Comunicados del año 2000
22-12-2000
En Madrid algunos sindicatos han manifestado el exigir la derogación del 850 y proponer una nueva fórmula de acceso diferenciado para la función pública, algo que venimos demandando desde AFID-CV durante muchos años. Daremos más información y hemos de estar preparados para realizar nuestras peticiones y reivindicaciones a lo largo del mes de enero y febrero. Convocaremos por carta y también lo pondremos aquí. Es el momento adecuado para actuar tanto desde la nuestra comunidad como a nivel estatal. Por ello pedimos a todos los interinos que estéis atentos y acudáis a cuantas actuaciones realicemos, ya sabéis que cuando AFID os convoca es porque estamos convencidos que es la fórmula adecuada y además en estos momentos imprescindible para conseguir que nuestro trabajo acabe de ser precario y se convierta en estable, para ello os necesitamos a todos y a todas. Feliz Navidad y ya os iremos comunicando todas las noticias que tengamos, que este año 2001 sea nuestro año.
5/9/2000
Primaria: Van a haber adjudicaciones en los distintos distritos territoriales. Estad atentos a los avisos.
Secundaria: Las listas provisionales de vacantes adjudicadas saldrán a partir del 6 ó 7 de septiembre y habrán tres días para hacer reclamaciones. Posteriormente saldrán las listas definitivas y debéis ir a recoger la credencial en los distintos Servicios Territoriales dónde obtengáis vacante. La documentación que hay que adjuntar es la misma que la del año pasado, título, DNI, certificado médico, etc. Nos darán de alta desde el día 1 de septiembre por lo tanto aquellos que obtengan vacante no se deben dar de alta en el paro, esperaros a que tengáis la vacante y sólo tramitad el paro aquellos que no tengáis vacante. Os quedaran tres días para tramitarlo. Si queréis consultar algo mas llamadnos a los móviles. Todo el mundo ha de estar de alta para tomar posesión de la plaza y el director de centro os ha de hacer la toma de posesión. Saldrá por internet el listado de la adjudicación de vacantes con vuestro DNI podréis consultarlo.
26-7-2000
Las vacantes de secundaria las podréis recoger en la fotocopiadora serigraf, C\ Campoamor 114. Las comisiones de servicio también han salido ya
|
COORDINADORA ESTATAL DE PROFESORES INTERINOS |
Apdo. 10.642 28.080 Madrid Tlf. : 917380737724 Fax : 9173807377;24 |
Madrid 25 de Julio de 2000
NOTA INFORMATIVA
Reunida la Coordinadora Estatal de Profesores Interinos en el día de la fecha con la presencia de representantes de CADI Andalucía con presencia de delegados de Cadiz, Córdoba, Granada, y Sevilla por sus respectivos sindicatos u organizaciones, de la Comunidad Valenciana (Sindicato AFID), Coordinadora de Interinos y Sustitutos de Canarias, Plataforma de Interinos de Castilla-La Mancha, Asociación Madrileña de Profesores Interinos Coordinadora (AMPIC) y excusando su asistencia los compañeros de la Coordinadora de PNNS de Galicia, se adoptaron las siguientes resoluciones:
1. Constatar que tras las luchas llevadas a cabo durante el presente curso en todo el Estado, que desgraciadamente no se han visto difundidas en los medios de comunicación, se mantiene la situación de precariedad de los cerca de 70.000 Profesores en todo el Estado y que las medidas adoptadas en las distintas Comunidades no llevaran sino al despido de miles de Profesores Interinos en un plazo de tres o cuatro años. Que dicha situación se entronca con el aumento de la precariedad laboral en general (33%) y de un 19,5% en la Administración Pública, situación que por ende genera una baja calidad de la enseñanza.
Por todo ello y ante la gravedad de la situación se acordó dirigir una Carta al Presidente del Gobierno con solicitud de audiencia así como a los Secretarios Generales del PP y PSOE, que permita exponer con detalle la situación y nuestras reivindicaciones que deben alcanzarse con la fijeza en el trabajo del colectivo y la creación masiva de puestos de trabajo.
2. Llevar a efecto una campaña explicativa de la situación del profesorado interino desenmascarando la mentira de que se estan creando puestos de trabajo con las convocatorias de oposiciones cuando lo que se hace realmente es despedir a profesores Interinos para sustituirlos por otros. Esta mentira difundida por los sindicatos gubernamentales genera una falsa imagen en la opinión pública que es necesario deshacer. Por ello la Coordinadora Estatal va a llevar a efecto Actos Públicos de explicación acerca de la situación de inestabilidad y precariedad en la que se encuentra el profesorado interino y su difusión a la prensa
3. Convocar la próxima Coordinadora Estatal para el día 9 de Septiembre a las 12 horas, al objeto de valorar las gestiones llevadas a cabo y sus resultados así como planificar las acciones necesarias de cara al próximo curso y lograr la incorporación de las organizaciones de otras Comunidades que no estuvieron en la presente reunión, así como preparar la celebración de un próximo Congreso nacional de Profesores Interinos.
4. Incorporar un nuevo portavoz, por parte de Andalucía, a los dos ya existentes.
14-6-2000
Comunicado a todo el profesorado interino que la Concentración del martes 13 ha sido un en cuando que hemos sido recibidos por el jefe de Gabinete de Zaplana que se ha comprometido a transmitir al Presidente de la Generalitat el sentir de todo el personal Interino de la Generalitat, Docentes, Administración Pública y Sanitarios, anunciandonos que se nombrara un interlocutor, que puede ser cualquiera de los dos vicepresidentes para abordar la problematica que aqueja a todo el personal interino de la Generalitat, y que en breve se pondrá en contacto con nosotros.
Animo y saludos a todos. Los afiliados recibiréis información acerca de las Adjudicaciones en secundaria no presenciales (por escrito). Primaria siguen siendo presenciales.
Oferta de empleo público no universitario a confirma el 29-3-2000
Los profesores de primaria con el DNI pueden consultar el concurso de traslado. Respecto a los de secundaria todavía no ha salido, haz click aqui para ir a la página de la Generalitat Se esta pensando en la posibilidad de elegir vacantes para el curso que viene a través de escritos tipo concurso. Danos tu opinión y acude a la asamblea que se realizará el día 1 de Abril en el Instituto Politécnico Vicente Blasco Ibañez, Avda\ Antig Regne , Valencia
Valencia, 25 de Marzo de 2000
Reunida la Coordinadora Estatal de Profesores Interinos se adoptaron los siguientes acuerdos:
Recordar a todas las organizaciones y colectivos el compromiso adoptado
en la reunión de Enero de mantener la coordinación y llevar a cabo el máximo
de acciones coordinadas. En este
sentido es imprescindible que los acuerdos de esta Coordinadora Estatal se den a
conocer en las distintas Asambleas para que se pronuncien sobre ellos.
Igualmente llamamos a las zonas que han constituido nuevas Asociaciones o
Sindicatos a su coordinación m s efectiva.
Analizada la situación en las distintas Comunidades y los procesos de movilización y reuniones con la Administración (donde las ha habido) concluimos que es absolutamente necesario plantear de nuevo la situación a nivel estatal e insistir en ello, denunciando que los acuerdos que estén firmando los sindicatos gubernamentales en las distintas Autonomías no tratan sino de dividimos y no abordan la solución de la situación de precariedad de los m s de 60.000 Profesores Interinos en el Estado ni la creación masiva de puestos de trabajo para los nuevos candidatos en paro. Por otra parte estos sindicatos sin abordar las reivindicaciones firman en unos sitios los Acuerdos y en otros no contribuyendo activamente a la división en lugar de a la unidad contra el verdadero enemigo. (Actitudes como las de CCOO en Valencia recurriendo la fijeza de los interinos sanitarios es bien significativa). También es importante que se transmita a todo colectivo las formulaciones de las REIVINDICACIONES LABORALES, evitando que nos metan en galimatías administrativos. Reivindicaciones que recordarnos: CREACIÓN MASIVA DE PUESTOS DE TRABAJO, FIJEZA PARA EVENTUALES E INTERINOS (ni uno sólo a la calle ni de los de ahora ni de los de antes) y MORATORIA 0 SUSPENSIÓN TEMPORAL DE CUALQUIER OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO HASTA QUE NO SE SATISFAGA LO ANTERIOR. Debemos ser conscientes de que el hecho de que publiquen Oferta de Empleo no cierra nuestra lucha ni quiere decir que no sean revisables, recurribles, etc. y que tampoco ello impide por sí el dar soluciones a la situación de precariedad y despido de los Profesores Interinos.
Por todo lo anterior se acuerda:
* Solicitar por parte de la Coordinadora Estatal entrevistas con el Ministro de Educación, Ministro de Administraciones Públicas y Director General de Personal del MEC.
* Reunirse el próximo Martes, día 4 de Abril en Madrid a las 11 horas, la Coordinadora Estatal para llevar a cabo dichas entrevistas y planificar las próximas acciones según el resultado de las mismas, Si no hay una solución definitiva debemos coordinar acciones de respuesta que exijan la satisfacción de las reivindicaciones.
* Recurrir las Ofertas de Empleo Público que puedan publicarse. Para ello es adecuado el modelo de la Coordinadora de Sevilla o similar que podéis bajar de la página web.
Hoy dia 8 de Marzo el profesorado interino hemos hecho huelga y nos hemos concentrado ante el Palau de la Generalitat Valenciana junto con nuestros compañeros interinos de Alicante y Valencia de la Función Pública.
Hemos sido recibidos por el jefe de gabinete del presidente don Eduardo Zaplana y hemos hecho entrega de documentos y una carta que podéis consultar aquí mismo.
La novedad que hemos encontrado en esta larga conversación es que efectivamente hay un conflicto social y que hay que dar una solución al personal interino de la Genaralitat y esto no puede prolongarse sine-die.
Cualquier acontecimiento que surja os lo iremos comunicando. En estos momentos no podemos parar. En ello va nuestro puesto de trabajo.
HONORABLE SR. PRESIDENTE DE LA GENERALITAT
VALENCIANA.
Las asociaciones abajo firmantes ( Docentes, Función Pública, Sanitarios) quieren manifestarle su preocupación, descontento y malestar por la situación que está atravesando un gran conjunto de profesionales a causa de una gestión administrativa que juzgamos no sólo injusta, sino también perjudicial, tanto para su perfecta inserción social a través del trabajo, como también para los propios intereses de eficacia y eficiencia de la Administración en los sectores afectados.
Constituye una situación, ampliamente reconocida y muy poco satisfactoria la existencia de amplios colectivos de personal que vienen realizando una función pública bajo la condición de Funcionarios Interinos. Se trata de una situación que, desde la perspectiva de la legalidad, las exigencias sociales e, incluso políticas, hay que calificar de excepcional. La excepcionalidad constituye, a la luz de la jurisprudencia constitucional, un rasgo o calidad de las situaciones colectivas bastante como para hacerle frente, igualmente a través de medidas de carácter excepcional. La excepcionalidad permite la adopción de medidas que pongan término a situaciones anómalas y de difícil encaje, contrarias al espíritu y a los preceptos concretos de la Función Pública Valenciana.
De forma reiterada hemos solicitado entrevistamos con Vd.,sin obtener hasta el momento respuesta alguna. Aunque entendemos que su agenda está saturada de compromisos, la gravedad del conflicto y de sus consecuencias, justifica que le demandemos como Presidente de la Comunidad Valenciana nos atienda para conocer nuestras propuestas, escuchando nuestros planteamientos y reivindicaciones y decida en función del interés común, que por su cargo creemos defender y procurar , buscando y adoptando las medidas oportunas, al efecto de que los ciudadanos de esta comunidad no se vean perjudicados en los servicios prestados, en los diversos ámbitos afectados a causa de soluciones momentáneas que sólo empeoran la situación, sin resolver el conflicto social, ya que condiciona su revitalización periódica.
Seria muy conveniente y beneficioso para la Comunidad Valenciana que aquí se articulara un método de solución con el que se demostrara la capacidad de gestión y espíritu de solidaridad y convivencia, que hasta ahora no ha manifestado ni la Administración ni la sociedad valenciana.
Lo importante, pensamos que es demostrar la capacidad de visión de futuro, colaborando en soluciones que den respuesta positiva, laboral y humanamente a la población implicada, y no sólo resuelvan económica y momentáneamente una situación política y económica, pero causando víctimas que la Administración no puede ni debe permitirse.
En espera de que nuestra solicitud de entrevista, sea atendida y sirva para avanzar en las soluciones
Le saludan atentamente.
Sindicato Profesores Interinos AFID-CV / Sanitarios/ Asociación de Interinos de la Generalitat Valenciana de Alicante y Valencia
ATENCIÓN
Huelga el día 8 y concentración ante el Palau de la Generalitat a las 12:00
Las movilizaciones en la Comunidad Valenciana continúan.
Si el día 24 todos los interinos de las distintas comunidades nos manifestamos en el Ministerio, el día 26 los interinos de la Administración General, docentes y sanitarios, todos personal interino de la Generalitat, de nuevo nos hemos manifestado, con familias, ante el Palau de la Generalitat de Valencia, entregando escritos dirigidos al Presidente de la Generalitat Eduardo Zaplana, para solicitar entrevistas y abrir una vía de diálogo que dé solución a la precariedad del personal interino al servicio de la Generalitat dando estabilidad real. Tienen las fórmulas legales a su alcance, ley 9/99 , tienen sentencias del Constitucional que avalan la vía de situación Excepcional y Extraordinaria. Los resortes legales existen, utilicenlos, y a todos los interinos animarles a que sigan luchando.
Las voluntades se arrancan en la calle.
Ánimo a todos.
Diario Levante 1-2-2000
En la asamblea realizada el sábado 29 de enero se acuerda realizar una HUELGA para los días 9 y 10 de febrero coincidiendo con la huelga estatal de profesorado interino que tendrá lugar estos días. La huelga es totalmente legal para que no quepa confusión ante ningún medio. Las acciones serán:
El día 9 ir dando información a todos los centros a los que podamos llegar, colocación de pancartas, comunicación a los ayuntamientos e información a los padres a través de los consejos escolares.
El día 10, concentración ante la Conselleria de Educación (Avda. Campanar de Valencia) de todos los profesores interinos de la Comunidad Valenciana, y saldremos en manifestación a las 12 horas hacia el Palau de la Generalitat.
Los puntos reivindicativos son los siguientes:
Ø Rechazamos, un concurso oposición que signifique más de lo mismo y eso es lo que supone, la modificación del decreto 850/93
Ø Exigimos una moratoria de la oferta de empleo público amplia, hasta que la vía de solución para el profesorado interino se materialice con un acceso diferenciado y consensuado por la mayoría de los sectores afectados.
También habrán concentraciones en los Servicios Territoriales de cada provincia, a partir de la huelga, todos los sábados hasta las elecciones, programando las salidas desde dichos Servicios Territoriales de Educación.
Informaros en la página web de la Coordinadora Estatal de Profesores Interinos de como van las movilizaciones del colectivo en el resto de comunidades autónomas a través de los links que hay en la página a las diferentes direcciones web.
http://afidcv.cjb.net
http://www.afidcv.cjb.net
¡¡ Os esperamos a todos en la concentración del dia 10 !!
¡¡¡ TODOS A LA HUELGA !!!
Sin entrar a hacer un recorrido histórico acerca de la situación por la que ha atravesado durante años el colectivo de profesores interinos de la Comunidad Valenciana y por extensión, los del Estado..
AFID-CV,sí quiere plasmar en este escrito la situación actual del colectivo, para invitar no sólo a la reflexión, sino también a la acción, momento inminentemente práctico.
La situación actual en que nos encontramos, es tremendamente grave. No sólo por los recortes de los derechos que como trabajadores tenemos o deberíamos tener, sino también, por la vía de solución que en estos momentos se nos quiere imponer por parte de la Admón.
Actualmente, la vía de solución que se está barajando para solucionar la problemática laboral del profesorado interino, está en manos de los directores generales de personal de las distintas comunidades autónomas del Estado, y de las comisiones técnicas, constituidas a tal efecto. Nos consta que el mecanismo elegido para tal solución, consiste, en la modificación del Decreto 850/93,para cambiar el acceso a la Función Pública Docente. Esta solución no contenta a nadie, ni a los opositores libres sin experiencia, en tanto que se les pide una experiencia, que no poseen, ni a los profesores interinos, en tanto que se les exige una memorización escolar,que tampoco poseen, y que ya queda muy lejana. Una vez más el descontento y el malestar social, se impone.
AFID-CV entiende que la admón. Educativa, tanto a nivel estatal como autonómico, no debe, no puede desaprovechar la situación de excepcionalidad en que se encuentra, con motivo de la finalización del proceso de implantación de la LOGSE y la elaboración del borrador del estatuto de la función pública docente, para dar la solución justa a la problemática en materia de personal en la comunidad Valenciana y por extensión en todo el Estado.
La modificación del 850/93, al igual que las “transitorias de la Logse” que desembocaron en el concurso-oposición del 91,92,93 no fue, en su día la solución a la problemática de personal en la comunidad valenciana, todavía sin resolver, y por extensión en el resto del Estado, y por todos es sabido, que todavía se están padeciendo en nuestra comunidad sus funestas consecuencias, por lo que resulta inconcebible cuanto no menos que sorprendente, que los responsables en materia de personal de la consellería de educación, sigan defendiendo el sistema de concurso-oposición que tantos problemas le sigue generando.. La pretensión de modificar este decreto por parte de la comisión técnica, constituida a tal efecto, va en la línea, por una parte, de plasmar en la ley, lo que ya está recogido, desde hace tiempo, por sentencia del Tribunal Constitucional,(fase de concurso hasta un 45%) y por otra parte, es establecer una vez más, bajo los auspicios de legalidad, una situación de desigualdad, para todos aquellos que se presenten a los posibles o futuros concursos-oposición.
Por otra parte, la situación actual es cada vez más alarmante en cuanto a nuestra situación laboral, y a las pruebas nos remitimos:
Ø los nombramientos de este curso, llevan fecha de finalización de contrato, en secundaria, de 31de agosto del 2000.
Ø sin previo aviso ni la mas mínima consideración hacia los trabajadores-as de la consellería de educación ,se ha tenido que sufrir una retención del salario en el mes de diciembre de hasta un 48% con el consiguiente perjuicio para los afectados-as,si bien parece legal la retención del IRPF, lo que sin duda sabemos que es , recibe el nombre de “inmoral”...
Ø cada vez más, nos encontramos con nombramientos a tiempo parcial, y llegan a ser compartidos con dos centros.
Ø las nuevas bolsas de trabajo, se están constituyendo esencialmente por nota de examen. La pregunta es bien sencilla, cómo se trabajará en un futuro, no muy lejano, por cierto, si convocan OEP amplia.
Ø se niega la posibilidad de pertenecer a otras bolsas, que no sean las de origen, habiendo plazas en otras asignaturas y poseyendo experiencia y titulación según LOGSE.. Se prefiere contratar a personas no tituladas, y abrir bolsas nuevas con el mérito de la nota de examen, desaprovechando el personal con experiencia reconocida en puestos similares y con la titulación establecida por ley, relegándolos al paro.
Ø No se están publicando las listas definitivas del profesorado que debe elegir vacante en las adjudicaciones de septiembre, por lo que no se puede comprobar, si las reclamaciones se han atendido, hasta en el mismo acto de adjudicación.
Ø Derecho a la maternidad. No se puede elegir una vacante, si el día de la adjudicación alguna profesora está de baja o permiso por maternidad.
Todo esto, y un sin fin de cotidianidades más, hacen que nuestro trabajo, sea cada día más precario si cabe y a estas alturas de curso, nos encontramos con que las promesas hechas desde la consellería, y de ámbito político, no se corresponden con la política de personal, que se está llevando a cabo en estos momentos.
Ø Rechazamos, un concurso oposición que signifique más de lo mismo y eso es lo que supone, la modificación del decreto 850/93
Ø Exigimos una moratoria de la oferta de empleo público amplia, hasta que la vía de solución para el profesorado interino se materialice con un acceso diferenciado y consensuado por la mayoría de los sectores afectados.
Por todo ello AFID-CV convoca una huelga a nivel estatal de todo el profesorado interino para los días 9 y 10 de febrer. Asunto que se ratificará una vez consultada en asamblea del sábado día 29 de enero en el Instituto politécnico Vicente Blasco Ibañez de Valencia.
Saludos y ánimos a todo el profesorado interino.
¡¡¡ SI QUEREMOS PODEMOS !!!
DEFIENDE TU PUESTO DE TRABAJO
La Coordinadora estatal en la reunión mantenida en Madrid el Sábado 15 de Enero convoca una huelga a nivel de todo el estado los días 9 y 10 de Febrero por las reivindicaciones:
Puestos de trabajo fijos para el profesorado interino.
Suspensión o moratoria de la oferta de empleo público para el profesorado hasta que se de solución a la problemática y creación masiva de puestos de trabajo.
Aquí en la Comunidad Valenciana secundamos totalmente la huelga y estamos a la espera de que por parte de la Conselleria de Educación de Valencia se nos comunique la fórmula de acceso diferenciado para continuar el proyecto que venimos llevando a cabo desde hace años; la modulación de la oferta de empleo para nuestra comunidad con el propósito de que la solución prometida se lleve a cabo en las mejores condiciones para todos los que llevamos trabajando para la Administración durante años.