Comunicados del año 2002
21-11-2002
En breve recibiréis en vuestras casa las cartas de información sindical de AFID-CV con sus correspondientes carteles de propaganda electoral.
Carteles Electorales. Descárgalos
Pancartas ---- Pancartes Valencià
18-11-2002
Descarga los textos en formato PDF Castellano / Valencià
Descarga los textos en formato WORD Castellano / Valencià
Estimados/as compañeros/as:
AFID-CV es un sindicato minoritario dentro del espectro sindical, su subsistencia depende única y exclusivamente de las cuotas que pagan sus afiliados y no de las subvenciones de la administración, ni de los cursos de formación. Su independencia en ese sentido está garantizada. Su actividad sindical se basa en el interés por el trabajador y en la consecución de sus derechos laborales, derechos que en el caso de los profesores interinos no son reconocidos por las leyes, aunque sí se encuentran implícitos como “principios generales”.
Es evidente que en ocasiones legalidad y justicia no van parejas, y esto es aplicable a las leyes electorales, puesto que se excluyen aquellas candidaturas que en las elecciones no llegan a obtener el 5% de los votos válidos. AFID-CV en las elecciones sindicales de 1.998 consiguió en la circunscripción de Valencia un 5.4% de votos válidos, en Alicante un 4.2% y en Castellón un 4.8%, esto hizo que sólo se obtuviera la representación de 3 delegados en la Junta de Personal Docente de Valencia.
En las elecciones que se celebrarán el día 4 de diciembre de 2.002 se decidirán los delegados que integrarán las Juntas de Personal Docente de cada una de las tres circunscripciones electorales, así como los sindicatos que formarán parte de las mesas sectoriales.
Es manifiesto que AFID-CV es un sindicato minoritario porque así lo han decidido los electores, pero no es menos cierto que aquellos sindicatos que obtuvieron en su día representación y que se encuentran en los foros decisorios no han cubierto ni mínimamente las expectativas laborales de los profesores interinos. Sólo hay que analizar y reflexionar sobre la realidad actual por la que atraviesa este colectivo:
1.- El acuerdo de interinos firmado en 1.993 y la addenda que finaliza en el 2.003, no implica estabilidad sino prioridad. Recordemos que algunos de nuestros compañeros este año ya no trabajan o si lo hacen es en peores condiciones. La Administración tiene la intención, y así lo ha manifestado en mesa sectorial de la comisión de seguimiento del acuerdo de interinos, de negociar dicho acuerdo a partir de enero de 2.003.
2.- En Mesa General de la Función Pública se acordó con el apoyo de la mayoría de los sindicatos una Oferta de Empleo Público para 2.002 y 2.003 de más de 4.000 plazas, eso supone que para el año 2.003 se convocarán más de 2.000 plazas.
3.-
Algunos de los sindicatos que firmaron ese acuerdo en Mesa General de Función Pública
piden a su vez un acceso diferenciado, pero en dicho acuerdo no se
condiciona la Oferta de Empleo Público a la consecución
de ese cambio en el sistema de acceso. Por decirlo irónicamente:
puede que cuando haya un acceso diferenciado no queden ya interinos.
4.- El Ministerio de Educación supedita el cambio del sistema de acceso a la Función Pública Docente a que haya consenso en la Conferencia Sectorial de Educación de la que forman parte la Administración y los representantes en materia educativa de las Comunidades Autónomas.
5.- La Conferencia Sectorial de Educación aplaza el punto que trata el cambio del sistema de acceso a la Función Pública Docente a la promulgación de la Ley de Calidad de la Enseñanza.
6.- La Ley de Calidad de la Enseñanza no contempla nada acerca del cambio del sistema de acceso ni tampoco incluye ninguna solución a la problemática del profesorado interino.
7.- Los sindicatos que están en contra de la Ley de Calidad (postura más que legítima), no añaden a sus argumentos la consideración de la problemática del profesorado interino.
Esta es, grosso modo, la realidad en la que nos encontramos. Hemos intentado en estos 7 puntos describir esa realidad, descripción que entendemos ha de ser la antesala del cambio. Como decía Paul Watzlawick “De todas las ilusiones la más peligrosa consiste en pensar que no existe sino una sola realidad”. No queremos erigirnos en “salvadores”, eso lo dejamos para otros, no haremos demagogia, no haremos propaganda vacía de contenido. No es nuestro estilo. Nuestra trayectoria ha sido y es clara y coherente desde el comienzo de nuestra existencia. Como sindicato minoritario, hemos actuado en muchas ocasiones como vanguardia de reivindicaciones y movilizaciones, objetivo de todo grupo reducido y maltratado. ¿Qué hubiera pasado en las democracias sin las minorías? ¿Qué podríamos esperar sin ellas? Hemos estado siempre a la cabeza de todas las luchas en pro y defensa de los derechos de los profesores interinos. Es por todo ello que pedimos tu voto. Una vez conocida y descrita la realidad entendemos que es el momento de cambiarla.
Tu voto nos debe situar en los
foros en los que se decide nuestro futuro. Tu voto debe servir para convertir en
prioritaria la solución laboral digna que venimos demandando los profesores
interinos durante décadas.
- PARA QUE EN EL ESTATUTO DE LA
FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE SE NOS TENGA EN CUENTA.
- POR UNA VERDADERA ESTABILITAT
QUE NO SUPONGA LA SUSTITUCIÓN DE UNOS TRABAJADORES POR OTROS.
-
POR LA SUPRESIÓN DE LAS POLÍTICAS DE PARCHEO.
-
PORQUE LA SOLUCIÓN LABORAL DE LA
PROBLEMÁTICA DEL PROFESORADO INTERINO SEA UN TEMA PRIORITARIO EN LAS MESAS DE
NEGOCIACIÓN.
- PORQUE EN OTRAS RAMAS DE LA
ADMINISTRACIÓN SÍ QUE HAN SIDO POSIBLES LAS
SOLUCIONES CUANDO HA EXISTIDO VOLUNTAT PARA ELLO.
SI
QUIERES ESTAR EN MESA SECTORIAL Y
SER
TU PROPIO REPRESENTANTE
VOTA
AFID-CV
Estimats/es companys/es:
AFID-CV és un sindicat minoritari dins de l'espectre sindical, la seua subsistència depén únicament i exclusivament de les quotes que paguen els seus afiliats i no de les subvencions de l'administració, ni dels cursos de formació. La seua independència en aquest sentit està garantida. La seua activitat sindical es basa en l'interés pel treballador i en la consecució dels seus drets laborals, drets que en el cas dels professors interins no són reconeguts per les lleis, encara que sí es troben implícits com “principis generals”.
És evident que en ocasions legalitat i
justícia no van aparellades, i açò és aplicable a les lleis
electorals, ja que s'exclouen aquelles candidatures que en les eleccions no
arriben a obtenir el 5% dels vots vàlids. AFID-CV en les eleccions sindicals de
1.998 va aconseguir en la circumscripció de València un 5.4% de vots vàlids,
a Alacant un 4.2% i a Castelló un 4.8%, açò va fer que només s'obtinguera la
representació de 3 delegats en la Junta de Personal Docent de València.
En les eleccions que se celebraran el dia 4 de
desembre de 2.002 es decidiran els delegats que integraran les Juntes de
Personal Docent de cada una de les tres circumscripcions electorals, així com
els sindicats que formaran part de les meses sectorials.
De tots es sabut que AFID-CV és un sindicat
minoritari perquè així ho han decidit els electors, però no és menys cert
que aquells sindicats que van obtenir en el seu dia representació i que es
troben en els fòrums decisoris no han cobert ni les més mínimes expectatives
laborals dels professors interins. Només cal analitzar i reflexionar sobre la
realitat actual per la que travessa aquest col·lectiu:
1.- L'acord d'interins signat en 1.993 i l'addenda que
finalitza en el 2.003, no implica estabilitat sinó prioritat. Recordem
que alguns dels nostres companys enguany ja no treballen
o si ho fan és en pitjors condicions. L'Administració té la intenció,
i així ho ha manifestat en mesa sectorial de la comissió de seguiment de
l'acord d'interins, de negociar l’acord a partir de gener de
2.003.
2.- En Mesa General de la Funció Pública es va acordar amb el suport de
la majoria dels sindicats una Oferta d'Ocupació Pública per a 2.002 i 2.003 de
més de 4.000 places, això suposa que per a l'any 2.003 es convocaran més de
2.000 places.
3.- Alguns dels sindicats que van firmar aquest acord en Mesa General de
Funció Pública demanen, al mateix temps, un accés diferenciat. Tanmateix en
aquest acord no es condiciona l'oferta d'Ocupació Pública a la consecució
del canvi en el sistema d'accés. Per dir-ho irònicament: potser quan
hi haja un accés diferenciat no queden ja interins.
4.- El Ministeri d'Educació supedita el canvi del sistema d'accés a la
Funció Pública Docent a que hi haja consens en la Conferència Sectorial
d'Educació de què formen part l'Administració i els representants en matèria
educativa de les Comunitats Autònomes.
5.- La Conferència Sectorial d'Educació ajorna el punt que tracta el
canvi del sistema d'accés a la Funció Pública Docent a la promulgació de la
Llei de Qualitat d'Ensenyament.
6.-
La Llei de Qualitat d'Ensenyament no contempla res sobre el canvi del sistema
d'accés ni
tampoc té en consideració cap solució a la problemàtica del
professorat interí.
7.-
Els sindicats que estan en contra de la Llei de Qualitat (postura més que legítima),
no afegeixen als seus arguments la consideració de la problemàtica del
professorat interí.
Aquesta és, grosso modo, la realitat on ens trobem. Hem intentat en
aquests 7 punts descriure aquesta realitat, descripció que entenem ha de ser
l'antesala del canvi. Com deia Paul Watzlawick: “De
totes les il·lusions la més perillosa consisteix a pensar que no existeix sinó
una sola realitat” .No volem erigir-nos en “salvadors”, això ho
deixem per a altres, no farem demagògia, no farem propaganda buida de contingut.
No és el nostre estil. La nostra trajectòria ha sigut i és clara i coherent
des del començament de la nostra existència.Com a sindicat minoritari, hem
actuat en moltes ocasions com a avantguarda de reivindicacions i mobilitzacions,
objectiu de tot grup reduït i maltractat. ¿Què haguera passat en les democràcies
sense les minories? ¿Què podríem esperar sense elles? Hem estat sempre al
capdavant de totes les lluites en pro i defensa dels drets dels professors
interins. És per tot això que et demanem el teu vot. Una vegada
coneguda i descrita la realitat entenem que és el moment de canviar-la.
El
teu vot ens ha de situar en els fòrums en què es decideix el nostre futur. El
teu vot ha de servir per a convertir en prioritària la solució laboral digna
que venim demandant els professors interins durant dècades.
- PER TAL QUE A L’ESTATUT
DE LA FUNCIÓ PÚBLICA DOCENT SE’NS TINGA EN COMPTE.
- PER UNA VERTADERA
ESTABILITAT QUE NO SUPOSE LA SUBSTITUCIÓ D'UNS TREBALLADORS PER ALTRES.
- PER LA SUPRESSIÓ DE
LES POLÍTIQUES DE PROVISIONALITAT.
- PERQUÈ LA SOLUCIÓ
LABORAL DE LA PROBLEMÀTICA DEL PROFESSORAT INTERÍ SIGA UN TEMA PRIORITARI EN
LES MESES DE NEGOCIACIÓ.
- PERQUÈ EN ALTRES
BRANQUES DE L'ADMINISTRACIÓ SÍ QUE HAN ESTAT POSSIBLES LES SOLUCIONS QUAN HA
EXISTIT VOLUNTAT.
SER
EL TEU PROPI REPRESENTANT
14-11-2002
Las elecciones se acercan. Ahora puedes ver los carteles que AFID-CV va a usar para esta campaña electoral.
Necesitas tener algún programa descompresor de archivos como WinZip para descomprimirlo una vez bajado y los archivos están en formato ADOBE PDF asi que para verlos necesitas el programa ACROBAT READER.
Pancartas ---- Pancartes Valencià
22-10-2002
A todo el profesorado interino AFID-CV convoca una Asamblea urgente el sábado 26 de octubre de 2002 en valencia a las 10 en primera convocatoria y a las 10.30 en segunda, en el IES Sorolla (Calle Jose Maria Haro de Valencia)
Es muy importante que acudáis
Saludos interinos
AFID-CV
16-9-2002
Valencia a 17 de Septiembre de 2002
Estimados compañeros, como quedamos en la asamblea celebrada este mes de julio, pasamos a convocar una asamblea el sábado 28 de septiembre a las 10 horas en primera convocatoria y 10.30 en segunda, en el IES Sorolla de Valencia, Calle José María Haro (Cerca de la sede de AFID-CV) con el siguiente orden del día:
1.- Comunicación acerca de las conversaciones mantenidas sobre elecciones sindicales para el mes de noviembre.
2.- Cuestiones que puedan surgir hasta dicha fecha de interés para todos los interinos/as.
· Por favor como ya tenéis noticias del robo del ordenador necesitamos actualizar vuestros datos, aunque no hayáis cambiado de domicilio ni de teléfono os pedimos que nos enviéis por carta y sin certificar vuestro domicilio completo ( con población y código postal ), teléfono fijo y/o móvil y dirección electrónica ( email ) si la tuvierais. También el lugar de vacante o sustitución que tenéis este curso 2002-2003 con su provincia, dirección, teléfono y fax del centro. De esta manera podremos comunicaros con prontitud cualquier asunto de importancia que surja. No tardéis en enviar vuestros datos y los del centro, si venís a la asamblea allí mismo nos los podéis dar.
Saludos
Carmen
15-7-2002
El sábado día 20 de julio saldrá publicado en prensa fechas y horarios de adjudicaciones en cuanto los tengamos nosotros lo comunicaremos.
4-7-2002
Atención Interinos de Conservatorios
Mañana Viernes día 5 de Julio posiblemente salgan las listas provisionales de profesores interinos de conservatorios; debido a la nueva fórmula de reagrupación de las bolsas de trabajo en conservatorios, deberéis comprobar que estáis en dichas listas y si vierais que existen irregularidades o simplemente no entendéis el orden que la Conselleria ha establecido, haced una reclamación con el impreso que existe en la Conselleria de Educación o en los distintos Servicios Territoriales (de EXPONE y SOLICITA); Si no hacéis la reclamación en los listados provisionales, una vez publicados los definitivos no podréis presentar ninguna alegación.
Las adjudicaciones para conservatorios serán con toda seguridad a finales del mes de julio, estad atentos lo comunicaremos en la web y lo dejaremos en el contestador automático de AFID
10-6-2002
Estimados compañeros:
Os trasladamos la información, acerca de los actos de adjudicación de vacantes para el curso 2002-2003.
Las fechas y las horas de los actos son orientativas y no definitivas, por lo que sería aconsejable que nos consultéis más adelante para confirmarlas.
EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.
- 7, 10 u 11 de junio: convocatoria de Comisiones de Servicios en DOGV.
- 10 a 25 de junio: plazo para que los interinos presenten la adquisición de nuevas especialidades y de forma voluntaria presenten la restricción de provincia, sólo tendrán la opción de provincia los interinos que pertenezcan a listas hasta 1996.
- 19 de junio: prueba de valenciano para oposición. En el IES Misericordia de Valencia a las 10 horas para opositores de Valencia y Castellón. En Alicante en el IES Figueras Pacheco a las 10 horas.
- 21 de junio: listado de aptos y no aptos de prueba de valenciano en internet (www.gva.es)
- 25 de junio: primera prueba de la oposición.
- Primera semana de julio: listado provisional con funcionarios que superaron la oposición el curso pasado.
- 8 de julio: acto de adjudicación de suprimidos en las tres Direcciones Territoriales a partir de las 8,30 horas.
- 10 de julio: acto de adjudicación a suprimidos de vacantes de ámbito de Comunidad.
- 16 de julio: resolución provisional Comisiones de Servicio.
- Tercera semana de julio: listado definitivo de participantes incorporando a reingresados.
- 17 y 18 de julio: plazo de reclamaciones Comisiones de Servicio.
- 19 de julio a las 14 horas: resolución definitiva de Comisiones de Servicio; a las 14,30 listado de vacantes para las adjudicaciones.
- 23 a 26 de julio : actos de adjudicación de vacantes a reingresados, funcionarios provisionales, en prácticas e interinos. Los funcionarios que aprobaron el año pasado podrán pedir por otras habilitaciones que habrán de acreditar en el momento de pedir plaza.
EDUCACIÓN SECUNDARIA, PTFP Y ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL.
- 7,10 u 11 de junio: convocatoria de Comisiones de Servicio en DOGV.
- 19 de junio: prueba de valenciano para la oposición en el IES Misericordia de Valencia a las 10 horas , para opositores de Valencia y Castellón. En Alicante a las 10 horas en el IES Figueras Pacheco.
- 21 de junio: listado de aptos y no aptos de la prueba de valenciano en internet (www.gva.es)
- 25 de junio: primera prueba de la oposición.
- 15 de julio: a las 10,- horas, acto de adjudicación de desplazados en las Direcciones Territoriales.
- 17 de julio: a las 10,-- horas acto de desplazados a vacantes de ámbito de Comunidad.
- 19 o 22 de julio: resolución provisional de Comisiones de Servicio.
- 23-24 de julio: reclamaciones de Comisiones de Servicio.
- 26 de julio: resolución definitiva de Comisiones de Servicio.
- 29,30 y 31: actos de adjudicación de todas todas las especialidades y cuerpos, incluidas las enseñanzas artísticas.
Insistimos que este Calendario es orientativo, no definitivo debéis confirmarlo más adelante. Los cambios los pondremos en nuestra página Web, y el desarrollo de las fechas exactas por asignaturas para los actos de adjudicación de vacantes para interinos, como siempre saldrán también en prensa. Para cualquier consulta poneros en contacto con nosotros.
7-6-2002
El Sindicato AFID-CV recurrirá la convocatoria de oposiciones de conservatorios y además dado como se están desarrollando los acontecimientos de esta convocatoria y como se decidió en asamblea habida cuenta de la inseguridad jurídica y en previsión de que de nuevo se vuelva a plantear otro 91 no descartamos recurrir igualmente toda la convocatoria en todas las asignaturas.
Más noticias a lo largo de la semana
5-6-2002
Hace cosa de una semana entraron a robar en la sede de AFID-CV llevándose nuestro ordenador con el contratiempo que eso nos ha generado pero sin perjuicio mayor ya que contábamos con copias de seguridad de los datos almacenados. Con el fin de actualizar datos y llevar un control mas actualizado de los afiliados y una gestión más eficiente recibiréis próximamente una carta con un formulario para actualizar los datos de direcciones, teléfonos, email etc
Estamos pendientes de las ordenes para inicio de curso, en qué nos van a afectar a los interinos y fechas para conocer las vacantes y las adjudicaciones para el próximo curso 2002-2003. Es casi seguro que vuelven a ser en el mes de julio, lo comunicaremos en cuanto tengamos fechas fiables.
Saludos a todos y suerte para los que vayáis a las oposiciones, sabéis que si surgen problemas podéis comunicárnoslo a través de los móviles y de la dirección electrónica afidcv@teleline.es
6-5-2002
Visita Hoy día 6 Ministra Pilar del Castillo
AFID-CV, denuncia que ha sido el único sindicato con representación en la Junta de Personal Docente de Valencia, que no ha sido invitado al acto que se está celebrando hoy día 6 de Mayo en el Ateneo de Valencia (Plaza del Ayuntamiento) donde comparece la Ministra de Educación Pilar del Castillo para presentar el Borrador de la Ley de Calidad Educativa. Entendemos que además de ser una discriminación para el colectivo de profesores interinos que formamos parte del sistema educativo, atenta contra las libertades democráticas que deben caracterizar a todo Estado de Derecho. Esto ha llevado a que representantes del profesorado interino hayan recibido a la Sra Ministra en la puerta de entrada haciéndole entrega en mano de unos documentos, dado que no podían asistir al acto, donde se plasman las reivindicaciones históricas del profesorado interino y comunicándole de viva voz nuestro malestar por el trato recibido por parte de la Administración Educativa Valenciana.
Documentos DOGV
Descarga de todos los Documentos del mes de ABRIL de 2002
29-4-2002
Todavía no han pasado por el Consell ni el requisit lingüistic ni la oferta ni la convocatoria para estas oposiciones del 2002, en cuanto sepamos algo os lo comunicaremos
13-4-2002
ELS SINDICATS STEPV-IV I AFID-CV CONVOQUEM A LA VAGA EL 23 D'ABRIL DEL 2002
CONCENTRACIÓ DE TOT EL PROFESSORAT INTERÍ DAVANT DE LA CONSELLERIA D'EDUCACIÓ, Av. CAMPANAR A LES 11 HORES
Ø Per una nova Mesa Sectorial sobre O.E.P. per al 2002.
Ø Per un pla d'ESTABILITAT per al professorat interí.
Ø Per un sistema d'accés a la Funció Pública Docent més digne, just i d'acord amb la realitat de les aules que l'actual.
Només amb la presència de tots podem aconseguir defendre els nostres llocs de treball.
Ocupa el teu lloc, és el teu treball
La Mesa Sectorial d’Educació per a tractar les bases de la convocatòria del concurs-oposició es realitzarà el dia 23, per això em d’estar tots ací
“No som d'usar i tirar, volem l'estabilitat”
LOS SINDICATOS STEPV-IV Y AFID-CV CONVOCAMOS A LA HUELGA EL 23 DE ABRIL DE 2002
CONCENTRACIÓN DE TODO EL PROFESORADO INTERINO ANTE LA CONSELLERIA DE EDUCACIÓN, Avda. CAMPANAR A LAS 11 HORAS
Ø Por una nueva Mesa Sectorial sobre O.E.P. para 2002.
Ø Por un plan de ESTABILIDAD para el profesorado interino.
Ø Por un sistema de acceso a la Función Pública Docente más digno, justo y acorde con la realidad de las aulas que el actual.
Sólo con la presencia de todos podemos conseguir defender nuestros puestos de trabajo.
Ocupa tu lugar, es tu trabajo
La Mesa Sectorial de Educación para tratar las bases de la convocatoria del Concurso-oposición se realizará el día 23 por ello hemos de estar todos ahí
Descàrrega del Cartell de VAGA
11-4-2002
AFID-CV Informa
Una vez realizadas las asambleas informativas puesto que la Mesa Sectorial para tratar la convocatoria de oposiciones docentes el día 23 de abril, AFID continua las movilizaciones y se prevé y se ha solicitado ya una convocatoria de huelga el día 23 para seguir manifestando nuestro rechazo a una oferta que condena al paro a los interinos-as, esperamos que secundéis la huelga, nos jugamos el puesto de trabajo, en vuestros centros tendréis escritos elaborados para que se de a conocer nuestra problemática, encargaos de hacer llegar a los organismos correspondientes como se quedó en el comité de huelga. Es necesaria su difusión a la sociedad, que desconoce nuestra problemática. Es un conflicto social y como tal la sociedad ha de conocerlo
HUELGA EL 23 DE ABRIL
Ánimo, todavía podemos si queremos.
Sindicato AFID-CV
AFID-CV Informa
Una vegada realitzades les assemblees informatives ja que la Taula Sectorial per a tractar la convocatòria d'oposicions docents el dia 23 d'abril, AFID contínua les mobilitzacions i es preveu i s'ha sol·licitat ja una convocatòria de vaga el dia 23 per a seguir manifestant nostre rebuig a una oferta que condemna a la desocupació als interins-es, vam esperar que secundeu la vaga, ens vam jugar el lloc de treball, en els vostres centres tindreu escrits elaborats perquè es done a conéixer la nostra problemàtica, encarregueu-vos de fer arribar als organismes corresponents com es va quedar en el comité de vaga. És necessària la seua difusió a la societat, que desconeix la nostra problemàtica. És un conflicte social i com tal la societat ha de conéixer-lo
VAGA EL 23 D'ABRIL
Ànim, encara podem si volem.
Sindicat AFID-CV
Descarga de los textos que se exponen a continuación,
Pincha sobre el encabezado para leer directamente el texto del documento
Carta padres huelga noviembre
Descarga del textoDescàrrega del text
|
Descàrrega del text |
Descarga del textoDescàrrega del text |
Descarga del textoDescàrrega del text |
NOTA INFORMATIVA.
LOS DOCENTES INTERINOS/AS A LAS FAMILIAS DE NUESTROS ALUMNOS/AS
Estimados padres y madres:
Nos dirigimos a ustedes para informarles que los profesores interinos vamos a retomar las movilizaciones el próximo mes de abril , continuando con estas , hasta que se atisbe un inicio de acuerdo con las distintas administraciones competentes. Lamentablemente, y pese a las acciones llevadas a cabo por este colectivo durante los cursos pasados, el problema laboral que padecemos sigue sin solucionarse.
Los docentes interinos, que constituimos el 17% del profesorado valenciano, nos incorporamos a las bolsas de trabajo, controladas por la Administración y los sindicatos, cumpliendo rigurosamente los principios de igualdad, capacidad, mérito y publicidad en el acceso a las mismas, y hemos contribuido y contribuimos, con nuestra dedicación, a la consolidación de los servicios educativos, soportando una gran precariedad laboral, una situación discriminatoria tanto en derechos laborales como en retribuciones respecto al resto del personal docente, alta movilidad geográfica, así como también, funcional.
Actualmente son más de 11.000 las familias valencianas cuyo futuro laboral está hipotecado, sin poder acogerse legalmente a los derechos que establece el Estatuto de los Trabajadores, sin firmar contrato de trabajo, sino con un nombramiento administrativo. La Legislación vigente crea un agujero legal en cuanto a nuestras condiciones laborales y deja manos libres a la Administración para hacer con nosotros lo que le plazca. Es decir, tenemos todas las obligaciones de un funcionario, pero no tenemos ni los mismos derechos que ellos, ni siquiera los del resto de trabajadores de este país (tras tres años de servicios continuados la Administración no está obligada a hacernos fijos, lo que sí ocurre en la empresa privada), sin contar con las condiciones de despido libre y gratuito, como si fuese una Empresa de Trabajo Temporal, que de forma constante y rotativa sufrimos este colectivo de trabajadores/as, condiciones que el propio Estado tiene prohibidas en el ámbito de las regulaciones laborales.
Por otro lado, el sistema actual de oposiciones supone una pérdida irreparable de profesionales experimentados, conocedores de su trabajo, pero que por desarrollar dicho trabajo, amén de cargas familiares, no pueden dedicarse plenamente a prepararse, en condiciones de igualdad, para unos procesos selectivos totalmente academicistas, arbitrarios, sin control legal ninguno, minado de irregularidades y alejados de la realidad social de los centros educativos.
Consideramos que nuestra experiencia, acumulada durante años, puede rentabilizarse plenamente cuando los docentes interinos tengan estabilidad laboral definitiva, ya que al no estar obligados a cambiar anualmente de Centro Docente ni presionados por la incertidumbre que supone el tener su puesto de trabajo “pendiente de un hilo”, podrán implicarse aún más, aportando su experiencia en programas educativos, consolidando nuestra relación con las comunidades educativas del centro de trabajo. Por ello entendemos que si este es uno de los motivos que afecta a la Calidad de la Enseñanza, el Gobierno Valenciano, y el Gobierno Central deben y pueden dar una solución digna, justa y definitiva, que no aniquilacionista y de despido libre y gratuito como ha venido practicando hasta ahora la Administración Educativa..
Es por todo ello, que pedimos su apoyo y comprensión y lamentamos sinceramente el perjuicio causado en el proceso educativo de sus hijos.
Atentamente. Profesores/as interinos/as
NOTA INFORMATIVA.
ELS DOCENTS INTERINS/ES A LES FAMÍLIES DELS NOSTRES ALUMNES
Estimats pares i mares:
Ens dirigim a vostés per a informar-los que els professors interins anem a reprendre les mobilitzacions el pròxim mes d'abril , continuant amb estes , fins que aguaite un inici d'acord amb les distintes administracions competents. Lamentablement, i a pesar de les accions portades a terme per este col·lectiu durant els cursos passats, el problema laboral que patim seguix sense solucionar-se.
Els docents interins, que vam constituir el 17% del professorat valencià, ens vam incorporar a les borses de treball, controlades per l'Administració i els sindicats, complint rigorosament els principis d'igualtat, capacitat, mèrit i publicitat en l'accés a les mateixes, i hem contribuït i vam contribuir, amb la nostra dedicació, a la consolidació dels servicis educatius, suportant una gran precarietat laboral, una situació discriminatòria tant en drets laborals com en retribucions respecte a la resta del personal docent, alta mobilitat geogràfica, així com també, funcional.
Actualment són més d'11.000 les famílies valencianes el futur laboral de les quals està hipotecat, sense poder acollir-se legalment als drets que establix l'Estatut dels Treballadors, sense firmar contracte de treball, sinó amb un nomenament administratiu. La Legislació vigent crea un forat legal quant a les nostres condicions laborals i deixa mans lliures a l'Administració per a fer amb nosaltres el que li dona la gana. És a dir, tenim totes les obligacions d'un funcionari, però no tenim ni els mateixos drets que ells, ni tan sols els de la resta de treballadors d'este país (després de tres anys de servicis continuats l'Administració no està obligada a fer-nos fixos, la qual cosa sí que ocorre en l'empresa privada), sense comptar amb les condicions d'acomiadament lliure i gratuït, com si fóra una Empresa de Treball Temporal, que de forma constant i rotativa vam sofrir este col·lectiu de treballadors/es, condicions que el propi Estat té prohibides en l'àmbit de les regulacions laborals.
D'altra banda, el sistema actual d'oposicions suposa una pèrdua irreparable de professionals experimentats, coneixedors del seu treball, però que per desenrotllar el dit treball, a més de càrregues familiars, no poden dedicar-se plenament a preparar-se, en condicions d'igualtat, per a uns processos selectius totalment academicistes, arbitraris, sense cap control legal, minat d'irregularitats i allunyats de la realitat social dels centres educatius.
Vam considerar que la nostra experiència, acumulada durant anys, pot rendibilitzar-se plenament quan els docents interins tinguen estabilitat laboral definitiva, ja que al no estar obligats a canviar anualment de Centre Docent ni pressionats per la incertesa que suposa el tindre el seu lloc de treball “pendent d'un fil”, podran implicar-se encara més, aportant la seua experiència en programes educatius, consolidant la nostra relació amb les comunitats educatives del centre de treball. Per això entenem que si este és un dels motius que afecta a la Qualitat de l'Ensenyança, el Govern Valencià, i el Govern Central deuen i poden donar una solució digna, justa i definitiva, que no aniquilacionista i d'acomiadament lliure i gratuït com ha vingut practicant fins ara l'Administració Educativa..
És per tot això, que demanem el seu suport i comprensió i lamentem sincerament el perjuí causat en el procés educatiu dels seus fills.
Atentament. Professors/es interins/es
PER QUÈ EN ABRIL ?
El passat 8 de març a l'assemblea de professorat interí en vaga davant la Conselleria es va constituir el "Comitè de Vaga" que estudiaria totes les propostes d'accions a realitzar pel col·lectiu de professorat interí.
El passat 14 de març tingué lloc la primera reunió del Comitè de vaga a la seu de l'STEPV de València amb la participació de AFID, STEPV i 20 representants de diferents localitats del País València. A la reunió es va estimar que era precipitat convocar la vaga del 22 de març (Falles pel mig), per tant el comitè va decidir no convocar la vaga del 22-3-02 i es va quedar en tornar a reunir-se el 21 de març.
El 21 de març tingué lloc a la seu de l'STEPV de Xàtiva la segona reunió del comitè i entre d'altres acords es va fer la següent reflexió.
A hores d'ara no ha estat aprovada pel govern valencià l'oferta d'ocupació pública, ni ha estat publicat al DOGV el Decret del requisit lingüístic i a més a més, la convocatòria de les oposicions docents, no les places sinó l'esborrany de la convocatòria, no ha passat per Mesa Sectorial. Per tant, podria ocòrrer que al llarg de les Pasqües, 28-3-02 i 8-4-02, es publique al DOGV l'oferta d'ocupació pública i el Decret del requisit lingüístic però no la mesa sectorial per tractar la bases de la convocatòria pròpiament dita. Per tant, si es complira aquesta estimació, la Mesa Sectorial s’ha haurà convocar a partir del 9-4-02 i si no fos així, tot el procés s'endarreria
L'objectiu del comité, i de tots i totes, és que qualsevol convocatòria no pose en perill la continuïtat en el treball del personal interí, principi que aquesta no compleix. A més a més, no ha estat aprovada per la representació majoritària de la Mesa Sectorial d’Educació. Per tant, cal pressionar per obrir un nou procés de negociació de l’oferta pública d’ocupació docent per al 2002 i, mentrestant, aturar aquesta convocatòria. Per tot açò, si ens trobem organitzats podrem actuar per intentar aconseguir els nostres objectius, com ha passat a Euskadi o estan intentant-ho a Navarra el professorat interí.
Per aconseguir l'estabilitat de tot el professorat interí, que en definitiva és el nostre primer objectiu cal que participen en les convocatòries que estem organitzant. Si pressionem podrem canviar la voluntat política per part del govern valencià.
El Comitè de vaga.
A./A. DEL HONOROBLE CONSELLER DE EDUCACIÓN Y CIENCIA DE LA GENERALITAT VALENCIANA.
El Consejo Escolar del I.E.S./ Colegio.............................................................., reunido en sesión ordinaria el......................................................., quiere, con este escrito, denunciar la situación de inestabilidad laboral del profesorado interino tanto en nuestro centro, como en el resto de los centros del País Valenciano, y las consecuencias que esta situación comporta en la educación de nuestros hijos e hijas , ya que :
- En el País Valenciano existen más de 11.000 profesores interinos, esto provoca un claro impedimento para poder llevar a cabo la función docente adecuada. Es evidente que una deficiente situación laboral provocada por la incertidumbre que los profesores padecen al comienzo de cada curso al no saber dónde trabajarán, o si trabajarán o no, produce unas molestias que tienen una clara repercusión en la educación de nuestros hijos y nuestras hijas.
- El sistema actual de acceso a la función pública docente, supone una pérdida irreparable de profesionales experimentados, conocedores de su trabajo, puesto que los procesos selectivos de ingreso son totalmente academicistas y están alejados de la realidad de los centros educativos, por tanto incapaces de cubrir adecuadamente las necesidades de nuestros hijos e hijas.
- Esta situación provoca un cambio continuo de profesores , año tras año, y por tanto el trauma que supone para nuestros hijos e hijas el tener que conocer nuevos profesores cada año con el necesario periodo de adaptación. Esta pérdida de tiempo supone un retraso en la enseñanza que repercute directamente, es evidente, en el rendimiento escolar de los alumnos.
- Además el cambio continuo del profesorado imposibilita el buen funcionamiento del centro a la hora de hacer grupos de trabajo, reparto de tareas propias de la organización del centro...cuestiones todas ellas, que repercuten claramente en el rendimiento de los alumnos y en la calidad de la enseñanza. Entendemos que la experiencia acumulada durante años por los profesores interinos, puede rentabilizarse cuando estos tengan estabilidad laboral definitiva, pues esto conllevará una mayor implicación aportando estos profesores su experiencia en programas educativos , consolidando su relación con la comunidad educativa del centro de trabajo.
Por tanto el Consejo Escolar del I.E.S/ Colegio.................................................., quiere dar su apoyo a este colectivo y a las movilizaciones que están llevando a cabo y denunciar la falta de voluntad política por parte de la administración para aportar una solución digna y justa a este problema.
Atentamente:
A./A. DE L'HONOROBLE CONSELLER D'EDUCACIÓ I CIÈNCIA DE LA GENERALITAT VALENCIANA.
El Consell Escolar de l'IES/ Col·legi.............................................................., reunit en sessió ordinària el......................................................., vol, amb este escrit, denunciar la situació d'inestabilitat laboral del professorat interí tant en el nostre centre, com en la resta dels centres del País Valencià, i les conseqüències que esta situació comporta en l'educació dels nostres fills i filles , ja que :
- En el País Valencià existixen més d'11.000 professors interins, açò provoca un clar impediment per a poder portar a terme la funció docent adequada. És evident que una deficient situació laboral provocada per la incertesa que els professors patixen al començament de cada curs al no saber on treballaran, o si treballaran o no, produïx unes molèsties que tenen una clara repercussió en l'educació dels nostres fills i les nostres filles.
- El sistema actual d'accés a la funció pública docent, suposa una pèrdua irreparable de professionals experimentats, coneixedors del seu treball, ja que els processos selectius d'ingrés són totalment academicistes i estan allunyats de la realitat dels centres educatius, per tant incapaços de cobrir adequadament les necessitats dels nostres fills i filles.
- Esta situació provoca un canvi continu de professors , any rere any, i per tant el trauma que suposa per als nostres fills i filles el tindre que conéixer nous professors cada any amb el necessari període d'adaptació. Esta pèrdua de temps suposa un retard en l'ensenyança que repercutix directament, és evident, en el rendiment escolar dels alumnes.
- A més el canvi continu del professorat impossibilita el bon funcionament del centre a l'hora de fer grups de treball, repartiment de tasques pròpies de l'organització del centre...qüestions totes elles, que repercutixen clarament en el rendiment dels alumnes i en la qualitat de l'ensenyança. Entenem que l'experiència acumulada durant anys pels professors interins, pot rendibilitzar-se quan estos tinguen estabilitat laboral definitiva, perquè açò comportarà una major implicació aportant estos professors la seua experiència en programes educatius , consolidant la seua relació amb la comunitat educativa del centre de treball.
Per tant el Consell Escolar de l'IES/ Col·legi.................................................., vol donar el seu suport a este col·lectiu i a les mobilitzacions que estan portant a terme i denunciar la falta de voluntat política per part de l'administració per a aportar una solució digna i justa a este problema.
Atentament:
A.M.P.A.. I.E.S./ COLEGIO..................................................
El A.M.P.A del I.E.S./ Colegio.............................................................., quiere, con este escrito, denunciar la situación de inestabilidad laboral del profesorado interino tanto en nuestro centro, como en el resto de los centros del País Valenciano, y las consecuencias que esta situación comporta en la educación de nuestros hijos e hijas , ya que :
- En el País Valenciano existen más de 11.000 profesores interinos, esto provoca un claro impedimento para poder llevar a cabo la función docente adecuada. Es evidente que una deficiente situación laboral provocada por la incertidumbre que los profesores padecen al comienzo de cada curso al no saber dónde trabajarán, o si trabajarán o no, produce unas molestias que tienen una clara repercusión en la educación de nuestros hijos y nuestras hijas.
- El sistema actual de acceso a la función pública docente, supone una pérdida irreparable de profesionales experimentados, conocedores de su trabajo, puesto que los procesos selectivos de ingreso son totalmente academicistas y están alejados de la realidad de los centros educativos, por tanto incapaces de cubrir adecuadamente las necesidades de nuestros hijos e hijas.
- Esta situación provoca un cambio continuo de profesores , año tras año, y por tanto el trauma que supone para nuestros hijos e hijas el tener que conocer nuevos profesores cada año con el necesario periodo de adaptación. Esta pérdida de tiempo supone un retraso en la enseñanza que repercute directamente, es evidente, en el rendimiento escolar de los alumnos.
- Además el cambio continuo del profesorado imposibilita el buen funcionamiento del centro a la hora de hacer grupos de trabajo, reparto de tareas propias de la organización del centro...cuestiones todas ellas, que repercuten claramente en el rendimiento de los alumnos y en la calidad de la enseñanza. Entendemos que la experiencia acumulada durante años por los profesores interinos, puede rentabilizarse cuando estos tengan estabilidad laboral definitiva, pues esto conllevará una mayor implicación aportando estos profesores su experiencia en programas educativos , consolidando su relación con la comunidad educativa del centro de trabajo.
Por tanto el A.M.P.A del I.E.S/ Colegio.................................................., quiere dar su apoyo a este colectivo y a las movilizaciones que están llevando a cabo y denunciar la falta de voluntad política por parte de la administración para aportar una solución digna y justa a este problema.
Firmado: -------------------------------------
Presidente del A.M.P.A. del I.E.S./COLEGIO
.....................................................................
AMPA IES/ COL·LEGI..................................................
L'AMPA de l'IES/ Col·legi.............................................................., vol, amb este escrit, denunciar la situació d'inestabilitat laboral del professorat interí tant en el nostre centre, com en la resta dels centres del País Valencià, i les conseqüències que esta situació comporta en l'educació dels nostres fills i filles , ja que :
- En el País Valencià existixen més d'11.000 professors interins, açò provoca un clar impediment per a poder portar a terme la funció docent adequada. És evident que una deficient situació laboral provocada per la incertesa que els professors patixen al començament de cada curs al no saber on treballaran, o si treballaran o no, produïx unes molèsties que tenen una clara repercussió en l'educació dels nostres fills i les nostres filles.
- El sistema actual d'accés a la funció pública docent, suposa una pèrdua irreparable de professionals experimentats, coneixedors del seu treball, ja que els processos selectius d'ingrés són totalment academicistes i estan allunyats de la realitat dels centres educatius, per tant incapaços de cobrir adequadament les necessitats dels nostres fills i filles.
- Esta situació provoca un canvi continu de professors , any rere any, i per tant el trauma que suposa per als nostres fills i filles el tindre que conéixer nous professors cada any amb el necessari període d'adaptació. Esta pèrdua de temps suposa un retard en l'ensenyança que repercutix directament, és evident, en el rendiment escolar dels alumnes.
- A més el canvi continu del professorat impossibilita el bon funcionament del centre a l'hora de fer grups de treball, repartiment de tasques pròpies de l'organització del centre...qüestions totes elles, que repercutixen clarament en el rendiment dels alumnes i en la qualitat de l'ensenyança. Entenem que l'experiència acumulada durant anys pels professors interins, pot rendibilitzar-se quan estos tinguen estabilitat laboral definitiva, perquè açò comportarà una major implicació aportant estos professors la seua experiència en programes educatius , consolidant la seua relació amb la comunitat educativa del centre de treball.
Per tant l'AMPA de l'IES/ Col·legi.................................................., vol donar el seu suport a este col·lectiu i a les mobilitzacions que estan portant a terme i denunciar la falta de voluntat política per part de l'administració per a aportar una solució digna i justa a este problema.
Firmat: -------------------------------------
President de l'AMPA de l'IE.S./COL·LEGI
.....................................................................
27-3-2002
IMPORTANTE INTERINAS-OS AÚN HAY TIEMPO
A fecha de hoy 27 de marzo, Todavía no esta aprobada por el Consell la Oferta de Empleo Público, ni el decreto del requisito lingüístico; la convocatoria de oposición tampoco ha pasado por la mesa sectorial; aunque estos días de pascual saliera en el DOG, la oferta y el decreto del requisito, como no se ha convocado la mesa sectorial para tratar la convocatoria de la oposición, dicha convocatoria no puede salir en estas fechas, por lo tanto queremos animaros, pues todavía estamos a tiempo para realizar movilizaciones a partir del 9 de ABRIL
· El Comité de huelga, STE-PV y AFID convocamos asambleas en vista a una gran movilización; coged fuerzas
· Día 10 de ABRIL. En Elche, Colegio Público Miguel de Cervantes, Avda. Ferrocarril 50. A las 6 de la tarde.
· Día 11 de ABRIL. En Valencia, en la sede de STE-PV, Calle Juan de Mena nº 14 a las 6 de la tarde.
· Por una nueva mesa sectorial para tratar la OEP
· Por un PLAN DE ESTABILIDAD
· Por un SISTEMA DE ACCESO digno y justo para el profesorado Interino
Esperamos vuestra asistencia, es importante que en las próximas movilizaciones estemos todos.
Comunícalo a tus compañeros y consultar el correo electrónico cuando volváis en los centros.
26-3-2002
ASAMBLEAS PROFESORES/AS INTERINOS/AS
A.F.I.D-CV, como miembro del Comité de Huelga, constituido en asamblea el pasado día 8 de marzo ante la Conselleria de Educación, hace un llamamiento a todos/as los/as interinos/as para que asistan a las asambleas informativas que llevará a cabo dicho Comité , estas se realizarán en Alicante y Valencia:
ALICANTE: DÍA : 10 DE ABRIL.
LUGAR: COLEGIO PÚBLICO MIGUEL DE CERVANTES DE
ELCHE. SITUADO EN AVENIDA DEL
FERROCARRIL, 50 ELCHE.
HORA: 18 horas.
VALENCIA: DÍA: 11 DE ABRIL.
LUGAR: SEDE DEL SINDICATO STEPV.SITUADA EN
C/JUAN DE MENA.VALENCIA
HORA: 18 Horas.
En dichas asambleas se informará , entre otras, sobre las acciones a seguir durante el mes de abril.
Adjuntamos junto con esta información un DOCUMENTO EXPLICATIVO DE ACCIONES A SEGUIR EN EL MES DE ABRIL.
El día 27 de marzo os enviaremos por correo electrónico a los centros más información, pedidla a los encargados de recoger dicho correo.
- Por una nueva Mesa Sectorial sobre O.E.P para 2002.
- Por un Plan de Estabilidad para el profesorado interino.
- Por un sistema de acceso a la Función Pública Docente más digno, justo y acorde con la realidad de las aulas que el actual.
¡ ESPERAMOS QUE ACUDAIS A ESTAS ASAMBLEAS ¡
Descarga del texto | Word | Acrobat PDF |
PER QUÈ EN ABRIL ?
El passat 8 de març a l'assemblea de professorat interí en vaga davant la Conselleria es va constituir el "Comitè de Vaga" que estudiaria totes les propostes d'accions a realitzar pel col·lectiu de professorat interí.
El passat 14 de març tingué lloc la primera reunió del Comitè de vaga a la seu de l'STEPV de València amb la participació de AFID, STEPV i 20 representants de diferents localitats del País València. A la reunió es va estimar que era precipitat convocar la vaga del 22 de març (Falles pel mig), per tant el comitè va decidir no convocar la vaga del 22-3-02 i es va quedar en tornar a reunir-se el 21 de març.
El 21 de març tingué lloc a la seu de l'STEPV de Xàtiva la segona reunió del comitè i entre d'altres acords es va fer la següent reflexió.
A hores d'ara no ha estat aprovada pel govern valencià l'oferta d'ocupació pública, ni ha estat publicat al DOGV el Decret del requisit lingüístic i a més a més, la convocatòria de les oposicions docents, no les places sinó l'esborrany de la convocatòria, no ha passat per Mesa Sectorial. Per tant, podria ocòrrer que al llarg de les Pasqües, 28-3-02 i 8-4-02, es publique al DOGV l'oferta d'ocupació pública i el Decret del requisit lingüístic però no la mesa sectorial per tractar la bases de la convocatòria pròpiament dita. Per tant, si es complira aquesta estimació, la Mesa Sectorial s’ha haurà convocar a partir del 9-4-02 i si no fos així, tot el procés s'endarreria
L'objectiu del comité, i de tots i totes, és que qualsevol convocatòria no pose en perill la continuïtat en el treball del personal interí, principi que aquesta no compleix. A més a més, no ha estat aprovada per la representació majoritària de la Mesa Sectorial d’Educació. Per tant, cal pressionar per obrir un nou procés de negociació de l’oferta pública d’ocupació docent per al 2002 i, mentrestant, aturar aquesta convocatòria. Per tot açò, si ens trobem organitzats podrem actuar per intentar aconseguir els nostres objectius, com ha passat a Euskadi o estan intentant-ho a Navarra el professorat interí.
Per aconseguir l'estabilitat de tot el professorat interí, que en definitiva és el nostre primer objectiu cal que participen en les convocatòries que estem organitzant. Si pressionem podrem canviar la voluntat política per part del govern valencià.
El Comitè de vaga.
Descàrrega del text | Word | Acrobat PDF |
23-3-2002
Reflexions Sindicals
Nosaltres interines i interins del País Valencià manifestem el nostre total desacord amb les postures de CCOO respecte a la problemàtica de precarietat laboral que venim patint des de fa tants anys.
És lamentable que un sindicat que històricament s’ha caracteritzat per la seua definició de classe i pel seu activisme en defensa de les reivindicacions dels treballadors -sense importar-li si aquestes eren o no una conquesta fàcil, sinó el caràcter que de justícia social tingueren- pose ara com a màxima excusa per a no recolzar les mobilitzacions del col·lectiu d’interins docents que aquestes tenen “escasses possibilitats d’èxit” o bé que les mobilitzacions “siguen baldies” i també que les aspiracions del col·lectiu d’interins, degut a les modificacions legals que impliquen, es contemplen com “de logro improbable”.
Ens sembla preocupant que CCOO s’haja erigit en el màxim valedor de les tesis de l’administració, arribant a defensar-les i a justificar-les com a pròpies, i és igualment preocupant que s’autocontemple com l’únic sindicat que té la raó més absoluta, malgrat trobar-se totalment sol front a la resta d’organitzacions sindicals a les que acusa de ser les causants de tots els mals que arrossega el col·lectiu d’interins per demanar el que ells consideren impossibles.
Aquest sentit de soledat que pateix CCOO porta el sindicat a diferenciar, d’una banda, un suposat missatge “fàcil” que defensa unes aspiracions impossibles del col·lectiu d’interins i que pel seu sentit positiu tot el món entendria. Aquest missatge “fàcil” trobaria el recolzament de tots els altres sindicats per fosques motivacions electorals. D’altra banda estaria el seu missatge més “difícil” -i per tant més mal de fer arribar a la gent- que parla de “donar estabilitat als equips docents”. En realitat s’estan capgirant els termes: el missatge de CCOO és d’una senzillesa tan aclaparadora com ho és fer seues les tesis de l’administració i anar encara més enllà abogant per reduir al mínim, un 3 ó 4 %, el nombre d’interins en un parell d’anys. Açò naturalment implica la solució final del problema a través de la seua negació. ( Tens dos anys. Has aprovat oposicions: enhorabona! No: al carrer!) I efectivament es transformen uns llocs precaris en fixes sense importar les persones i, eliminat el col·lectiu, problema resolt. Qualsevol vessant o cost social es nega i es lloa el fet d’haver aconseguit transformar uns llocs de treball precaris en fixes.
Pels interins i interines no es tracta d’un problema de missatges fàcils o difícils, sino dels continguts del missatge. Com tampoc no es tracta d’estratègies electorals. És un problema de pura subsistència. I també de justícia social.
Entenem que l’interinatge (ocupar un lloc de treball degut a una qüestió molt puntual i durant un temps concret i breu) s’ha desvirtuat totalment i en l’actualitat ens trobem amb unes bosses de treball immenses on les persones (primer segurament fent unes substitucions, després ja amb vacants) han anat ocupant un lloc de treball que, any rere any, més o menys de facto, s’ha consolidat com l’ingrés econòmic bàsic de la unitat familiar o d’u mateix. I ara ens trobem amb el problema que un col·lectiu de persones, després d’estar ocupades fent ben fet el seu treball durant els anys més productius de la seua vida laboral, es veuen abocades a aprovar unes oposicions, que per edat, hàbits d’estudi, capacitat memorística... tenen més difícil que un recent llicenciat, o a acabar en el carrer i en molts casos amb edats difícils per trobar una nova feina. I les edats difícils poden estar al voltant dels 35 anys on, segons per a què, les pàgines sèpia dels diaris diuen que ja no ets vàlid. Tot açò (canviar uns treballadors utilitzats en la seua millor època laboral, per uns altres nous de trinca) constitueix un problema social que afecta 11.000 famílies davant del qual no es pot ni es deu amagar el cap.
Finalment és del tot rebutjable que s’arribe a afirmar per part de CCOO –en un context on la unitat d’acció sindical és important- que, encara que ells assumiren la postura dels altres sindicats, res no canviaria. Ens sembla l’autojustificació d’aquell que, vivint com no pensa, acaba pensant com viu. D’aquell que s’empeny en parlar solament del que ell creu que és possible: a l’impossible acomiadament lliure i gratuït li diuen “cese” i aleshores ja és possible. També és impossible nomenar més funcionaris que places en una oposició i sembla ser que de moment si que és possible. En canvi, les vuit hores diàries de treball eren impossibles. Com també ara ho són les 35 hores setmanals... i és que, d’allò que és possible ja sabem tots massa coses .
Companys interins del sindicat AFID
Descàrrega del text | Word | Acrobat PDF |
11-3-2002
AFID-CV: INFORMACIÓN PROFESORES INTERINOS.
El pasado viernes día 8 de marzo en asamblea realizada frente a la Consellería de Educación se constituyó un Comité de Huelga, que se reunirá el próximo jueves día 14 de marzo a las 19.30 horas en la sede del STEPV de Valencia, estas reuniones serán rotatorias por provincias.
Se decidió entre otras acciones convocar una gran manifestación alrededor del día 22 de marzo.
Se acordó también que alrededor de unas 25 personas se pusieran en huelga y que ésta fuera costeada por el resto de compañeros que no lo estén.
También se decidió colocar carpas ante la Consellería de Educación.
En la página Web de AFID-CV y por Correo Electrónico a los Centros, os llegará la información y concreción de fechas y acciones que se decidan en la reunión del Comité de Huelga del jueves día 14 de marzo.
REIVINDICACIONES:
1.- Convocatoria de una nueva Mesa Sectorial sobre Oferta de Empleo Público para 2002.Recordemos que más del 60% de la representación Sindical está en contra de la Oferta que la Consellería ha dado por buena y que todavía estamos a tiempo.
2.- Plan de Estabilidad para el profesorado interino.
3.- Por un cambio del actual sistema de acceso a la Función Pública Docente.
NOTA: Recibidos el día 8 de marzo, los representantes sindicales de STEPV y de AFID-CV, por el Jefe de Gabinete del Conseller de Educación, éste se comprometió a trasladarle al Conseller la urgente necesidad de la convocatoria de una nueva Mesa Sectorial sobre Oferta de Empleo Público y darnos una respuesta la semana del 11 al 15 de marzo aproximadamente, con la decisión del Conseller.
5-3-2002
COMUNICADO DE AFID-CV ACERCA DE LA HUELGA DE PROFESORADO INTERINO
CONCENTRACIÓN EL DIA 8 DE MARZO A LAS 11 HORAS EN LA CONSELLERIA DE EDUCACIÓN Av. Campanar de Valencia. Convocan STE-PV y AFID-CV
La concentración de hoy día 5 ha sido un éxito. Los días 6 y 7 se realizarán encierros en distintos centros de la provincia. Si hacéis vosotros también algún encierro comunicárnoslo para que avisemos a la prensa.
El viernes día 8 de marzo sigue la huelga y esperamos que sea más exitosa y multitudinaria pues nos jugamos una respuesta favorable para nuestra continuidad en el trabajo.
Os esperamos a todos el día 8 en la concentración que se realizará ante la Conselleria de Educación.
STE-PV y AFID-CV esperan que acudáis y de ese modo demos una respuesta contundente denunciando la situación en que nos encontramos.
COMUNICAT D'AFID-CV SOBRE LA VAGA
DE PROFESSORAT INTERÍ
CONCENTRACIÓ EL DIA 8 DE MARÇ A LES 11 HORES A LA CONSELLERIA D'EDUCACIÓ Av. Campanar de València. Convoquen STE-PV i AFID-CV.
La concentració de hui dia 5 ha sigut un èxit. Els dies 6 i 7 es realitzaran tancaments en distints centres de la província. Si feu vosaltres també algun tancament comunicar-nos-ho perquè avisem a la premsa.
El divendres dia 8 de març seguix la vaga i esperem que siga més reeixida i multitudinària perquè ens juguem una resposta favorable per a la nostra continuïtat en el treball.
Vos esperem a tots el dia 8 en la concentració que es realitzarà davant de la Conselleria d'Educació.
STE-PV i AFID-CV esperen que acudiu i d'eixe mode donem una resposta contundent denunciant la situació en què ens trobem.
Descarga todos los Documentos de Febrero de 2002
25-2-2002
Atención por un error se había comunicado que existia huelga para el lunes 4
INFORMAMOS QUE EL LUNES DÍA 4 DE MARZO NO HAY HUELGA
La convocatoria abajo indicada ya esta corregida así como los documentos para descargar
Descàrrega en valencià
22-2-2002
COMUNICADO DE AFID-CV ACERCA DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2002 Y CALENDARIO DE MOVILIZACIONES.
El día 19 de febrero la Conselleria de Educación en Mesa Sectorial aprobó la Oferta de Empleo Público. Hay que señalar por la importancia y gravedad de la actuación, que esta Oferta de Empleo Público ha salido aprobada con la valoración negativa y el rechazo de casi el 57% de la representación sindical que forma parte de dicha Mesa (STE-PV y FETE-UGT) y con el apoyo de la minoría que representan los sindicatos CSIF, CCOO y ANPE.
AFID-CV entiende que esta OEP es excesiva en lo que respecta a primaria y se caracteriza en secundaria por la ausencia de criterios objetivos en su distribución.
Teniendo en cuenta estas consideraciones AFID-CV en la asamblea realizada el día 19 de febrero, día en el que todos los interinos realizamos la huelga, convocamos conjuntamente con el sindicato STE-PV una manifestación el sábado día 2 de marzo a las 12 horas ante el Palau de la Generalitat.
La finalidad y el objetivo de estas movilizaciones se centra en:
1- La exigencia de la apertura de una nueva mesa sectorial sobre Oferta de Empleo Público
2- La consecución del consenso mayoritario de la representación sindical. Una Oferta de Empleo Público Docente del 2002 consensuada con los sindicatos mayoritarios STE-PV , FETE-UGT y AFID-CV.
Es muy importante que acudáis todos a las movilizaciones.
Descàrrega en valencià
OEP 2002
PRIMARIA 800 |
SECUNDARIA 545 |
FP 130 |
PTFP 78 |
Infantil 300 |
Filosofía 50 |
Fol 40 |
Cocina y past. 5 |
Inglés 125 |
Geo e His 10 |
Org. Fab. Mecánica 15 |
Estética 5 |
Francés 40 |
Latín 20 |
Sist. Electrónicos 10 |
Instal Electrotécnicas 15 |
E.F 125 |
F/Q 10 |
Const. Civ. Edificación 10 |
Mant. vehículos 15 |
Música 80 |
Bio/Geo 10 |
Org. y proc. Mant. de vehículos |
Macaniz. y mant. de |
A.L. 50 |
Dibujo 30 |
10 |
máquinas 25 |
P.T80 |
Música 15 |
Interv. Sociocomunitaria 20 |
Operac. de produc. |
|
Psic. Pedag. 50 |
Hosteler. y turismo 10 |
Agraria 4 |
|
Tecnología 220 |
Org. Y proy. Energéticos 5 |
Peluquería 10 |
|
Informática 80 |
Sist. Electr. y automáticos 10 |
Produc. Artes Gráficas 4 |
|
Valenciano 30 |
|
|
|
Economía 20 |
|
|
E.O.I. 20 plazas (Alemán 8; árabe 2; francés 6; italiano 4). CONSERVATORIOS. El año pasado quedaron 92 plazas que no se sacaron porque no estaban los temarios, así que este año serán más 100. (la semana que viene se señalará la distribución por especialidades).
TOTAL 1673 PLAZAS.
13-2-2002
EL SINDICATO DE PROFESORES INTERINOS AFID-CV CONVOCA HUELGA EL DIA 19 DE FEBRERO CON CONCENTRACIÓN A LAS 10,30 HORAS ANTE LA CONSELLELLERIA DE EDUCACIÓN DE AVDA CAMPANAR DE VALENCIA.
El pasado 6 de febrero se celebró una Mesa Técnica en la Conselleria de Educación sobre la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2002,en dicha Mesa la Administración hizo su propuesta, y los sindicatos explicitaron su opinión al respecto, un sindicato manifestó su desacuerdo con la propuesta en el sentido de que le parecía insuficiente en secundaría pues estimaba que no era aceptable que hubieran asignaturas con cero plazas de oferta. Con respecto a primaria este mismo sindicato puntualizó que la Oferta estaba en la línea habitual. Ante esta manifestación la Administración contestó que recalcularían, dado que la Oferta se cerraría en Mesa Sectorial de día 19 de Febrero. Otros sindicatos manifestaron que la Oferta de primaria de entrada les parecía excesiva, y que de secundaría necesitaban que la Administración proporcionaran más datos para poder pronunciarse sobre ella, puesto que en estos momentos, cuando se está hablando de la posibilidad de derogación del Real Decreto 850/93, no sería lo más adecuado, realizar una oferta amplia de empleo, se inclinaban estos sindicatos más por una oferta que contemplara jubilaciones y plazas de nueva creación, por ello reiteraban la petición de documentación a la Administración, que se comprometió a proporcionarla.
La
documentación que nos ha ofrecido la Administración no es la que se pidió en
Mesa Técnica, puesto que no aparecen las jubilaciones por asignaturas, ni las
plazas de nueva creación y estimación de las plazas que pueda generar los
nuevos currículum.
AFID-CV
entiende con los datos que obran en su poder, que la propuesta de la
Administración se caracteriza por la ausencia de criterios objetivos y de no
sabemos qué intereses ocultos, características del todo rechazables para
cualquier Administración Pública.
Mientras
no nos demuestren lo contrario la actual propuesta de OEP para 2002 va a dejar
en la calle a compañeros/as que llevan ejerciendo durante muchos años su
profesión. Dudamos que la Oferta quede tal cual ha expuesto la Administración,
asistiendo una vez más al mercado persa a l que nos tienen acostumbrados.
Por todo
ello AFID-CV cree necesario convocar a todos los profesores interinos a la
HUELGA Y CONCENTRACIÓN EL 19 DE FEBRERO CELEBRACIÓN DE MESA SECTORIAL SOBRE
OEP.
(Recordad
el poema de B.Brech)
12-2-2002
HUELGA DE TODO EL PROFESORADO INTERINO EL MARTES 19 DE FEBRERO A LAS 10.30 HORAS CONCENTRÁNDONOS EN LA CONSELLERIA DE EDUCACIÓN Avda. CAMPANAR (VALENCIA), DONDE SE CELEBRARÁ UNA MESA SECTORIAL PARA CERRAR LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DOCENTE.
EL SINDICATO DE PROFESORES INTERINOS AFID-CV ESPERA VUESTRA ASISTENCIA.
MÁS INFORMACIÓN A LO LARGO DE LA SEMANA
6-2-2002
La Administración ha comunicado su propuesta de Oferta de Empleo para este año 2002. Podeis consultarla a través del sindicat STE-PV
PRIMARIA – TOTAL 850 PLAZAS
SECUNDARIA – ESO – BUP 515 (NO SALEN PLAZAS DE TODAS LAS ASIGNATURAS)
Formación Profesional 135
Grupo B – 97
Escuelas de idiomas, posiblemente 20 aún por determinar por falta de temarios
Conservatorios – También por determinar pues faltan trámites respecto a los temarios, posiblemente por encima de 100
La Administración se ha comprometido a darnos más datos acerca del númer de interinos que actualmente estan trabajando y también el número de plazas de nueva creación, jubilaciones, vegetativas para este viernes 8 de febrero.
Las estudiaremos viendo si el tratamiento que se da a las distintas asignaturas es igualitario y objetivo o si por el contrario se da un tratamiento arbitrario. Analizaremos el perjuicio posible que se va a causar a los interinos que actualmente trabajan, por lo que no descartamos convocar una huelga el día 19 de febrero donde se realizará una mesa sectorial para ultimar como queda finalmente la Oferta de Empleo Docente para este curso. La huelga en caso de convocarla la enviaremos por correo electrónico a todos los centros, lo dejaremos en nuestra página web y en el contestador automático de AFID también os podéis informar
Saludos y ánimos a todos
5-2-2002
Llamamiento al profesorado interino de AFID-CV
En estos momentos la situación del profesorado interino ha empeorado, y de ese empeoramiento no es sólo responsable la administración sino también la oposición y la mayoría de sindicatos que se denominan representantes legítimos de los trabajadores.
AFID-CV ante esta situación siente la necesidad, una vez más, de poner de manifiesto su posición ante este cúmulo de despropósitos, engaños y limitaciones; entendemos que las leyes han de ser expresión de la libertad y no armas en manos de los déspotas, han de ser aspiraciones de los que comparten una misma meta; lo justo de las leyes ha de llegar a través de la deliberación común, y determinar de esta manera lo que es verdaderamente justo, no desde las negociaciones y los pactos, que siempre perjudican a los más débiles y que acaban contentándose con poco para no perderlo todo.
AFID-CV después de revisar y criticar los acuerdos firmados en la Mesa General de la Función Pública y de la Mesa Sectorial de Educación, no reconoce esos pactos, por los que éstos, pierden para este sindicato sentido y legitimidad. En esta situación concreta en la que nos encontramos, AFID, está al margen de los consabidos posibilismos legales, pregonados por el Ministerio y CCOO, y defienden la ampliación del ámbito de lo posible; “ lo que es necesario es posible y tiene que hacerse realidad ” (A. Cortina).
Por todo ello hacemos un llamamiento a todo el profesorado interino para que no se recluya en el desanimo y participe activamente en todas aquellas movilizaciones que amplíen el ámbito de lo posible, pues sólo participando activamente podremos conseguir que las leyes contengan nuestras aspiraciones que tienen como meta “el reconocimiento ” de los profesores interinos como “ trabajadores de la enseñanza ” que, aún siendo este un principio general, no está recogido en los marcos jurídicos vigentes.
Pronto enviaremos también las fechas definitivas de movilizaciones. Estad atentos y ánimo a todos.
Sindicato de Profesores Interinos Docentes de la Comunidad Valenciana (AFID-CV)
30-1-2002
Asamblea urgente de AFID-CV el sábado día 2 de febrero en el Instituto politécnico Vicente Blasco Ibañez Av. Antig Regne. Valencia, a las 10.30 horas. Es muy importante que acudáis para tratar de todos los acontecimientos que están ocurriendo y proponer posibles movilizaciones una vez aparezca la oferta de empleo público docente que se tratará en la Consellería de Educación a partir del día 6 de febrero. Os esperamos a todos
A continuación ponemos los documentos que debéis leer para informaros correctamente de la situación y que cada uno los valore.
PRÓXIMA MANIFESTACIÓN ESTATAL DE TRABAJADORES EN PRECARIO: EVENTUALES E INTERINOS ANUNCIADA POR LA COORDINADORA ESTATAL DE LA CUAL AFID-CV (SINDICATO DE PROFESORES INTERINOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA) FORMAMOS PARTE.
¡TRABAJEMOS DESDE HOY PARA DAR UNA RESPUESTA CONTUNDENTE ORGANIZADA Y SOLIDARIA!
La Coordinadora Estatal reunida el pasado 15 de Diciembre de los corrientes tras analizar las luchas llevadas a cabo en las distintas Comunidades y la resistencia de la Administración a tener en cuenta los derechos de sus trabajadores públicos eventuales e interinos para convertirlos en fijos y acabar con la práctica lacerante de tener en todas las Administraciones cerca de medio millón de trabajadores en estas condiciones de precariedad, incumpliendo por añadidura toda la legislación vigente, acordó:
CONVOCAR JUNTO CON OTROS COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES EN PRECARIO UNA MANIFESTACIÓN ESTATAL EN MADRID EL PRÓXIMO MARTES 26 de FEBRERO DE 2002 A LAS 11,30 de la mañana desde el Paseo de la Castellana, 3 (Ministerio de Administraciones Públicas) hasta la Carrera de S. Jerónimo (Congreso de los Diputados).
Consecuentemente con ello, se convoca Huelga el día 26 de febrero de 2002 para todos los trabajadores de las distintas Administraciones, de manera que aquellos trabajadores que no están en precario y quieran sumarse solidariamente a la movilización puedan hacerlo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE
CONSEJERÍA TÉCNICA DE RELACIONES SINDICALES
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN ECONÓMICA, PERSONAL Y SERVICIOS
De acuerdo con el compromiso adquirido en la reunión del Grupo de Trabajo sobre Empleo del pasado día 18 de Enero, se remite nota resumen que contiene la propuesta del Departamento en relación con la posible revisión del RD 850/93.
Afectuosamente, Fdo.: Luis Campelo Álvarez.
NOTA RESUMEN EN RELACIÓN CON LAREUNIÓN MANTENIODA POR EL GRUPO TÉCNICO DE EMPLEO
En la reunión Del Grupo Técnico de Trabajo sobre Empleo la representación de la Administración puso de manifiesto, respecto a la posible revisión del Real Decreto 850/93, que la misma debería llevarse a cabo dentro del marco jurídico de la LOGSE y en el contexto marcado por la jurisprudencia constitucional al efecto.
En este sentido no cabría establecer un sistema basado en una "doble vía" o sistema diferenciado para los aspirantes libres y aspirantes interinos. Y ello porque, respecto a éstos últimos, constituirían pruebas restringidas; pruebas proscritas por la legislación vigente en materia de función pública.
Tampoco cabría acudir a un sistema excepcional y transitorio: de acuerdo con la jurisprudencia constitucional dichos sistemas deben establecerse como remedio excepcional y por una sola vez. En el caso de los funcionarios docentes ya se acudió a la realización de los mismos (convocatorias 1991 a 1993) e incluso hay Comunidades Autónomas que todavía no lo han agotado (País Vasco).
De acuerdo con las consideraciones anteriores la Administración entiende que debería promoverse el consenso tanto entre las Administraciones educativas como entra las Organizaciones Sindicales presentes en la Mesa Sectorial del personal docente, respecto a una línea de actuación que tienda a la definitiva solución del problema del profesorado interino, que se basaría, conjuntamente en los siguientes puntos:
Revisar el Real Decreto 850/93 dentro del marco jurídico establecido por la LOGSE y la jurisprudencia constitucional. Dicha revisión tendería a la modernización de las pruebas y su vinculación con la práctica docente, a reforzar el concurso-oposición como sistema de ingreso, a la adaptación, en consecuencia, de los temarios establecidos para cada una de las especialidades y a la búsqueda de la congruencia de dicho sistema con los principios rectores de la Ley de Calidad.
Reducir el porcentaje de interinos al estrictamente necesario para:
Sustituir a funcionarios con derecho a reserva de puesto.
Garantizar la cobertura de las vacantes que, con ocasión de las distintas incidencias reglamentarias, deban ser inmediantamente cubiertas por funcionarios interinos.
Garantizar la cobertura de vacantes de plazas cuya necesidad no esté asegurada según las necesidades de la planificación educativa.
En consecuencia con lo establecido en el punto anterior, incrementar las ofertas de empleo público en aquellas plazas que hayan venido desempeñándose por funcionarios interinos y cuya necesidad se prevea vaya a mantenerse de acuerdo con la planificación educativa.
Adoptar un sistema de selección de interinos que permita el desempeño de puestos en régimen de interinidad por aquellos aspirantes que, concurriendo a los procedimientos selectivos que se convoquen, no resulten seleccionados.
Carta de la Federación Estatal de Enseñanza de CC.OO. al resto de organizaciones sindicales, tras la propuesta del Ministerio de Educación
Carmen Vieiteis, secretaría pública docente FETE-UGT
Juan Álvaro, responsable sectorial de Enseñanza de CSI-CSIF
Augusto Serrano, coordinador del secretariado confederal de STES
Oscar Arbulu, responsable de Enseñanza Pública de ANPE
Estimados compañeros y compañeras:
Habréis recibido, al igual que nosotros, el resumen de la propuesta respecto a cómo atender la problemática del empleo en la enseñanza por parte del MECD y en particular sobre la sustitución del Real Decreto 850/93 de acceso a la Función Pública Docente.
Como podéis observar, el Ministerio admite el compromiso de proceder a la negociación de un nuevo Real Decreto que ayude a resolver la situación por la que pasan miles de compañeros y compañeras interinos y por ello, desde la Federación de Enseñanza de CC.OO., os invitamos a mantener una reunión para avanzar en una propuesta compatible con los límites marcados por las sentencias de los Tribunales de Justicia de nuestro Estado.
Es deseable que con este proceso los representantes legítimos de los trabajadores podamos llegar a una propuesta marco y suficientemente respaldada. En ese momento podremos exigir al MECD y, por ende, a las comunidades autónomas a desarrollar una negociación rápida de estos temas que sirva para solucionar una situación largamente enquistada
EL MEC, CON LA COMPLICIDAD DE CCOO Y ANPE, DISCRIMINA AL PROFESORADO INTERINO |
|
En la reunión mantenida en el día de hoy entre representantes de la Ministerio de Educación y de las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial no se ha avanzada absolutamente nada para solucionar el problema de la inestabilidad en el trabajo de los cerca de 70.000 interinos e interinas que hay en todo el Estado. El MEC plantea que las modificaciones a la forma de acceso se pospongan a la tramitación de la "ley de calidad" (de que la que todavía no se conoce ni el borrador) y que las oposiciones de este año se convoquen con la normativa existente, que viene del año 93. STEs, UGT, CSIF y CIG hemos exigido en la reunión que se establezca una doble vía para el acceso a la función pública de este año. Por un lado las plazas de nueva creación y las jubilaciones se ofertaría a quién quisiera presentarse y, por otro, se establecería un procedimiento extraordinario para aplicar al profesorado interino el mismo sistema de acceso que el gobierno diseñó, y que el parlamento aprobó, para los médicos interinos del Insalud. Es inexplicable que la administración, con la complicidad de ANPE y CCOO, no quiera aplicar en enseñanza un sistema de consolidación del empleo interino que se va a aplicar en sanidad. Ante el mantenimiento de la situación de precariedad en empleo, STES, UGT y CSIF, conscientes de que sólo la movilización puede cambiar la actitud del MEC, de CCOO y de ANPE, estamos promoviendo y convocando movilizaciones y huelgas del profesorado interino en todo el Estado con la finalidad de conseguir un acceso diferenciado y la consolidación en el empleo para el profesorado interino. |
Madrid, 18 de enero de 2002 |
Augusto Serrano, por la Confederación de STEs |
EL PERIÓDICO DE ARAGÓN Jueves 24 de enero de 2002
Zaragoza Grupos de profesores interinos se concentraron ayer en Zaragoza y Huesca para exigir modificaciones en la normativa de acceso a la función pública. Los sindicatos convocantes, UGT, CSIF, CGT y STEA, reclaman que se reduzca el número de interinos (el porcentaje actual ronda el 20% y consideran que debería ser de un 5%) y que éstos dispongan de una vía diferente en las oposiciones para optar a un puesto definitivo. Los profesores anunciaron que se seguirán movilizando hasta que la Administración central acepte sus reivindicaciones.
El MECD reconoció, en la reunión celebrada el pasado día 18, que la propuesta de la Federación de Enseñanza de CC.OO. para modificar el sistema de acceso a la función pública docente es la única coherente y que cabe en el marco jurídico actual, según ha informado el sindicato
En la misma reunión los representantes de la administración afirmaron que sus informes jurídicos coinciden con los de CC.OO. al considerar la imposibilidad legal de establecer una doble vía con sistemas distintos según que los aspirantes a funcionarios docentes sean o no interinos. No se puede entrar, por tanto, en las propuestas de algún sindicato proponiendo procesos de entrada distintos para acceder a la docencia.
La Administración también manifestó que para modificar la normativa vigente (R.D. 850/93), es necesaria la opinión favorable de las comunidades autónomas así como el respaldo mayoritario de la representación de los trabajadores.
Comisiones Obreras ha informado a través de un comunicado su propósito de trabajar para obtener una propuesta con el máximo acuerdo posible, y dentro de la legalidad, tanto con las comunidades autónomas como con los sindicatos representativos del sector.
La propuesta parte de la base de reducir la actual temporalidad del empleo reduciendo las interinidades a no más del 7%( en algunas comunidades se llega al 20%) de las vacantes estructurales para lo que se necesitan amplias convocatorias de empleo que conviertan la existencia de personal interino, como prevé la ley, en algo excepcional. El nuevo sistema de acceso debe contemplar la antigüedad en la docencia con el máximo que reconoce el Tribunal Constitucional y la prueba debe estar ligada, fundamentalmente, a la práctica docente.
Fecha: 22/1/2002 - Fuente: ENSENET
4-1-2002
Comunicado muy importante
Como ya sabéis el día 12 de diciembre de 2000, los sindicatos CSIF, STES, CIGA, ELA y FETE-UGT, presentaron en Madrid, en la mesa sectorial del Estado, una propuesta conjunta sobre un modelo de acceso a la función pública docente distinto del actual que consistía básicamente:
- Derogación del R.D. 850/93, siendo substituido por una prueba vinculada a la práctica docente, modificando y simplificando los temarios actuales. Esta prueba en la etapa excepcional y transitoria no tendría carácter eliminatorio para el profesorado interino que opte por el acceso diferenciado.
- Procedimiento de acceso diferenciado: Doble vía de acceso; un sistema de acceso para el profesorado interino y otro para el resto de los aspirantes al ingreso en la docencia. Los méritos (en los que la parte más importante serian los servicios prestados a la Administración Educativa) a sumar después de la prueba, que serán los máximos posibles. Para que esta fórmula tenga el menor riesgo legal deberá ser con rango de ley, (por ejemplo en la ley de acompañamiento).
- El carácter de “Excepcionalidad” de la situación, permitiría que el procedimiento se aplicara en varias convocatorias para absorber a todo el colectivo. Evidentemente tendrían que convocarse un número de plazas suficientes que permita absorber a todo el colectivo con la gradación temporal correspondiente
En noviembre de 2001, los sindicatos CSIF, STES y FETE-UGT, presentaron en el Ministerio de Educación y dirigido al Subsecretario, un documento solicitando la convocatoria de una Mesa Sectorial para abordar la propuesta de derogación del R.D. 850/93 y un sistema de acceso diferenciado.
Con anterioridad, algunos sindicatos firmantes de esas propuestas comenzaron a hablar de posibles movilizaciones ante la intransigencia de la Administración:
- CSIF, en sus documentos de ámbito estatal, anuncia que propondrá y apoyará la movilizaciones que se convoquen en defensa de los derechos de los profesores interinos. Dispuesto a negociar una doble vía de acceso, no obstante afirman, estarían dispuestos a negociar otras soluciones que permitieran conseguir la estabilidad laboral del colectivo.
- STES, se compromete a aglutinar al colectivo docente interino, sindicatos, asociaciones, para confluir en una gran manifestación en Madrid de ámbito estatal.
- FETE-UGT, se ratifica en la doble vía de acceso, afirmando que ésta está avalada, por la situación excepcional en la que se encuentra el sistema público de la enseñanza en muchas comunidades autónomas, debido al gran número de interinos que trabajan en los centros, y por este motivo la propuesta debe contemplarse de forma transitoria para encontrar una solución inmediata que dé salida a la inestabilidad laboral y a la rotación en el empleo.
- AFID-CV, sin entrar por el momento en valoraciones profundas, continúa en algunos casos manteniendo conversaciones con algunos representantes de estos sindicatos, y en otro caso comienza a contactar con ellos. En esas conversaciones siempre se encuentra presente por parte de AFID, un principio básico e irrenunciable, es decir, la moratoria de la OEP de 2002, o bien la modulación de esa oferta (vegetativas y de nueva creación), con la intención de que el colectivo de profesores interinos que está prestando servicios en este momento no se vea afectado por esa convocatoria de empleo público. Principio que motivó los paros parciales y huelgas convocadas por AFID, los meses de noviembre y diciembre, puesto que no hay que olvidar, y esto es esencial, que en la Comunidad Valenciana existen dos acuerdos, uno de Mesa General de la Función Pública de 26 de junio de 2001 y otro de Mesa Sectorial de la Consellería de Educación de 19 de julio, firmado por todos los sindicatos excepto por STE-PV, en los que hay un compromiso explícito de convocar más de 4000 plazas en las OEP correspondientes a los años 2002 y 2003 al tiempo que el Gobierno Valenciano impulsará la modificación o en su caso la sustitución del R.D. 850/93. En cuanto a estos dos compromisos el Director General de Personal de la Consellería, anunció, en la huelga del día 20 de diciembre convocada por AFID-CV ante las preguntas de los manifestantes reunidos en la Consellería, su deseo de realizar una OEP amplia en base a los acuerdos firmados y en cuanto al impulso de la modificación o sustitución del R.D. 850/93 manifestó que ese compromiso se había cumplido por parte del Gobierno Valenciano puesto que él personalmente había defendido, aunque sin éxito, esa modificación en Murcia ante los directores generales de personal de todas las comunidades autónomas del Estado (hay que saber que lo que defendió no tenía nada que ver con el sistema de acceso diferenciado).
El día 11 de diciembre y después de celebrada la Junta de Personal de Valencia, AFID, se reunió en la misma Consellería de Educación con representantes sindicales de STE-PV, CSIF y FETE-UGT, en dicha reunión, se estudió el documento de propuesta de movilizaciones que los sindicatos habían recibido de Madrid. En este documento se contemplaba la necesidad de realizar una rueda de prensa del 12 al 14 de diciembre, asambleas informativas del 14 al 18 de enero de 2002, paros parciales de una hora con concentraciones del 23 al 30 de enero, el día 31 de enero se reunirían en Madrid para valorar las acciones llevadas a cabo, encaminadas todas ellas a realizar una manifestación en Madrid el día 13 de febrero.
AFID-CV en esa reunión participó activamente: En lo que se refiere a la rueda de prensa, no pudo señalarse ni día ni hora debido a problemas de agenda del representante de UGT, en cuanto a las asambleas coincidentes, sólo se señaló la de Valencia, matizando que se llevaría a cabo por provincias y no coincidentes en cuanto al día, respecto a los paros parciales AFID propuso que en lugar de una hora fueran de dos horas y que se realizaran los miércoles, pues eso posibilitaría una mayor afluencia de compañeros, pues en primaria los paros podrían coincidir de 3 a 5 de la tarde y en secundaria los miércoles no hay clase por la tarde excepto centros con horarios partidos.
El día 12 de diciembre AFID se entera que la rueda de prensa se iba a celebrar el 13 de diciembre en la sede de CSIF, pero que no podía estar porque FETE-UGT lo impedía argumentando que sólo debían asistir los firmantes del documento de Madrid (sólo recordar que CGT Andalucía está en la plataforma creada a tal efecto y no han firmado el documento de Madrid).
AFID, posteriormente, manifiesta que a pesar de no estar en la rueda de prensa, eso no le vincula para no estar en el resto de las acciones que dichos sindicatos tienen programadas. El día 14 de diciembre aparece en la prensa valenciana que se ha realizado una rueda de prensa con CSIF, STE-PV y FETE-UGT.
El día 21 de diciembre se reúnen en la sede de STE-PV los tres sindicatos para confeccionar el cartel de publicidad de asambleas y movilizaciones y FETE-UGT, se opone de nuevo a que AFID participe de forma activa en todas las acciones.
La importancia e intencionalidad de esta fijación por parte de FETE-UGT está en la que cada uno le de y le otorgue.
El día 23 de diciembre el sindicato FETE-UGT manifiesta, a través de la prensa, que en estas oposiciones de 2002 “sólo se deben ofertar las plazas de reposición (jubilación) y las correspondientes al incremento neto que se produzca en virtud de la puesta y funcionamiento de nuevos centros, la implantación de los ciclos formativos y del cumplimiento estricto del acuerdo de plantillas de secundaria ya formado, así como el previsible acuerdo de formación profesional”. Reclama también UGT para el curso 2002-2003 la estabilidad del profesorado interino que durante este curso 2001-2002 presta sus servicios en el ámbito de la Consellería de Educación. Exige estas medidas mientras no se derogue el R.D. 850/93.
AFID-CV se congratula de que FETE-UGT haya rectificado su trayectoria y que ya no pida una oferta de empleo público amplia para el año 2002, por fin se ha dado cuenta de la poca credibilidad de sus postulados acercándose a las tesis de AFID-CV al no separar acuerdos firmados con la administración valenciana con OEP amplias y exigencias de una derogación del R.D. 850/93. Aunque también censura enérgicamente que esa medida no la tomara FETE-UGT en la oferta de empleo público de 2001 desoyendo las voces de miles de interinos movilizados el curso pasado y firmando unos acuerdos que queramos oír o no, hipotecan la existencia del colectivo de profesores interinos, pues no olvidemos que esos acuerdos se firmaron sin ninguna garantía de avance en las propuestas de derogación del R.D. 850/93 ni del S.AD. y además con una propuesta presentada en Mesa Sectorial del Estado fechada en diciembre de 2000, de la que FETE-UGT era integrante.
AFID-CV hace suyo el refrán que dice “nunca es tarde si la dicha es buena”, pero cuando la Administración tiene resortes a los que agarrarse, y esos resortes son los acuerdos firmados, y en este momento la administración está dispuesta a cumplirlos en base a esas firmas, AFID también se pregunta por qué se reclama por parte de FETE-UGT para el curso 2002-2003 estabilidad para el profesorado interino que durante el curso 2001-2002 prestaron sus servicios en la comunidad educativa y no se pidió esa misma estabilidad para aquellos interinos que prestaron sus servicios durante el curso 2000-2001 y consintió que en secundaria hubiera una Oferta de Empleo Público masiva de plazas, cuando en el resto del Estado no se convocaban apenas plazas.
La exigencia de FETE-UGT de derogar el R.D. 850/93 y de un S.AD., viene avalada según rezan sus documentos, por la situación de excepcionalidad en que se encuentra el sistema público de enseñanza en muchas comunidades, debido al gran número de interinos que trabaja en sus centros.
AFID-CV quiere manifestar que el aval de esta exigencia no se debe a la trayectoria de FETE-UGT, sino a aquellos sindicatos que como AFID-CV apostaron y defendieron Ofertas de Empleo Público racionales y razonables para preservar al colectivo, hasta que se abrieran perspectivas de cambio, y que no se apostara por políticas de OEP aniquilacionistas sino basadas en los principios generales de los trabajadores y de justicia.
Por último, y retomando el refrán “nunca es tarde si la dicha es buena” , pensamos que esa dicha sólo será buena para AFID si realmente no hay una OEP amplia, si se consigue un cambio efectivo del Sistema de Acceso a la función pública docente donde se contemple una solución definitiva para el colectivo de profesores interinos.
Pero si todas estas movilizaciones que se han anunciado para el mes de enero son una pantomima y manipulación por parte de algún sindicato, en base a unos intereses fuera de los estrictamente sindicales, sólo el tiempo pondrá a cada uno en donde le corresponda.
Por todo ello AFID-CV convoca una asamblea el día 12 de enero de 2002 en el Instituto Politécnico Vicente Blasco Ibáñez situado en la Av. Antig Regne de Valencia nº 47 a las 10.30 para analizar las cuestiones mencionadas en este escrito y decidir en consecuencia.
Esperamos que acudáis todos
Saludos