Comunicados del año 2003
5-12-2003
Valoración de Sadi-Cádiz sobre la manifestación del día 2.
En cuanto pasemos las evaluaciones haremos nuestra valoración sobre lo ocurrido.
25-11-2003
CAMBIO DE FECHAS RESPECTO CONCENTRACIÓN MANIFESTACIÓN DE ÁMBITO ESTATAL. SINDICATOS CONVOCANTES POR UNA UNIDAD SINDICAL. MÁS INFORMACIÓN MAÑANA POR LA NOCHE
Estimados compañeros: Os informamos que se ha convocado paro en el País Valenciano el día 2 de diciembre, así como concentración a las 12,30 ante las puertas del Ministerio de Educación en la C/ Alcalá de Madrid, dicho paro ha sido convocado por los sindicatos, según tenemos entendido, FETE-UGT- CSIF y STE-PV. Esta huelga se enmarca dentro de la huelga estatal que se pretende se lleve a cabo ese día 2 de diciembre.
Si habéis visitado nuestra página Web últimamente
,la decisión de llevar a cabo una huelga de ámbito estatal,
se decidió en la reunión de 6 de noviembre que mantuvo la Coordinadora
Estatal, en Madrid, a la que asistieron SADI Andalucía y sindicatos interinos
de Canarias, Extremadura etc. La fecha que se barajó fue la de 29 de noviembre. Posteriormente y dado que Sadi Andalucía
tuvo reuniones con todo el espectro sindical de su comunidad ,se decidió que la
fecha fuera la del 2 de diciembre.
En Andalucía van todos los sindicatos, según
nos han informado.
Los lemas son: POR LA ESTABILIDAD
CONTRA
EL REAL DECRETO
POR UN ACCESO EXTRAORDINARIO.
17-11-2003
DEROGACIÓN DEL RD. 850/93 Y ESTUDIO ELABORADO POR SADI-CÁDIZ.
De todos es conocido los documentos presentados por la administración educativa sobre la derogación del Real Decreto 850/93, a día de hoy el Ministerio de Educación ha elaborado dos borradores sobre el sistema de acceso a la función pública docente.
Si desde AFID-IGEVA SECTOR DOCENTE debemos
calificarlo utilizaremos, entre otros, el término continuista, ya que
en este decreto no se introduce ningún cambio sustancial en relación
con el anterior. El actual proyecto – aunque por poco tiempo pues se proponen
que se materialice el próximo mes de diciembre- sigue sin considerar las
reivindicaciones históricas del colectivo de docentes interinos y por lo tanto,
haciendo caso omiso, a la tan esperada y merecida solución justa a la problemática
laboral por la que atraviesan miles de trabajadores interinos que ejercen su
labor en la mas absoluta precariedad y sin ningún derecho laboral, derechos que
son negados reiteradamente, en base a la definición de la figura del interino
que se contempla en las leyes, negación que a su vez es respaldada,
asombrosamente – o no -, por un nutrido y significativo número de
representantes sindicales, que a priori se supone, deben velar por los derechos
de cualquier trabajador, trabaje en la empresa que sea.
El nuevo Real Decreto, que se pretende aprobar
en breve – si no se remedia – es discriminatorio y obsoleto, la oposición-concurso,
que no concurso-oposición, que se plasma pone de manifiesto , una vez más, la
voluntad política, los intereses y el talante de nuestros políticos y también
de nuestros representantes sindicales.
Ante tales evidencias y obstáculos existen
distintas opciones o bien nos dejamos llevar, o bien no nos resignamos, luchamos
y buscamos. Es esta segunda opción por la que se decanta AFID-IGEVA SECTOR
DOCENTE, y es por eso por lo que quiere aprovechar este escrito y buscar en la
memoria, para mostrar, a todos aquellos que ya hemos mencionado y que ostentan
distintas parcelas de poder ya sean políticas o sindicales, que de lo posible
ya sabemos demasiado y nos aburre y que reivindicamos lo imposible.
Y haciendo referencia a la memoria y al
recuerdo queremos utilizar estas líneas para presentar algunos fragmentos del
trabajo elaborado por SADI-Cádiz que es un estudio histórico documentado y
pormenorizado de la figura del interino en los últimos años
( 1977-1985 ). En este estudio se afirma entre
otras cosas lo siguiente:
“ALREDEDOR DE 100.000 DOCENTES
INTERINOS ACCEDIERON POR “ OPOSICIONES RESTRINGIDAS” ENTRE LOS AÑOS 1977 Y
1985.
20.000 MAESTROS ACCEDIERON A SER
FUNCIONARIOS POR “ACCESO DIRECTO” SIN REALIZAR OPOSICIONES.
MÁS DE 500 CATEDRÁTICOS DE INSTITUTO
LO HICIERON POR CONCURSO DE MÉRITOS.
En los BOEs y BOJAs de 1977 a 1985 se
esconde la verdadera realidad del acceso a la docencia pública en España.
Fueron miles de docentes que accedieron por “restringidas” o mediante “
acceso directo” .Nunca hubo la dificultad que existió ahora para el acceso,
aumentada con una competitividad disparatada
y la entrada en escena de las academias de preparación de oposiciones, costosas
y muy especializadas. Tras el nefasto RD 850/93, creado por el gobierno González
( PSOE ), se dispuso un sistema de acceso que invalidó la experiencia como
pauta real de selección. Jamás los interinos desde 1994 lo tuvieron más difícil
para acceder a la fijeza.
Después de revisar las listas interminables
que aparecen en BOEs y BOJAs de aquellos años ( estos últimos desde 1981 ),
nos resulta curioso observar, cómo entre los miles que accedieron por
oposiciones restringidas, se encuentran altos representantes políticos de todos
los partidos, altos jefes de Consejerias y Delegaciones, Inspectores, Catedráticos
de todo tipo de asignaturas, representantes de sindicatos que ahora se ponen en
contra de las reivindicaciones de los interinos . ¿ Acaso antes eran justas
para ellos e injustas para los interinos actuales?. Muchos de ellos nos han
lanzado a la cara la injusticia de nuestros propósitos ¿y los libres ( muchos
de sus hijos ) qué?: somos unos caras que queremos fijeza sin competir con los
demás en un mismo grado de igualdad ¡ Que infamia! ¡ Que descaro! ¡Que
cinismo!. Se los olvidó el pasado, mejor no recordarlo.”
El estudio realizado por los compañeros
de SADI-Cádiz continua, con los
antecedentes de la figura del interino, y afirma:
“ La
funcionarización de todos los cuerpos administrativos, también docentes, fue
impuesta mediante varios decretos por el dictador Miguel Primo de Rivera entre
1923-1929 con el fin de acabar con el drama de las cesantías que se producían
cuando el gobierno de turno cambiaba durante el periodo anterior en plena
Restauración Borbónica. El sistema de oposición siguió activo para ejercer
la función pública durante la II República y, tras la guerra civil, Franco
dispuso el mismo modelo de funcionarios por oposición para trabajar en el
sector público, cada vez más fuerte con el nacionalismo estatal impuesto por
el régimen. Sin embargo ante la falta de capital para financiar el ámbito público,
la administración franquista trabajó con multitud de interinos. El acceso, por
entonces a la interinidad administrativa (y también docente) estaba regida por
el amiguismo, la consonancia ideológica de las ideas de régimen, etc. En el
caso de la docencia, no existía la dura bolsa de acceso que existe hoy. Eran
los catedráticos de instituto quienes proponían como interinos a personas de
su confianza, generalmente antiguos alumnos que habían concluido posteriormente
sus estudios universitarios. A la muerte de Franco en 1975 existía miles de
docentes interinos, los antiguos PNNs, que desarrollan su trabajo en precarias
condiciones, siendo masivos en el ámbito universitario y en la docencia no
universitaria. El problema de la interinidad en la docencia resurge ala muerte
del dictador como consecuencia de una mala gestión administrativa. La
interinidad es sin duda, un residuo del franquismo.
Es evidente que el modelo funcionarial
vigente, en el momento actual de nuestra democracia ha fracasado, ha quedado
obsoleto. Hoy día en las
administraciones de los países prósperos, en donde se busca la calidad de un
servicio eficaz a los ciudadanos, tales como Inglaterra, Italia, Holanda, Bélgica,
EEUU, etc. (por supuesto también en el ámbito de la docencia pública
universitaria y no universitaria) se
prefiere el contrato laboral sometido al lógico control de inspección para
proteger la calidad del servicio. Eso sí, con una defensa a ultranza de estos
trabajadores por parte de los sindicatos para que este sistema de laboralización
no genere precariedad.
¿Puede algún examen realizado en un momento
puntual determinar la validez profesional vitalicia para el desempeño de un
trabajo? – Evidentemente no. La experiencia y la renovación contractual tras
el buen cumplimiento de una función, sí. Está claro que en España, en éste
y parecidos aspectos estamos más cerca de 1929 que del siglo XXI. Curiosamente,
este modelo laboral es el que se elige hoy día para las modernas “empresas públicas”,
en donde es prioritaria la búsqueda de una calidad de servicio y en donde se ha
desechado el sistema funcionarial. Así funcionan mayoritariamente las Gerencias
locales, los patronatos y fundaciones públicas, etc.”
Objetivamente hay que considerar que las
circunstancias de inestabilidad laboral y precariedad del periodo histórico
investigado por SADI-Cádiz (1977-1985), son las mismas que actualmente padecen
los 150.000 interinos docentes que existen en toda España (número facilitado
por el Defensor del pueblo el señor Múgica). No es de recibo, ni moralmente
defendible que entonces fue justa la solución y ahora no lo es. Eso es, como mínimo,
puro cinismo. Es por ello que exigimos de los políticos que hoy dirigen y
gestionan la res pública, practiquen una política de soluciones justas y no
aniquilacionistas, que doten de estabilidad laboral a 150.000 profesores
interinos de todo el Estado. Solución justa que no se contempla en el borrador
actual que deroga el RD 850/93. Si bien es cierto que la legislación actual no
es la misma que la del periodo comprendido entre 1977-1985,en algunos aspectos,
no es menos cierto que las leyes son fruto de convención y por lo tanto objeto
de cambio y modificación.
Es imprescindible para poder caracterizar
una sociedad como democrática que en ella, legalidad y justicia vayan
parejas y se acerquen. Es constatable que ni con el RD 850/93, ni con su actual
borrador de derogación, no se
acercan sino que se alejan cada vez más.
AFID-IGEVA SECTOR DOCENTE, reiteradamente ha
mantenido y mantiene que la solución justa al problema de precariedad
tanto de los docentes interinos como de cualquier interino pertenezca al
sector de la administración que pertenezca, es una cuestión de voluntad política
y como no, de talante democrático, de voluntad política en tanto que querer es
poder y de talante democrático porque es una inmoralidad que en pleno siglo XXI
se mantenga en un país que se considera desarrollado, a miles de trabajadores ,
en este caso cualificados, en la más absoluta precariedad e inestabilidad,
siendo objeto de unas condiciones laborales mas propias de países
subdesarrollados y tercermundistas.
AFID-IGEVA SECTOR DOCENTE, entiende que
debemos ser capaces de generar un movimiento lo suficientemente consistente para
obligar al Estado a respetar y considerar los derechos que aunque no reconocidos
por las leyes promulgadas por ellos, son principios fundamentales de cualquier
trabajador. En la medida en que se mantenga esta situación de auténtico fraude
de ley y vulneración de los derechos de los trabajadores debemos responder
actuando.
Como primera acción AFID-IGEVA SECTOR
DOCENTE, SE UNE A LA MANIFESTACIÓN
EL DÍA 29 DE NOVIEMBRE EN MADRID A LAS 12 HORAS
QUE SALDRÁ DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN C/ ALCALÁ 32
HASTA LA SEDE DEL PP C/ GÉNOVA. Acordada por la Coordinadora Estatal de
Profesores Interinos con la presencia de
Asociación Madrileña de Profesores Interinos AMPIC, Sindicato de Interinos y
Sustitutos de Canarias INSUCAN, Plataforma de Interinos de Extremadura PIDE,
Sindicato Andaluz de Docentes Interinos SADI y otros que excusaron su
asistencia.
12-11-2003
Comunicado
COORDINADORA ESTATAL DE PROFESORES INTERINOS
Reunida
la Coordinadora Estatal de Profesores Interinos con la presencia de las
organizaciones AMPIC(Asociación Madrileña de Profesores Interinos
Coordinadora), INSUCAN (Sindicato de Interinos y Sustitutos de Canarias), PIDE
(Plataforma de Interinos de Extremadura), SADI (Sindicato Andaluz de Docentes
Interinos) y otras organizaciones que excusaron su asistencia y tras debatir la
situación de precariedad de este colectivo de unos 80.000 Profesores, que no es
sino una parte de todo el colectivo de trabajadores en precario del Estado Español
que alcanza al 31% de la población laboral, se llegaron a los siguientes
acuerdos:
Frente a la situación de
precariedad del colectivo exigimos la fijeza en el puesto de trabajo y retomamos
un proceso de coordinación estable para generar una respuesta unida que obligue
al Estado a solucionar esta situación.
El Estado a través de sus distintas Administraciones ha generado una situación de precariedad vergonzosa que incumple su propia legalidad cuando la ley prevé la figura del funcionario de empleo interino para casos de urgencia y necesidad y sólo en Educación hay 80.000 Profesores Interinos.
Ahora el propio Estado
que ha generado esta situación “tira de las orejas” a las otras
Administraciones (Autonómica, locales...) por el alto grado de precariedad. Así,
el Secretario de Estado del Ministerio de Julia Gª Valdecasas- Administraciones
Públicas- “insiste en que el grado de inestabilidad de las plantillas autonómicas
y locales es inadmisible... y que la legislación vigente obliga a que no
existan trabajadores temporales, de esa modalidad de empleo, con más de dos años
de antigüedad”(Hoy Digital 27.10 .03). Mientras tanto las autonomías
“pasan la pelota” al Gobierno del Estado para la resolución del problema”
Sin embargo ni unos ni otros mueven un dedo para que la
precariedad de los trabajadores se convierta en fijeza y no se eche a un solo
trabajador a la calle.
Por todo lo anterior nos hemos trazado un plan de coordinación estable y de movilización que durará lo que sea necesario y alcanzará cotas de dureza progresiva en la medida en que el Estado mantenga esta situación de auténtico fraude de ley y vulneración de los derechos de los trabajadores..
Así, y como primeras acciones convocamos las siguientes:
¡CONTRA LA PRECARIEDAD¡ ¡EVENTUALES E INTERINOS A
FIJOS!
¡CONTRA EL PROYECTO DE DECRETO DE ACCESO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN¡
¡COMPAÑERO: ORGANÍZATE, PARTICIPA EN LAS
MOVILIZACIONES, ES TU LUCHA!
AFID-CV / IGEVA Sector Docente tendrá representación en la manifestación del día 29 de noviembre en Madrid.
25-07-2003
Las vacantes de Secundaria estarán hoy a sobre las 19.00 horas y tan pronto como las tengamos las dejaremos en SERIGRAF ( c\ Campoamor 114). También se podrán consultar por internet.
20-07-2003
AFID CONSTITUIRÁ EL SECTOR DOCENTE DE IGEVA
Tras varios años de colaboración AFID-CV (Asociación de Funcionarios Interinos Docentes) y la Asociación de Interinos de la Generalitat Valenciana IGEVA (sindicato que obtuvo el 23% de los votos en las pasadas elecciones sindicales en la Función Pública) aprobaron en sus respectivas asambleas una acción sindical cooperativa y de integración que representará al conjunto de los trabajadores interinos y temporales de la Administración Pública, con el fin de sumar esfuerzos para lograr la estabilidad de miles de trabajadores. Siendo los objetivos de AFID e IGEVA la consolidación y la estabilidad de los funcionarios interinos más allá de las diferencias y particularidades de cada sector, permite extender estas reivindicaciones al conjunto de trabajadores precarios de la Administración.
AFID-CV constituirá el sector docente de IGEVA que actuará con autonomía propia en todo aquello que afecte a este numeroso colectivo de trabajadores; una de las primeras cuestiones que se va a plantear en esta nueva andadura es ser recibidos por el nuevo conseller de Educación y Cultura para informarle sobre las reivindicaciones de IGEVA Sector Docente (Constituido por AFID) en relación con las ofertas de Empleo Público, la prórroga de los acuerdos de estabilidad que acaban este año, la necesidad de proceder a procesos de consolidación del personal interino, así como transmitirle la urgencia de un cambio o modificación en la Legislación y la utilización de ésta para acabar con el problema laboral y humano que atraviesa este sector. Problema que ha sido solucionado con más justicia en otros sectores de la Administración en la actualidad y en el docente a lo largo de la historia.
Animamos a todo el personal interino de la Administración Pública a sumarse a este nuevo proyecto para lograr la estabilidad y la consolidación en el empleo.
Sector Docente
18-07-2003
Actes
d'adjudicació de llocs disponibles per professors en expectativa de destinació,
en pràctiques i interins d’Ensenyament Secundari, tècnics de Formació
Professional, d’Escoles Oficials d’Idiomes, catedràtics i professors de Música
i Arts Escèniques i professors i mestres de taller d’Arts Plàstiques i
Disseny. Curs 23003/04/.
Actos
de adjudicación de puestos disponibles para profesores en expectativa de
destino, en prácticas e interinos de Enseñanza Secundaria, técnicos de
Formación Profesional, de Escuelas Oficiales de Idiomas, catedráticos y
profesores de Música y Artes Escénicas y profesores y maestros de taller de
Artes Plásticas y Diseño. Curso 2003/04.
02-06-2003
Estimados compañeros : os facilitamos el calendario que tiene previsto la Dirección General de Personal de la Conselleria de Educación, para los actos de adjudicación de puestos de trabajo para el mes de julio. Hay que advertir que es provisional por lo que la Administración puede realizar cualquier cambio. Cualquier variación que conozcamos se os facilitará llamando a los móviles del sindicato y al propio sindicato.
CALENDARIO MAESTROS:
FECHAS DE INTERÉS:
21 DE JULIO : Publicación del listado de las personas que han de participar en los actos de adjudicación de vacantes, provisionales , opositores e interinos. Publicación de las vacantes para Maestros.
22,23,24y 25 DE JULIO: Realización de Actos Presenciales en el Palau de Congresos de Valencia.
OTRAS FECHAS DE INTERÉS:
4 DE JULIO :Publicación del listado definitivo de adscripción a IES.Publicación del listado de maestros suprimidos.
7 de Julio: Publicación de vacantes para los actos de maestros suprimidos en las D.Territoriales.
8 DE JULIO: Actos de adjudicación de vacantes de maestros suprimidos en las D.Territoriales.
11DE JULIO: Actos de adjudicación de vacantes a nivel de Comunidad para adjudicar plazas de maestros suprimidos, se celebrará en la Conselleria.
14 DE JULIO: Publicación de la resolución provisional de las Comisiones de Servicios, las reclamaciones serán de 2 días.
17 DE JULIO: Publicación dela resolución definitiva de las Comisiones de Servicios.
18 DE JULIO: Publiocación de personas que han superado el proceso selectivo de 2003.
CALENDARIO SECUNDARIA
FECHAS DE INTERÉS:
23 DE JULIO :Publicación de los listados definitivos de participantes a los actos de adjudicación presenciales del profesorado de Secundaria y Profesores Técnicos de Formación Profesional. Los dejaremos en la Papeleria SERIGRAF, DONDE TODOS LOS AÑOS CERCA DE LA SEDE. PODEIS LLAMAR POR TELÉFONO PARA CUALQUIER PREGUNTA
24 o 25 de JULIO: Publicación de las vacantes para los actos de adjudicación. Las dejaremos tambíen en SERIGRAF..
28, 29, 30 Y 31 DE JULIO : Actos de adjudicación en el Palau de Congressos de Valencia.
Las adjudicaciones de Conservatorios de Música y Escuelas Superiores de Diseño se realizarán a finales de setiembre
OTRAS FECHAS DE INTERÉS:
15 DE JULIO: Publicación del listado de desplazados de secundaria.
17 DE JULIO: Adjudicación de desplazados de Localidad y Provincia . Los actos se realizarán en las D.T. y las vacantes se proporcionarán el día 16 por la tarde
18 DE JULIO : Publicación de listas de las personas que han aprobado el concurso-oposición de 2003de Secundaria,
21 DE JULIO: Adjudicación de desplazados a nivel comunitario, el acto se realizará en la Conselleria de Educación.
21 o 22 DE JULIO: Publicación del listado provisional de las Comisiones de Servicios
23 y 24 DE JULIO : Periodo de reclamaciones de los listados provisionales de las Comisiones de Servicios
24 DE JULIO: Publicación del Listado Definitivo de las Comisiones de Servicios.
ESTAD ATENTOS A LA PRENSA DEL DÍA 19 DE JULIO PUES SEGÚN NOS HA INFORMADO LA CONSELLERIA SELDRÁ LA FECHA Y HORA EXACTA POR ESPECIALIDAD DE LOS ACTOS DE ADJUDICACIÓN. RECORDAD QUE TODAS ESTAS FECHAS SON PROVISIONALES NO OS CONFIEIS.
02-05-2003
ANY 2003
AÑO 2003
11-03-2003
OFERTA PÚBLICA D’OCUPACIÓ DOCENT
COS DE MESTRES |
||
Educació infantil |
380 |
|
Educació primària: idioma estranger: anglés |
140 |
|
Educació primària: idioma estranger: francés |
50 |
|
Educació primària: Educació física |
130 |
|
Educació primària: música |
60 |
|
Educació especial: audició i llenguatge |
70 |
|
Educació especial: pedagogia terapèutica. |
150 |
|
TOTAL
MESTRES |
980 |
|
|
||
PROFESSORAT TÈCNIC DE FORMACIÓ
PROFESSIONAL |
||
Cuina i pastisseria |
2 |
|
Estètica |
3 |
|
Fabricació i instalació de Fusteria i Mobles |
3 |
|
Instal·lacions i Manteniment d’equips Tèrmics
i fluits |
5 |
|
Instal·lacions electrotècniques |
8 |
|
Manteniment de vehicles |
6 |
|
Mecanitzat i manteniment de màquines |
5 |
|
Operacions de producció agrària |
2 |
|
Patronatge i Confecció |
2 |
|
Perruqueria |
5 |
|
Procesos de Gestió administrativa |
10 |
|
Producció d'arts gràfiques |
2 |
|
Sistemes i Aplicacions Informàtiques |
12 |
|
TOTAL PROFESSORAT TÈCNIC DE FORMACIÓ
PROFESSIONAL |
65 |
|
|
||
CONSERVATORIS |
||
Clarinet |
2 |
|
Fonaments de composició |
6 |
|
Piano |
18 |
|
Violí |
2 |
|
Violoncel |
2 |
|
Llenguatge Musical |
10 |
|
TOTAL
CONSERVATORIS |
40 |
COS DE SECUNDÀRIA |
|
Filosofia |
10 |
Llengua Castellana i Literatura |
15 |
Geografia i història |
20 |
Matemàtiques |
10 |
Dibuix |
20 |
Anglés |
15 |
Educació Física |
10 |
Psicologia i pedagogia |
20 |
Tecnologia |
65 |
Organització i projectes de fabricació mecànica |
10 |
Sistemes electrònics |
10 |
Organització i processos de mant. de vehicles |
5 |
Assesoria i Procesos d’Imatge Personal |
3 |
Construccions civils i edificació |
5 |
Intervenció sociocomunitaria |
7 |
Processos i Mitjans de Comunicació |
2 |
Llengua i literatura valenciana |
15 |
Sistemes electrotècnics i automàtics |
8 |
TOTAL COS
DE SECUNDÀRIA |
250 |
|
|
PROFESSORAT D'EOI |
|
Alemany |
5 |
TOTAL
PROFESSORAT D'EOI |
5 |
Es interesante que leáis la iniciativa legislativa para el profesorado interino en canarias recogido en la web de nuestros compañeros. Pincha aquí para leerlo
04-03-2003
INTERINOS OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DOCENTE 2003
Hoy día 4 de marzo en Mesa Sectorial.
Cuerpo de maestros |
800 Plazas |
Cuerpo Profesores de Secundaria | 150 Plazas |
Profesorado Técnico de Formación Profesional | 45 Plazas |
Conservatorios | 50 Plazas |
EOI | 5 Plazas |
En la mesa que se celebrará el 11 de marzo se hará el reparto de plazas por especialidades.
También queremos comunicaros que para el concurso de traslado hay previstas unas 598 plazas.
En toda la Comunidad Andaluza se están llevando a cabo movilizaciones del profesorado interino. Es conveniente que visitéis su página web SADI SEVILLA
21-02-2003
Hay 200 compañeros interinos encerrados en la Consejería de Educación de Andalucía. Más información próximamente