El día 15 de diciembre se tratará en la Conselleria de Educación Av. de Campanar a partir de las 11 de la mañana los siguientes temas tratados por todos los sindicatos de la mesa sectorial y que son muy importantes para nuestra situación laboral:
Por lo que os convocamos a que acudáis y que con vuestra presencia estos temas mejoren realmente nuestra situación, atendiendo a nuestras reivindicaciones. Podéis traer bocatas y comemos allí.
También os comunicamos las fechas de la manifestación por la Escuela Pública. Leed el manifiesto.
Por último os invitamos a que mandéis cartas para ponerlas en nuestra página web y no olvidar la dificil situación en que nos encontramos si no seguimos reivindicando el acceso. Aquí podéis leer la carta enviada por Paco Sánchez en PDF.
Es importante que acudáis el día 15 a la Conselleria de Educación. Os esperamos a todos
La propera jornada de VAGA de professorat interí serà el DIMECRES 30 de novembre
El dia 30 està convocada una CONCENTRACIÓ - MANIFESTACIÓ a les 12 hores al Palau de la Generalitat Valenciana.
Els sindicats convocants AFID-IGEVA Sector Docent, CGT i STEPV-Iv reclamen que la Llei d'Educació contemple la possibilitat de l'accés diferenciat per al professorat interí i l'estabilitat laboral del col.lectiu.
Els sindicats convocants valoren positivament la manifestació celebrada a Madrid el dia 16 de novembre que va comptar amb la participació de 10.000 professores i professors interins del conjunt de l'Estat convocats per STEPV-IV, AFID-IGEVA Sector Docent, CGT, Confederació d'STEs-Intersindical, CIG (Galicia), USTEC-STES (Catalunya), EA-Canarias, SADI (Andalucia), PIDE (Extremadura), SIDI (Murcia), INSUCAN (Canarias) i diversos sindicats i associacions de professorat interí.
Leed desde la web de SADI Huelva el boletín de CCOO titulado "Historia y Análisis del Acuerdo de 20 de octubre de 2005" No os lo perdáis.
Fotos de la manifestación por las calles de Madrid del día 16 de Noviembre
8.000 Interinos se manifiestan por las calles de Madrid, todo un éxito de participación. Es posible que salga en las noticias de La Primera en el telediario de esta noche
Más información en breve ..... y muchas gracias a todos por vuestra participación en esta jornada de huelga/manifestación
Un compañero interino de Granada inició el pasado 21 de octubre una huelga de hambre en respuesta a la indefensión que nos crea el acuerdo y la LOE. Sigue su ejemplo y movilizate.
Como podéis apreciar el día que hay que hacer un gran esfuerzo es el de la huelga del 16 de noviembre y la Manifestación en Madrid a las 12 Horas de ese mismo día. Si queremos que la situación actual cambie, ya os hemos informado de como están las cosas en este momento, debemos ser capaces de ir todos a Madrid para que por una parte, el Gobierno visualice que tiene un problema con los docentes interinos de todo el Estado y por otra, "deslegitimar" la firma del acuerdo del pasado 19 de octubre, que salvo que se saquen algo de la chistera, es más de lo mismo. Debemos conseguir que el Gobierno y los Partidos Políticos reconozcan que el problema del colectivo es un problema estructural y permanente que genera el propio sistema y no coyuntural que se soluciona cada cierto tiempo únicamente con unas Transitorias como las que se pretenden. Queremos una solución definitiva y distinta.
ACUDAMOS MASIVAMENTE A MADRID EL 16 DE NOVIEMBRE.
LLENEMOS LAS CALLES DE MADRID DE TRABAJADORES HARTOS DE QUE SE LES MANIPULE.
PARA ORGANIZAR LOS AUTOBUSES LLAMAR CUANTO ANTES A LOS TELÉFONOS DEL SINDICATO: 609678308 y 630242599.
CONSULTAR NUESTRA PÁGINA WEB, OS INFORMAREMOS DE ASAMBLEAS QUE QUEREMOS REALIZAR EL DÍA 10 DE NOVIEMBRE. ASÍ COMO DE LAS ENTREVISTAS QUE ESTAMOS TENIENDO CON LOS DISTINTOS PARTIDOS POLÍTICOS.
En la prensa de hoy .....
Levante: el 3% de los alumnos se quedó sin clases por la huelga de profesores | web | impreso|
El Pais: Cada comunidad podrá crear su propio modelo de profesorado universitario. | web | pdf |
25-10-2005 | PDF |
Comunicado de prensa 24.10.05
PROFESORADO INTERINO RECHAZA EL ACUERDO FIRMADO CON EL MEC. AHORA ES MÁS NECESARIA QUE NUNCA LA MOVILIZACIÓN
Después del Acuerdo que ha alcanzado el MEC y CCOO, ANPE, CSIF y UGT, que se quiere presentar como la solución para las 80.000 personas interinas, los sindicatos y organizaciones del Profesorado Interino, manifestamos:
Confederación de STES-i, CGT, EA-Canarias, AFID-IGEVA, FEDI, INSUCAN, PIDE, SADI, SIDI.
Breve reflexión sobre el preacuerdo básico sobre condiciones socio-laborales del profesorado, firmado en Madrid el 19 de octubre entre los sindicatos y el Ministerio de educación y ciencia.
El Ministerio de educación y ciencia y 6 de los 9 representantes sindicales, excepto (STES, CIGA y ELA) firmaron un preacuerdo básico sobre condiciones socio laborales del profesorado , en el marco de la elaboración, tramitación y desarrollo de la LOE.
No es casual que la rúbrica se efectuara el 19 de octubre pasado, primer día de movilizaciones de ámbito estatal del profesorado interino. Una vez más la historia se repite, y se llega a acuerdos al margen de los colectivos afectados, el preacuerdo se ha realizado antes de que el plazo de enmiendas finalice, pues acabará el próximo 24 de octubre, intentando con ello, por una parte condicionar el debate político que debe llevarse a cabo en el Congreso de los diputados, y por otra parte acallar las voces disidentes de los trabajadores que aunque si uno reflexiona mínimamente en teoría no son tan disidentes, puesto que sindicatos que han firmado el preacuerdo aprueban en sus congresos y presentan enmiendas parlamentarias, tesis que sí pueden cumplir las expectativas del colectivo de trabajadores pero que nada tienen que ver con lo plasmado en el documento firmado.
AFID-IGEVA, Sector Docente quiere manifestar: esperaremos y continuaremos.
Esperaremos un tiempo prudencial para valorar y calificar lo acontecido con la firma de este documento y ver si los sindicalistas firmantes, convertidos en magos, se sacan algo de la chistera porque la realidad plasmada en el documento no nos ilusiona nada, y también queremos manifestar que estamos convencidos de que debemos continuar con las movilizaciones del día 16 de noviembre en Madrid, pues unos pactan en los despachos, hasta antes de la escenificación, y otros sólo podemos hacerlo saliendo a la calle.
POR QUÉ VAMOS A LA HUELGA
- En primer lugar, porque es una cuestión de justicia social. No se puede hacer uso de 80.000 trabajadores durante tanto tiempo para luego condenarlos al paro y sin apenas derechos sobrevenidos.
- Porque en el anteproyecto de la LOE no aparece mención alguna a la problemática de los interinos. La posibilidad del Estatuto es muy complicada y aparece muy lejana, por lo que no es una solución válida.
- Porque se prevén nuevamente oposiciones masivas, lo que provocará que muchos compañeros vayan al paro y otros sufran una movilidad geográfica extraordinaria (obsérvese lo ocurrido este año ).
- Porque cada año que pasa las condiciones laborales de profesorado interino se endurecen y agravan. No olvidemos la propuesta de la Conselleria de Educación sobre las Condiciones Laborales del profesorado interino, que debía de haberse cerrado ya, y que no se ha producido acuerdo alguno dada la negativa por parte de la Administración de mejorar las condiciones laborales del colectivo.
Y POR QUÉ AHORA
Porque es el momento histórico para hacerlo. Se abre la puerta de una nueva legislación que, de existir voluntad política, podría recoger nuestra solución. Además, porque estamos consiguiendo que el movimiento alcance un ámbito estatal y porque también otros sindicatos de peso están pidiendo lo mismo que nosotros. Los propios políticos nos han dicho que una vez que se cierre la ley va a ser muy difícil reabrir el debate. AHORA O NUNCA.
QUÉ PEDIMOS
- Estudio y consideración, en el marco legal oportuno, de un sistema diferenciado, una doble vía o cualquier otro sistema de acceso que nos permita acceder a la Función Pública Docente.
- En el contexto del cambio del sistema de acceso, y sólo en ese contexto, la celebración de un proceso de acceso extraordinario que permita aliviar la situación en algunas Comunidades Autónomas en donde la problemática afecta a un número muy grande de trabajadores. No aceptamos la posible negociación paralela con el MEC que se pueda llevar a cabo por plataformas sindicales que den la espalda tanto al colectivo de trabajadores interinos como a otros sindicatos representativos. Nosotros planteamos una solución definitiva, no proponemos sólo una solución transitoria
- Que la nueva ley educativa (LOE) recoja la solución a la problemática del profesorado interino.
POR QUÉ NOS NEGAMOS A LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA COMO SOLUCIÓN ÚNICA
- Porque dejaría a mucha gente sin la posibilidad de acogerse a la solución propuesta (de hecho no sabemos a quiénes afectaría).
- Porque la experiencia pasada nos demuestra que una cosa es el número de plazas ofertado y otra muy distinta las personas que aprueban (recuérdese lo ocurrido en el 91, en el País Valenciano, pendiente todavía del pronunciamiento del Supremo). No nos podemos fiar de otra convocatoria-trampa.
MOVILIZACIONES PROPUESTAS
Los sindicatos STEPV-Iv, CGT y AFID-IGEVA Sector Docente han convocado siete jornadas de huelga durante los meses de octubre y noviembre. En concreto, los días 19 y 26 de octubre y 10,16, 17 23 y 30 de noviembre. La huelga es de ámbito estatal y además de los sindicatos mencionados también la convocan la Confederación Intersindical Galega, EA Canarias, Insucan Canarias, PIDE Extremadura, SADI Andalucia, FEDI y Asociación de PNNs de Galicia.
El día 19 de octubre se ha convocado una manifestación en Valencia que se iniciará en la Plaza de San Agustín a las 12 horas y finalizará en la Delegación de Gobierno en la Plaza del Temple. El día 26 de octubre se realizarán tres concentraciones en las delegaciones de gobierno de Alicante, Castellón y Valencia a las 11 horas El día 16 de noviembre se llevará a cabo una manifestación estatal en Madrid. El resto de los días de huelga se realizarán acciones que se irán concretando.
Quisiéramos, por último transmitir, la dificultad y lo complicado que resulta consensuar con organizaciones de todo el Estado. El calendario mencionado es el aprobado por todas las organizaciones señaladas.
Aunque somos conscientes de que las realidades en las distintas comunidades son las que son, también creemos que es el momento de hacer un esfuerzo y dejar a un lado los intereses personales. Debemos ser capaces de llevar a cabo el calendario y procurar que cada día de huelga la secunden más compañeros hasta conseguir nuestro objetivo, siendo sabedores de que a partir de ahora las intoxicaciones y los intentos de desmovilización serán continuos. Si somos muchos, será suficiente.
PARTICIPEMOS EN LAS MOVILIZACIONES.
La prensa habla de la Huelga de ayer .....
El País Valencia (PDF) |
El País Andalucía (PDF) |
Las Provincias (Valencia) |
Levante EMV (Valencia) |
Fotos de la manifestación de esta mañana en Valencia
Moltes gràcies a tots per la participació en esta jornada de vaga i manifestació, us esperem a tots el proper dimecres 26 de octubre
Documents PDF: Tramitació LOE Valencià - Español | Comunicat de Premsa | Cartell Vaga |
TRAMITACIÓ DE LA LOE:
PROFESSORAT INTERÍ EN LLUITA PER L' ACCÉS DIFERENCIAT
Les organitzacions sotasignants, davant la tramitació parlamentària del projecte de Llei Orgànica de l'Educació (LOE), exigim, per a la millora i potenciació de l'escola pública:
Per a pressionar al govern i aconseguir que aquesta reivindicació quede establerta a la LOE, proposem al conjunt del professorat interí les següents mobilitzacions:
Mes d'octubre:
DIMECRES 19 OCTUBRE. VAGA I MANIFESTACIÓ A VALÈNCIA .(Plaça de Sant Agustí fins Delegació del Govern a la Plaça del Temple). 12 HORES.
Assemblea al IES Politècnic Vicente Blasco Ibáñez, Avda. Antig Regne de València nº 46 de València a les 17 hores.
DIMECRES 26 OCTUBRE. VAGA I CONCENTRACIONS
ALACANT. Delegació del Govern. Plaça de la Muntanyeta. 11 hores.
CASTELLÓ. Delegació del Govern. Plaça Maria Agustina. 11 hores.
VALÈNCIA. Delegació del Govern. Plaça del Temple. 11 hores.
Mes de novembre:
Vaga 10, 16 i 17, i 23 i 30 de novembre, continuant amb les concentracions en els distints àmbits territorials.
A la vaga del dia 16 convoquem una gran Manifestació a Madrid. Aquest dia, en una Assemblea Estatal, analitzarem el tràmit parlamentari i decidirem la continuació de les mobilitzacions per a aconseguir el nostre objectiu: l'accés diferenciat. Hem d'organitzar els autocars per anar a Madrid el 16 de Novembre a manifestar-se. Apunteu-vos als telèfons dels sindicats:
AFID-IGEVA Sector Docent: 630 24 25 99 - 609 67 83 08
CGT 627 03 63 77
STEPV-IV. Alacant: 965 13 33 93, Castelló: 964 26 90 94, València: 963 91 91 55
Per tractar sobre tots aquests assumptes i decidir sobre les mobilitzacions a realitzar, us convoquem a les següents assemblees.
LOCALITAT |
LLOCS, DIES I HORES DE LES ASSEMBLEES |
Castelló |
Dijous 6 d'octubre. Seu STEPV-Iv. Marqués de Valverde, 8. 18 hores. |
Benicarló |
Dimecres 5 d'octubre. Seu STEPV-Iv. Plaça Ajuntament, 3. 18 hores. |
Elda-Petrer |
Dijous 13 d'octubre. IES Azorin. 18 hores. |
Alcoi |
Dijous 13 d'octubre. Seu STEPV-Iv. C/Jordi de Sant Jordi, 16-b.. 19 hores |
Elx |
Dijous 13 d'octubre. Seu STEPV-Iv. Maximilià Thous, 121. 18 hores |
Alacant |
Dijous 13 d'octubre. Seu STEPV-Iv. Glorieta Poeta Vicente Mògica, 5-12a.18 h. |
La Vila Joiosa |
Dijous 13 d'octubre. CP Hispanitat. 18 hores. |
Pedreguer |
Dijous 13 d'octubre. CP L'Alfàs. 18 hores. |
Algorfa |
Dijous 13 d'octubre. CP Cervantes. 18 hores. |
Ontinyent |
Dimecres 5 d'octubre. CP Lluís Vives. 13,30 hores. |
Xàtiva |
Dijous 6 d'octubre. Seu Sindicat. Portal de Lleó, 8-2. 17,30 hores |
Alzira |
Dimecres 5 d'octubre. Seu STEPV-Iv. Av. Luis Suñer, 28-4t. 18 hores |
Gandia |
Dijous 6 d'octubre. Seu STEPV-Iv. Sant Pasqual, 13, 1,dta. 18 hores. |
València |
Dijous 13 d'octubre. Seu STEPV-Iv. C/Juan de Mena, 18-baix. 18 hores. |
Convoquen:
AFID-IGEVA SECTOR DOCENTE
En estos primeros meses del curso 2005/2006 es preciso que vayamos a por todas: De octubre a diciembre de 2005 va a ser fundamental la lucha por la estabilidad y fijeza del profesorado interino. El Congreso de los Diputados va a debatir la LOE. En su borrador no dice nada sobre la estabilidad de nuestro colectivo ni siquiera reconoce que tiene un problema ¡¡ Tenemos que demostrarle que sí lo tiene !! Si te preguntas por qué no nos estamos movilizando todavía hay una respuesta. Conscientes de la responsabilidad y del carácter definitivo de las próximas movilizaciones, estamos procurando mantener una unidad de acción con otros sindicatos, muy pronto tendréis noticias sobre las movilizaciones y como siempre serás tu quien en asamblea tengas la última palabra. Nosotros, AFID-IGEVA hemos convocado a nuestros afiliados a una asamblea el día 1 de Octubre en el IES Politécnico Vicente Blasco Ibáñez de Valencia a las 10.30 Puedes venir e informarte de todo aquello que se está preparando. Acude y participa en ello va nuestro futuro.
Listado de Participantes Secundaria (Comprimido en ZIP 1,20MB)
Vacantes (PDF):
Las vacantes de primaria las podéis encontrar en la fotocopiadora SERIGRAF, C. Campoamor 114, Telf/FAX: 963 56 40 30, CP 46022 Valencia
Podéis consultar por internet la lista de interinos del cuerpo de maestros con servicios en la web www.cult.gva.es/dgp
Se empieza el día 20 de julio a las 16.30, del 1 al 650 de la lista de participantes.
Los actos de adjudicación de secundaria serán en el Palau de Congressos de València, y empezarán el día 26 de julio de 2005
La concentración del 8 de Junio en Valencia fué un éxito y fuimos recibidos por el delegado de Gobierno.
Vore el text en PDF | Ver el texto en PDF
PROFESSORAT INTERÍ, ÉS EL MOMENT DE LES SOLUCIONS.
NEGOCIACIÓ DE L'ACCÉS ARA !.
Les organitzacions sindicals AFID-IGEVA Sector Docent, CSI-CSIF, CGT, STEPV-Iv i FETE-UGT-PV coincideixen a valorar què:
Des de fa diversos anys la inestabilitat en la funció pública docent s'ha convertit en un gran problema social i laboral que afecta negativament al sistema educatiu públic.
Des de cadascuna de les nostres organitzacions, s'han portat a terme iniciatives i propostes en tots els àmbits institucionals, en molts dels quals les hem pogut coincidir i defensar unitàriament.
La nova Llei, la LOE , no recull en el seu desenvolupament referència alguna a la problemàtica del professorat interí i no es preveuen, per tant, solucions immediates dintre d'aquest marc legal, extrem aquest altament demandat per totes l'organitzacions signants.
El professorat interí està afectat de manera diferent depenent de la Comunitat Autònoma , però això no pot servir d'element retardador i demobilitzador a l'hora de trobar la solució que resolga, transitòria i definitivament, el problema. És doncs, des d'una actitud de solidaritat territorial, des d'on s'ha de treballar, institucional i sindicalment.
En la nostra autonomia els diferents acords subscrits amb la Conselleria d'Educació han vingut a esmorteir la dimensió del problema i han permès la prioritat en el treball. No obstant, mentre no existesca una solució estructural, coincidim en la necessitat de seguir treballant per una solució per a tot el col·lectiu.
Els treballadors i treballadores i les organitzacions que els representem, no podem estalviar esforços a reivindicar solucions que puguen ser recollides en l'articulat de la LOE , actualment a punt d'iniciar la seua tramitació parlamentària.
Qualsevol solució ha de contemplar un canvi en el model d'accés a la Funció Pública Docent.
Per tot això, ACORDEM la defensa unitària d'aquestes REIVINDICACIONS, sense menyscapte del respecte a les iniciatives que cadascú dels signants decideisca portar a terme en un marc sindical diferent a aquest:
1.Estudi i consideració, en el marc legal oportú, d'un sistema diferenciat d'Accés a la Funció Pública Docent, debatut amb totes les organitzacions del sector.
2.En el context del canvi del model d'Accés, l'exigència al Govern espanyol de la inclusió en l'articulat de la LOE de la celebració d'un procés d'accés extraordinari que permeta una solució similar a la regulada per a altres col·lectius recentment.
3.Modificació de la Disposició Addicional 12ª de la LOE a fi de que es permeta la derogació del Reial Decret 334/04 .
4.Exigència als partits polítics i a les Institucions valencianes perquè donen suport i acorden iniciatives a favor d'una solució a la problemàtica del professorat interí.
Les organitzacions sindicals signants treballarem per la consecució dels punts anteriors dintre dels marcs de negociació dels quals formem part. A més, esperem que el Ministeri d'Educació siga sensible a aquestes demandes i en el cas que no s'atenguen, les organizacions signants estudiarem les accions a portar a terme durant el pròxim curs escolar.
València, 6 de juny de 2005.
AFID-IGEVA Sector Docent CGT CSI-CSIF STEPV-Iv FETE-UGT-PV
Documentos Huelga: Cartel - Díptico - Legalización Huelga (725KB) - Comunicado AFID (PDF - Word )
En el anteproyecto de la Ley Orgánica de Educación en ninguno de los artículos aparece referencia alguna acerca del problema que afecta a más de 70.000 profesores interinos de todo el Estado.
La Disposición Adicional 12ª dice textualmente: “ El sistema de ingreso en la función pública docente será el de concurso-oposición convocado por las respectivas administraciones educativas. En la fase de concurso se valorarán entre otros méritos, la formación académica y la experiencia docente previa. En la fase de oposición se tendrá en cuenta la posesión de los conocimientos específicos y la especialidad docente a la que se opta, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Las pruebas se convocaran, según corresponda, de acuerdo con las especialidades docentes. Para la selección de los aspirantes se tendrá en cuenta la valoración de ambas fases del concurso-oposición, sin perjuicio de la superación de las pruebas correspondientes. El número de seleccionados no podrá superar el número de plazas convocadas. Asimismo, existirá, una fase de prácticas, que podrá incluir cursos de formación, y constituir parte del proceso selectivo.”
Desde AFID-IGEVA Sector Docente entendemos que hay que advertir al Gobierno, que prometió soluciones cuando no gobernaba, que la Adicional 12ª es más de los mismo, que los docentes interinos no somos invisibles, que existimos y que sean valientes para dar una solución justa al problema de las interinidades, al igual que lo han sido para solucionar otros problemas. Los docentes interinos demandamos también ser prioritarios para el Gobierno.
LA HUELGA ESTATAL DE INTERINOS DOCENTES DEL DIA 8 DE JUNIO Y LA CONCENTRACIÓN–MANIFESTACIÓN A LAS 12 H. EN MADRID QUE PARTIRÁ DE LA PLAZA MAYOR HASTA LA SEDE DEL MEC C/ ALCALÁ 34, viene a ser, el primer paso, el pistoletazo de salida, para paralizar posteriormente la Enseñanza Pública a partir del próximo mes de septiembre, si no se nos deja otra alternativa.
La Confederación de STEs-intersindical y la Federación de Enseñanza de la CGT, han dado cobertura legal a la Huelga y Concentración-Manifestación en Madrid. La cobertura es de ámbito estatal y abarca a todas las Comunidades Autónomas. Podéis ver el documento de legalización así como los carteles en nuestra Web: afidcv.cjb.net
PARA MÁS INFORMACIÓN LLAMAR A LOS TELÉFONOS:
609678308 y 630242599
Puesto que en muchas ocasiones, el no estar lo suficientemente informado, da la sensación de que todo permanece igual, y que nada cambia. AFID-IGEVA Sector Docente, quiere informar a todos/as los/as interinos/as, de todas las acciones proyectos y gestiones que ha realizado junto con asociaciones y sindicatos de docentes interinos del resto del Estado:
El jueves 12 de mayo se celebró una mesa de negociación para tratar las condiciones laborales del profesorado interino.
Después de los aplazamientos, que de forma unilateral por parte de la Administración han sufrido las mesas de negociación programadas para abordar las condiciones laborales del profesorado interino, el 12 de mayo por fin se celebró dicha mesa, la administración presento un documento cuya extensión no era mayor de un folio, bajo el título "Propuesta de acuerdo sobre provisión de puestos de trabajo docentes en régimen de interinidad". En este documento la admón. Se limita a hacer única y exclusivamente una propuesta sobre modificación de la gestión de las bolsas de trabajo para cubrir sustituciones, consideramos que esta propuesta es entre otras cosas, reduccionista, peligrosa y en muchos aspectos inaceptable: en primer lugar porque entiende que las condiciones laborales del profesorado interino sólo se reducen a tratar la modificación de la gestión de las bolsas para cubrir sustituciones y, en segundo lugar, sólo refleja una realidad, la de la admón., realidad que en cuanto a su análisis y solución es más que cuestionable, dejando de abordar otras muchas realidades que son vitales y de justicia social para el colectivo de docentes interinos. En este documento facilitado por la Admón., aparecen entre otras cuestiones la posibilidad, de que cuando en una zona o provincia se agote la bolsa, el centro docente podrá proponer a una persona para cubrir el puesto; o que la Admón. pueda, con carácter excepcional, seleccionar personas de zonas o provincias colindantes.
AFID-IGEVA sector docente, considera que la Admón. con su propuesta reduccionista y muy cuestionable, no aborda todo el ámbito que supone una negociación sobre las condiciones laborales del profesorado interino.
Desde AFID-IGEVA sector docente estamos dispuestos a tratar la cuestión acerca de las bolsas de trabajo, pero no sólo en el sentido que la admón. propone, sino en otro sentido como puede ser la desvinculación de la nota de oposición para integrar las bolsas de trabajo. Consideramos que la negociación de las condiciones laborales del profesorado interino son mucho más amplias, que deben tener como objetivo el logro de mejoras laborales y económicas y encaminarse hacia la consecución de la estabilidad, y es en ese sentido en el que van a ir las aportaciones.
Hay programadas dos mesas más de negociación para abordar este tema, el 30 de mayo y el 7 de junio.
Aprovechamos para convocar una asamblea el 28 de mayo, sábado a las 10 horas en primera convocatoria 10´30 en segunda, en el IES Vicente Blasco Ibáñez, sito en Avda Antic Regne nº 46 de Valencia.
El orden del día:
Esperamos vuestra asistencia, pues los temas lo requieren y podremos dar para entonces más información.
SALUDOS
Ya sabéis que estamos trabajando junto con el resto de comunidades autónomas para que se dé la solución justa que el profesorado interino merece, esta lucha se sitúa tanto a nivel de Ministerio (Informe Ariño) como a nivel político con todos los grupos parlamentarios.
Es necesario que nos preparemos para realizar movilizaciones de ámbito estatal, huelgas y paros técnicos. Todos sabéis por qué. Los interinos "no queremos ser ahogados por la yegua, ni comidos por el lobo"
Nos solidarizamos con los profesores de tecnología y especialmente con los profesores de Filosofía que mañana realizarán una manifestación para reivindicar la asignatura.
AFID-IGEVA Sector Docente
A continuación os dejamos el documento enviado a los centros de toda la Comunidad Valenciana
200.000 FIRMAS POR LA ESTABILIDAD, LOS TRIENIOS Y LA CONSOLIDACIÓN DE LOS INTERINOS
10-3-2005
AFID-IGEVA Sector Docente, SE MOVILIZA EL PRÓXIMO SÁBADO DÍA 12 DE MARZO POR UNA SOLUCIÓN ¡ YA ¡ AL PROBLEMA DE LA INTERINIDAD DOCENTE Y UNA OPE QUE NO LA IMPIDA. Y EL RECONOCIMIENTO DE SOLUCIONES ALTERNATIVAS.
AFID-IGEVA Sector Docente con la concentración convocada el día 12 de marzo, ante el Palau de la Generalitat, quiere manifestar:
- Su total desacuerdo con la masiva Oferta de Empleo Público docente de 2005, convocada por la Conselleria de Educación. Oferta que ha sido rechazada por la mayoría sindical de la Mesa Sectorial de Educación a la que AFID-IGEVA Sector Docente se suma.
- Que con esta amplia Oferta se está bloqueando una solución digna y justa al problema de inestabilidad laboral que padecen miles de trabajadores interinos de la enseñanza. Bloqueo que en estos momentos si cabe es más grave, dado que actualmente el Ministerio de Educación, está siendo instado por diversos Parlamentos Autonómicos, a través de Proposiciones no de Ley, por colectivos de docentes interinos, por algunos sindicatos, y por los propios grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, a debatir y solucionar la inestabilidad laboral que padecen en todo el Estado más de 70.000 profesionales de la enseñanza.
- Que el Real Decreto 334 de 2004 de acceso a la Función Pública Docente, es un sistema no consensuado, al menos explícitamente, que a pesar de lo que se afirme, no es válido para solucionar la insatisfactoria situación actual del docente interino.
- Que cualquier solución digna pasa por un proceso de consolidación, que consolide al docente que está trabajando.
- Que un proceso extraordinario, sin nada más, es un "balón de oxígeno" que por si solo no soluciona de forma definitiva el problema actual.
- La necesidad de la creación de una figura para el sector docente, que a través de un acceso diferenciado posibilite el ingreso progresivo y gradual del colectivo de docentes interinos a la condición de funcionario de carrera.
- Que se está trabajando con otros colectivos de docentes interinos de otras Comunidades Autónomas, para llevar a cabo una concentración a nivel estatal, para transmitir la urgente necesidad de una pronta solución.
27-2-2005
Los grupos parlamentarios de Andalucía han aprobado por unanimidad instar al Gobierno con una proposición no de ley a que se solucione el problema de los docentes interinos.
Podéis verlo en la web de SADI Málaga http://www.sadimalaga.com
Recordad que el día 12 de Marzo tenemos la concentración
12-2-2005
Habiendo mantenido contacto con aquellos sindicatos que estaban en contra de la Oferta de Empleo que piensa convocar la Conselleria de Educación y como anunciábamos, comenzamos movilizaciones con el sindicato STE-PV.
Convocamos una concentración para el sábado 12 de marzo a las 12 horas en el Palau de la Generalitat ( Plaza de Manises en Valencia).
Es muy importante que acudáis. Tu trabajo sólo puedes defenderlo tú.
LAS REIVINDICACIONES son:
Por una ¡ Solución Ya ! Y una Oferta de Empleo que no la impida.
Por una solución definitiva y estatal a la interinidad docente.
Por un modelo de acceso a la Función Pública Docente que acabe con la insatisfactoria situación actual.
Reivindicamos un acceso extraordinario que consolide a una parte importante del profesorado interino.
Reivindicamos un acceso ordinario a través de un sistema diferenciado que permita de forma progresiva y gradual el acceso de los profesores interinos al funcionariado de carrera.
Este mismo escrito lo enviaremos a los centros, pedid que lo saquen y lo colgáis en los tablones para el resto de profesores interinos que no conozcan esta convocatoria del día 12 de Marzo y preparando una de ámbito estatal ante el Ministerio de Educación.
Es el momento
¡¡ Solución Ya !!
¡¡ DEFIENDE TU PUESTO DE TRABAJO !!
Havent mantingut contactes amb aquells sindicats que estaven en contra de la Oferta de Treball que pensen convocar a la Conselleria d'Educació com anunciàvem, comencem mobilitzacions amb el sindicat STE-PV.
Convoquem una concentració per dissabte 12 de Març a les 12 hores al Palau de la Generalitat ( Plaça de Manises a València ).
És molt important que vingueu. El teu treball només pots defendre'l tu.
Les REIVINDICACIONS són:
Per una ¡ Solució Ja ! I una Oferta de Treball que no la impedeixi.
Per una solució definitiva i estatal a la interinitat docent.
Per un model d'accés a la funció pública docent que acabi amb la insatisfactòria situació actual.
Reivindiquem un accés extraordinari que consolidi a una part importat del professorat interí.
Reivindiquem un accés ordinari a través d'un sistema diferenciat que permeti de forma progressiva i gradual l'accés dels professors interins al funcionariat de carrera.
Aquest mateix escrit l'enviarem al centres, demaneu que el treguin i el pengeu al tauló d'anuncis per que la resta de professors interins que no coneixen aquesta convocatòria del dia 12 de Març i preparem una d'àmbit estatal davant el Ministeri d'Educació.
¡ Ara és el moment !
¡¡ Solució Ja !!
¡¡ DEFENSA EL TEU LLOC DE TREBALL !!
10-2-2005
4-2-2005
3-2-2005
Leer el texto PDFDespués de la carta hay enlaces al resumen del informe de los Abogados
Estimados compañeros-as.
Muchos son los años de lucha en los que los interinos de la Comunidad Valenciana han visto como sus ilusiones y expectativas se derrumbaban unas tras otras. Durante los dos últimos años , concretamente desde las pasadas elecciones sindicales, a penas, por no decir nada, se ha hablado del problema de los docentes interinos. Desde hace unos meses , parece que algunas voluntades están cambiando.
Como sabéis AFID-IGEVA, sector docente, antes AFID en las pasadas elecciones no obtuvo el suficiente apoyo como para poder estar en los foros necesarios para hacer llegar su voz. Conscientes de nuestras limitaciones, pero también conscientes de que no era insignificante el número de compañeros que depositaron su confianza en nosotros, decidimos variar nuestra estrategia, de manera que a nuestra actitud reivindicativa que nunca hemos abandonado, se le ha unido un trabajo no menos importante como es el de extender el movimiento estatal, que está creándose, junto con los compañeros de otras CCAA. La FEDI, federación estatal de docentes interinos organización que será presidida por un representante de AFID-IGEVA Sector docente, organización que ha realizado convenios con sindicatos de docentes interinos de todo el estado. Esta federación FEDI ha servido de plataforma para relanzar el problema del docente interino, que sigue siendo invisible y sólo nosotros podremos resolver, planteando una vía de solución concretada en el dictamen que un prestigioso gabinete de abogados, ha elaborado para defender, ante los órganos correspondientes, su posible inclusión en la reforma de la LOCE , que en estos momentos está en proceso de modificación, o en el estatuto de la Función Pública Docente, que parece ser que la Administración está dispuesta a una solución de carácter extraordinario, que venga a dar estabilidad en el empleo a una gran parte del colectivo. En este sentido los sindicatos FETE-UGT, CSI-CSIF y CCOO en su documento titulado “Por un estatuto docente” afirma: “creemos fundamental que las administraciones educativas saquen a oferta pública de empleo el mayor número posible de plazas para acabar con la altísima precariedad del empleo en nuestro sector, pero también entendemos que es necesaria una fórmula extraordinaria y transitoria que, teniendo en cuenta la diversidad de las situaciones territoriales y personales, permita la integración a los cuerpos docentes del numeroso colectivo de interinos e interinas que actualmente prestan servicios para las diferentes administraciones educativas”. De esta afirmación sólo comentaremos, que no se entiende cómo se puede conjugar una y otra posición puesto que una OEP amplia, antes de una solución estatal, aniquila la posibilidad de un proceso extraordinario y transitorio exitoso.
Pero sea como sea, si existe realmente voluntad de llevar a término una solución mediante un proceso extraordinario, ésta por si sola, sólo vendría a aportar una suerte de “balón de oxigeno” momentáneo. Para ofrecer una solución de futuro, éste proceso debe complementarse con un sistema que evite que el problema vuelva a reproducirse. Se precisa de un modelo de estabilidad, de consolidación de empleo, para aquellos casos en que se demuestra que un docente interino por el tiempo de servicios prestados es útil al sistema. Se alcanzará así un logro social, puesto que incluso aquel que acabara de entrar a ocupar un puesto temporal vería la posibilidad de consolidar su puesto de trabajo, después de adquirir un cierto tiempo de servicios a través de un sistema de acceso diferenciado gradual y progresivo. Esa es la solución que el gabinete de abogados de Madrid aporta en su informe. Las fórmulas que se proponen son constitucionales y razonadas en derecho, a esto hay que añadir que en estos momentos los instrumentos legales para posibilitar una solución digna están abiertos.
Por otra parte, actualmente, hay cuatro CCAA (Cataluña, Andalucía, P.Vasco y Canarias) que están instando al Ministerio de Educación proporcionando propuestas de solución para acabar con el problema de precariedad laboral en el sector educativo.
Como podréis apreciar, la discusión en estos momentos se esta produciendo y eso es positivo, debemos participar en este debate y para ello solicitamos de todos los interinos/interinas apoyo masivo a todas las acciones y medidas que sean necesarias para obtener una solución definitiva, justa y digna. Estad atentos a nuestra página web y en breve os iremos dando ms información.
Valencia a 3 de Febrero de 2005
Carmen y Manuela
2-2-2005
El sindicato AFID-IGEVA Sector Docente, ante la oferta de empleo público de la Conselleria de Educación que asciende a 2.945 plazas, quiere manifestar y denunciar lo siguiente.
MANIFIESTA: Que la oferta de empleo público, anunciada por la Administración y apoyada por algunos sindicatos, pone en peligro el trabajo de docentes interinos, personas, que llevan trabajando para la Administración Educativa, muchos años y que se verán forzados a ingresar en las listas del paro, que algunos por edad tendrán verdaderos problemas para poder volver al mundo laboral.
Que el 86% de los interinos aprobados en las pasadas oposiciones de 2004, cifra facilitada, parece ser, por parte de la Administración, se refiere a interinos que llevan prestando sus servicios hasta 5 años, pero no se dice nada del resto de los profesores interinos . ¿Será un problema social-generacional? ¿los sindicatos y la Administración, deberán dar una respuesta acorde con lo que el problema humano demanda y es justo? Eso es lo que AFID-IGEVA plantea cuando defiende una oferta de empleo moderada y prudente, es decir con que las plazas se ajusten a las de reposición,(jubilaciones y nueva creación).
Que la arbitrariedad de la oferta de empleo público por asignaturas, va a producir que en determinadas áreas, ya para el próximo curso, el sistema se colapse y que el porcentaje de interinos sea muy inferior al acordado en los pactos entre la Administración y sindicatos.
Que la decisión de la oferta de empleo público amplia, se ha tomado en contra de la mayoría sindical, representada en la mesa sectorial de educación, es decir en contra del STE-PV; Fete, UGT ; y CEMSATSE .
Que la justificación por parte de la Administración de realizar una OPE amplia para evitar el éxodo de los docentes de la Comunidad Valenciana, hacia otras comunidades autónomas, no está teniendo en cuenta cuando en nuestra comunidad se convocó la OPE masiva, que suponía en porcentaje de hasta el 60% de plazas convocadas en todo el Estado, y fue apoyada por algunos representantes sindicales, agravándose la situación ya que en algunas Comunidades Autónomas no se convocaron.
Que en la Comunidad Valenciana se olvidan que no se convoca como en el resto de las CCAA, que alternan las OPE, un año primaria, y otro secundaria.
Manifestamos por último que hay una solución para conjugar la consolidación de empleo de los interinos docentes con los derechos de acceso, de aquellos que están fuera del sistema. Esto siempre que exista imaginación y voluntad.
DENUNCIAMOS:
1.- Que los sindicatos que están de acuerdo con una oferta de empleo público amplia están de acuerdo:
a) Con sustituir unos trabajadores por otros.
b) Con no otorgar ningún derecho a los docentes interinos, derechos que les son reconocidos a todos los trabajadores. Por los que debería luchar cualquier sindicato que se precie de serlo.
c) En acabar con la precariedad laboral del puesto de trabajo pero no con acabar con la precariedad del trabajador que ocupa ese puesto de trabajo.
2.- La Contradicción de aquellos sindicatos que apoyan a la vez una OPE amplia y un proceso extraordinario y transitorio para dar solución a miles de interinos en todo el estado.
Es evidente que si ahora que hay una OPE amplia y el ministerio, en estos momentos esta planteándose dar una solución a la problemática, para cuando llegue la solución para el trabajador docente interino, no quedarán plazas.
Pronto os daremos información acerca de la propuesta presentada al ministerio de educación sobre la interinidad en la docencia no universitaria y que suscriben SADI Andalucía, INSUCAN Canarias, PIDE Extremadura, AFID-IGEVA Sector Docente Comundad Valenciana y la Federación Estatal de Docentes Interinos FEDI de la que una componente de AFID-IGEVA será presidenta.
30-1-2005
22-1-2005
AFID-IGEVA Sector Docente, ante la posición de la Administración de convocar una Oferta de Empleo Público de casi 3.000 plazas, entre Primaria y Secundaria, sobrepasando por tanto las plazas de reposición ( jubilaciones y de nueva creación )
MANIFIESTA: su intención de proponer movilizaciones a los docentes interinos. Por ello el próximo sábado día 29 de enero en la asamblea de AFID-IGEVA Sector Docente que tendrá lugar en el Instituto Vicente Blasco Ibañez de Valencia, propondrá al colectivo las medidas pertinentes, así como , la intención de mantener contactos con los sindicatos que manifestaron en la Mesa Técnica del pasado día 20, no aceptar la propuesta de la Administración.
Desde AFID-IGEVA Sector Docente, se considera inaceptable la Oferta de Empleo Público de casi 3000 plazas, en primer lugar porque supone el despido de un importante número de docentes interinos, y en segundo lugar porque en estos momentos se aprecia una cierta sensibilidad por parte del Ministerio para buscar fórmulas que consoliden el empleo a más 70.000 docentes interinos que existen en todo el Estado.
1-1-2005
POR UNA SOLUCIóN DEFINITIVA PARA EL DOCENTE INTERINO.
Es en el mes de diciembre cuando, de forma sorprendente, o no, y después de un periodo de tiempo más o menos largo, desde las pasadas elecciones sindicales de 2002 , aparecen informaciones en las que se manifiestan de nuevo la preocupación y el interés por los 70.000 docentes interinos que ejercen su labor en la más absoluta precariedad en las distintas Administraciones Educativas de todo el Estado, al tiempo que, se evidencia en dichas informaciones la perentoria necesidad de encontrar vías de solución a este conflicto social y a esta situación que mantiene a miles de profesionales de la enseñanza en una insostenible inestabilidad laboral . Quizá esta preocupación, interés y evidencia se deba a ese espíritu navideño que dicen reina en estas fechas e impregna muchas de nuestras actuaciones, o quizá no . Pero sea cual sea el interés que mueve a algunos a actualizar esta problemática, lo bien cierto es que para los docentes interinos ésta es siempre actualidad y es esa conciencia de nuestra situación la que nos empuja a actuar.
Los docentes interinos aparte de estar preocupados por nuestra situación laboral, estamos intranquilos también por aquellas decisiones que se puedan tomar para acabar con el problema de la precariedad, es decir por la vía o vías de solución que puedan adoptarse al margen del colectivo de docentes interinos. Propuestas de solución las hay para todos los gustos : procesos extraordinarios , acceso diferenciado , reducción del temario de oposiciones a 25 o 30 temas entre otros. La división en este sentido se hace patente entre los representantes legítimos de los trabajadores docentes, el resultado todos o conocemos.
Ante este panorama tan variopinto, de preocupación e intranquilidad y estando convencidos de que para encontrar una solución definitiva al problema de precariedad laboral que padecemos miles de docentes, debe buscarse a través del mayor consenso y representatividad posible, se ha creado una Federación Estatal de Docentes Interinos ( FEDI ), que ha firmado un convenio con los sindicatos de docentes interinos: Federación de Sindicatos Andaluces de Docentes Interinos. Federación SADI (Comunidad Autónoma Andaluza); Sindicato AFID-IGEVA Sector Docente (comunidad Autónoma Valenciana); Sindicato de Docentes Interinos y Sustitutos de Canarias, INSUCAN (Comunidad Autónoma de Canarias); Sindicato Plataforma de Interinos de Extremadura PIDE (Comunidad Autónoma de Extremadura). Esta unión de asociaciones y sindicatos a la que en la actualidad se estan sumando nuevas adhesiones de otras Comunidades Autónomas, se ha constituido con el objetivo de: analizar la situación con profundidad y arbitrar propuestas de solución razonadas en derecho, que aglutinen los intereses de una parte muy representativa de los docentes interinos y que al mismo tiempo, tengan una viabilidad desde la perspectiva de la Administración. Propuestas que aborden el problema desde el punto de vista del interés general y desarrolladas todas ellas con la forma jurídica adecuada y dentro de los límites Constitucionales. Objetivo que a día de hoy se ha concluido.
Es por todo lo que antecede, que estamos en disposición de afirmar, que un proceso extraordinario, por si solo, aportaría nada más que una suerte de “balón de oxígeno” momentáneo, sin embargo, para ofrecer una solución de futuro debe de arbitrarse algún sistema que evite que el problema vuelva a reproducirse. Se precisa de un modelo de estabilidad para aquellos casos en que se demuestra que un docente interino – por el tiempo de servicios prestados – es útil al sistema.
Consideramos que una regulación de la Normativa Básica Estatal facilitará a las Comunidades Autónomas una óptima gestión y utilización de los recursos humanos disponibles y conllevará una mejora de la calidad de la enseñanza pública. Estamos en el momento oportuno y la regulación es posible puesto que actualmente se están reformando y elaborando leyes.
Tenemos el firme convencimiento de que la solución definitiva y satisfactoria que aborde esta problemática desde el punto de vista del interés general es factible, sólo queda que aquellos que tienen que hacerlo posible no colaboren activamente en que la solución se estanque de nuevo. Debemos entre todos, dentro del mayor consenso posible y al margen de intereses partidistas y ajenos a los de los propios trabajadores, encontrar una solución definitiva que satisfaga y ponga fin a la angustia que padecen mas 70.000 trabajadores de la enseñanza de todo el Estado.