Comunicados del año 2006


18-12-2006

Artículo de El País

74.000 Interinos en Busca de Plaza

 

02-12-2006

Elecciones 2006

Hemos sumado fuerzas y con vuestro apoyo a esta alianza electoral podremos incidir directamente en las negociaciones que nos afectan, tanto en Madrid como en Valencia.

Nuestro compromiso se ha hecho desde el respeto y la autonomía, un acuerdo plural y útil para el conjunto del profesorado y en este caso para el profesorado interino. Queremos trabajar y seguir siendo el instrumento útil que dignifique al profesorado interino que ya forma parte del sistema educativo y que demuestra día a día su capacidad profesional, por todo ello el trabajo temporal que ocupamos se ha de convertir en fijo. Gracias por vuestro apoyo y sabed que trabajaremos desde hoy mismo con todas nuestras fuerzas por las reivindicaciones que siempre hemos defendido, atendiendo a las necesidades y objetivos que los profesores y profesoras interinos nos transmitáis, contando con el apoyo que nos habéis otorgado en estas elecciones sindicales de 2006 podremos seguir compartiendo decisiones y proyectos que mejoren nuestro trabajo para convertirlo en digno y estable.

Gracias, seguiremos trabajando juntos.
Saludos interinos a todos los que habéis participado y nos habéis apoyado.

Los resultados de las elecciones se pueden consultar en la web de STEPV

Sindicat

Delegades i delegats

2002

Delegades i delegats

2006

Vots

2006

STEPV

63

70 (+7)

13.655

CCOO

32

33 (+1)

6.528

UGT

18

15 (-3)

2.960

CSIF

9

13 (+4)

2.489

ANPE

21

20 (-1)

3.828

USO

2

2 (=)

985

Total

145

153

30.445

 

 

 

21-11-2006

QUÉ LEGITIMIDAD TIENE ESTE ULTIMO BORRADOR DE ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE ?. ¿ESTRATÉGIAS ? (PDF)

VALORACIÓN DE AFID-CV SOBRE EL ÚLTIMO BORRADOR DE ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE. (PDF)

 

15-11-2006

Elecciones 2006

Carta al profesorado Interino (PDF)

Programa de Actuación (PDF)

 

29-09-2006

Firma con tu adhesión a las reivindicaciones de la plataforma estatal del profesorado interino en la web de STE

Firma Adhesión

 

26-09-2006

COMUNICADO DE PRENSA | PDF |

LA PLATAFORMA ESTATAL DE PROFESORADO INTERINO, integrada por la Confederación de STES-intersindical, CIG-ENSINO, CGT, STEC-INTERSINDICAL CANARIA, EA-CANARIAS, INSUCAN, AFID-CV, SALDIM-Madrid, ADIM-Melilla, APIDE Castilla-La Mancha, SADI Andalucia, Castilla León y Aragón:

Ante la presentación en la Mesa Sectorial de Educación, por parte del MEC del borrador de nuevo Reglamento de Acceso a la Función Pública Docente, la Plataforma Estatal de Profesorado Interino, denuncia la falta de voluntad política del actual Gobierno para solucionar de una forma decidida la precariedad e inestabilidad laboral de este colectivo docente, actitud que en nada favorece el fortalecimiento de la calidad de la enseñanza pública y rebaja las esperanzas educativas y sociales pretendidas por la nueva Ley Orgánica de la Educación.
Denunciamos que el modelo ordinario que ofrece es una copia literal del ahora vigente R.D. 334/2004: presentar su reedición como novedad supone una burla a la actual reforma educativa y evidencia la ineptitud de la Administración para regular de forma permanente y justa la interinidad del profesorado en el sistema educativo público.
Pero denunciamos, sobre todo, que el mayor fraude lo representa la fórmula presentada en su Título VI sobre el desarrollo de las Disposición Transitoria 17ª de la LOE: 80.000 profesoras y profesores interinos pueden ver seriamente amenazada su continuidad en un trabajo que vienen realizando en muchos casos con una antigüedad de decenios si esta norma acaba siendo aprobada.
Las organizaciones sindicales y colectivos de esta Plataforma reclamamos que la única solución justa tiene que pasar por la consolidación laboral de la totalidad del colectivo, y por ello EXIGIMOS :

• La retirada inmediata del borrador del nuevo Reglamento de Acceso presentado por el MEC, dado que supone un fraude a la Ley Orgánica de la Educación.
• Que el modelo de acceso de la Disposición Transitoria cumpla con un doble objetivo: reducción de la tasa de interinidad y consolidación en el empleo del profesorado interino. Un desarrollo justo y correcto de la Disposición 17ª de la LOE, donde se valore al máximo la experiencia docente en los centros públicos de enseñanza y con una fase de oposición no eliminatoria y no memorística que se adecúe a la realidad de la práctica docente, consistente en una única prueba y sin partes que perviertan esta unicidad, condiciones que pueden cumplirse sin infringir la legalidad puesto que ninguna de ellas se contradice con la Disposición Transitoría 17ª de la L.O.E.
• Que el proceso se celebre simultáneamente en todas las CCAA, y que la fase de oposición coincida en su concepción en todas ellas.
• Una negociación abierta en el seno de la Mesa Sectorial de Educación, por ser éste su ámbito legal y por respeto a la normativa democrática sindical, y no en la selectiva comisión de seguimiento del Acuerdo de 20 de octubre de 2005. Esta negociación debe ser completada con la correspondiente en cada ámbito autonòmico entre las respectivas Administraciones educativas y organizaciones sindicales.
• La negociación de medidas encaminadas a la estabilidad laboral para los/las aspirantes que no superen el proceso a lo largo del período transitorio. Por coherencia y complementariedad , similares medidas deberían de ser recogidas en el nuevo Estatuto Docente.

Finalmente, invitamos a todas las fuerzas sindicales a sumarse a estas reivindicaciones y alertamos al Ministerio de Educación y Ciencia y al Gobierno del Estado de la necesidad de convocar próximamente movilizaciones del Profesorado Interino para la defensa de su consolidación laboral como única y justa solución en este proceso.

Madrid, 20 de septiembre de 2006

 

 

06-09-2006

URGENTE

ASAMBLEAS DEL PROFESORADO INTERINO EN SEPTIEMBRE

LOCALIDAD

LUGAR

DIA

HORA

Alicante

IES Cavanilles (Antiguo Politécnico)

Lunes, 11 septiembre

18 h

Benicarló

Sede STEPV-Iv. Pl. Ajuntament,3

Lunes, 11 septiembre

18 h.

Valencia

Sede CGT-PV. Avda. Cid, 154

Martes, 12 septiembre

18 h.

Castellón

IES Politécnico

Martes, 12 septiembre

18 h.

Alcoi

Sede STEPV-Iv. Jordi de Sant Jordi,16-b

Martes, 12 septiembre

18 h.

Gandia

Sede STEPV-Iv. S. Pasqual, 13-1-dcha

Miércoles, 13 septiembre

18 h.

ES IMPORTANTE QUE TODOS ACUDAIS A LAS ASAMBLEAS

Compartim decisions, compartim compromís.

Convoquen:
-Associació de Funcionaris Interins Docent (AFID-CV)
-Federació d'Ensenyament de la Confederació General del Treball del País Valencià (CGT-PV)
-Sindicat de Treballadores i Treballadors de l'Ensenyament del País Valencià- Intersindical Valenciana (STEPV-Iv)

 

21-07-2006

Adjudicaciones 2006

Ya podéis consultar las vacantes de secundaria en la web del STE

Información sobre las adjudicaciones en la web de STE (Haz Click)

Dado que no nos han enviado por correo electrónico las vacantes a nuestro sindicato, haced click en el enlace de arriba para consultarlas desde la web del STE

19-07-2006

Acuerdo alcanzado entre AFID, CGT y STEs

(ver documento PDF Castellano - PDF Valencià)


Adjudicaciones 2006

Información sobre las adjudicaciones en la web de STE (Haz Click)

 

 

05-07-2006

Adjudicaciones mes de Julio

Recordamos que el día 15 de Julio en toda la prensa de la Comunidad Valenciana saldrá publicado el día, lugar y hora de las adjudicaciones que en primaria serán el 19, 20, 21 y 24, y en secundaria los dias 25, 26, 27 y 28.

Cuando tengamos las vacantes os lo comunicaremos

 

06-04-2006

Educación: comunicado de prensa 06.04.2006 (PDF)

ANTE LA APROBACIÓN DE LA LOE, LA LUCHA DEL PROFESORADO INTERINO CONTINUA POR LA ESTABILIDAD EN EL TRABAJO

No se aprobó en el Congreso de Diputados la enmienda a la Disposición Transitoria 17, aprobada en el Senado el día 22 de marzo, relativa a acceso a la Función Pública Docente, que contemplaba un proceso extraordinario para los interinos y sustitutos. De 326 diputados presentes, 149 votaron a favor, 177 en contra y cero abstenciones.


El problema de inestabilidad laboral 80.000 docentes, no es en este momento prioritario para nuestro gobierno ni para nuestros parlamentarios, que han actuado con la complicidad de algunos sindicatos. Algunos de en ellos han manifestado a la Plataforma de Interinos del Estado, que es texto original de la LOE de esta disposición “favorece más al colectivo”. A día de hoy, desconocemos totalmente la propuesta del Ministerio que “viene a salvar” a este profesorado. Estamos expectantes.


La Plataforma del profesorado interino, que ha luchado por el derecho a la estabilidad en el trabajo de todo el colectivo y por el acceso diferenciado, quiere, por medio de este escrito, valorar muy positivamente y agradecer al colectivo la constante movilización por el reconocimiento de nuestros derechos.


La lucha del profesorado interino continúa. Ahora es el momento de presionar al MEC para conseguir que en real decreto que desarrolle la nefasta forma de acceso que se regula en la LOE, se valore la experiencia docente como es de justicia y no se expulse de la función pública a personas con años de servicio que vienen desarrollando correctamente su labor docente.

PLATAFORMA ESTATAL DEL PROFESORADO INTERINO


 

03-04-2006

ENVÍA A LAS Y A LOS RESPONSABLES PARLAMENTARIOS
  TU OPINIÓN SOBRE EL ACCESO

24-03-2006

Es importante que deis a conocer esta noticia a todos los compañeros interinos. Este escrito lo enviaremos el Lunes 27 de Marzo a todos los centros. Pinchadlo en los tablones de anuncios sindicales.

PDF

APROBACIÓN EN EL SENADO DE LA ENMIENDA 627 QUE POSIBILITA UN ACCESO TRANSITORIO PARA EL PROFESORADO INTERINO SIMILAR AL DE SANIDAD.


AFID-IGEVA Sector Docente junto con representantes de la Plataforma Estatal de Profesores Interinos de la que forma parte, asistió el pasado 22 de marzo al Pleno que se celebró en el Senado sobre la LOE, en dicho acto se realizó la votación de las enmiendas presentadas por los distintos grupos políticos.
La enmienda 627 presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado que posibilita de manera transitoria un Acceso para el Profesorado Interino similar al de Sanidad y que como ya conocéis, fue aprobada con anterioridad en la Comisión de Educación del Senado con los votos a favor del Partido Popular y las abstenciones de los grupos nacionalistas, ha sido aprobada también en el Pleno del Senado con 130 votos a favor 112 en contra y tres abstenciones. Ante estos resultados AFID-IGEVA quiere manifestar:


1- Que valora positivamente la aprobación en el Pleno del Senado de esta enmienda, si la comparamos con la redacción actual que se plasma en la LOE, aprobación que se ha producido no sólo con los votos del Partido Popular, sino también con el apoyo de los grupos nacionalistas, materializado este con los votos a favor y las abstenciones.


2- El reconocimiento del esfuerzo de los grupos nacionalistas de Coalición Canaria y del BNG que presentaron enmiendas (Acceso Diferenciado y Doble Vía respectivamente) que, aunque no fueron aprobadas, sí suponían un verdadero avance en la solución del problema. En tanto que aportaban una solución permanente y no sólo transitoria.


3- La firmeza demostrada por los grupos del PNV y Coalición Canaria al negarse a votar la enmienda 627 en bloque junto con otro grupo de enmiendas y no sucumbir a las presiones para que esta enmienda fuera rechazada.


4- Que aunque esta enmienda debe pasar de nuevo al Congreso los grupos políticos deberían ser consecuentes con lo aprobado en el Senado y posibilitar una solución más digna que aunque transitoria, implique un verdadero proceso de consolidación de empleo.


5- Que en estos momentos con la aprobación de esta enmienda, el debate sobre el acceso está abierto y que ahora más que nunca el acuerdo de 20 de octubre caracterizado por la falta de diálogo del Ministerio con organizaciones sindicales representativas del profesorado interino está más que cuestionado. Por lo que entendemos que el MEC y las organizaciones firmantes, deberían reflexionar y asumir lo aprobado en el Senado, algunas de ellas nos consta que ya han apoyado la enmienda 627.


6- Que AFID siempre ha considerado, considera y considerará que cualquier solución al grave problema de interinidad docente debe ser contemplada desde un punto de vista estructural y permanente, ya que no se trata de un problema coyuntural sino estructural, y por tanto consustancial con el propio sistema educativo, dada la necesidad que la Administración tiene de contar con este colectivo. Por tanto nuestro objetivo es alcanzar de forma definitiva una solución permanente. Por lo que seguiremos luchando para que tanto en el Estatuto Básico de la Función Pública como en el Estatuto de la Función Pública Docente aparezca una salida digna que considere en su justa medida a los profesores interinos.


AFID-IGEVA Sector Docente.

 


Documentos en PDF :

Aprobación Senado

LOE: EL SENADO RECONOCE LA EXPERIENCIA DOCENTE PARA EL ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA (Nota de Prensa)

 

15-03-2006

La Plataforma de Profesores Interinos os comunica que en la Comisión de educación del Senado, ha sido votada a favor la propuesta que el PP ha presentado acerca del acceso del profesorado interino en la LOE, que trata sobre un acceso similar al que se hizo en Sanidad. Esto significa que el debate que se había ocultado y secuestrado en el discurso anterior acerca del acceso ha dado un nuevo vuelco y está abierto a nuevas discusiones en el parlamento. Esperamos que el trabajo que hemos realizado los distintos sindicatos y asociaciones que estamos en la plataforma, nos ayude a ser de nuevo escuchados para dar una solución digna y justa al profesorado interino. Estad atentos a como se va desarrollando la nueva vía abierta para solucionar nuestra problemática laboral.

Saludos Interinos a todo el profesorado. Ánimo y a por todas. Leed las cartas anteriores y dadlo a conocer


13-03-2006

Ha sido cursada la petición al Senado de apertura del debate acerca del acceso del profesorado interino. Os interesa a todos, leedla. Igualmente ha sido cursada una carta de petición de entrevista al Presidente del Gobierno Don José Luis Rodríguez Zapatero.

La Plataforma Estatal del Profesorado Interino

Carta Senado

Carta ZP


26-02-2006

| PDF |

PROFESORADO INTERINO EN EL SENADO

 

La Plataforma Estatal de Sindicatos y Asociaciones por el Acceso Diferenciado del Profesorado Interino, en cumplimiento de los acuerdos alcanzados, se ha entrevistado el día de ayer con varios senadores para tratar de resolver la grave situación de inestabilidad laboral y precariedad en el empleo en la que se encuentra este profesorado, así como las consecuencias nefastas a las que se verá nuevamente sometido cuando las interinidades no sobrepasen el 8% del empleo público docente, tal y como es el objetivo del Gobierno del Estado y de las Comunidades Autónomas. El planteamiento que hace en estos momentos la LOE de acceso a la función pública docente, no garantiza que sea el profesorado interino el que ocupe las plazas que se oferten, por tanto el reajuste tiene todas las condiciones para que sea a costa de los/las trabajadores/ras que ya desempeñan sus funciones docentes, con largos años de experiencia como interinos.

La actuación de la Plataforma ha hecho posible que en el Senado se hayan presentado varias enmiendas por parte de diferentes grupos políticos, que apuntan a la solución del problema en mayor o menor medida. El objetivo de esta Plataforma es que se consiga una enmienda transaccional que pueda ser trasladada de nuevo al Congreso y reabrir el debate que aporte soluciones en positivo a la nueva ley educativa.

De las entrevistas realizadas con las señorías de los grupos BNG, PP, PSOE, CC, y ENTESA, se desprende la voluntad de responder a nuestra petición. No obstante, ha sido el Grupo Socialista en el Senado quien ha expresado mayor dificultad para sintonizar con las reivindicaciones del colectivo, alegando compromisos políticos derivados del Acuerdo de 20 de octubre sobre Condiciones Laborales del Profesorado con otros sindicatos.

En estos momentos existen aproximadamente 80.000 docentes interinos en todo el Estado, que dependen de la solución que se aporte desde la LOE, y de la respuesta política que se necesita para, de un lado consolidar y estabilizar sus puestos de trabajo, y por otro que aporte mayor calidad a la Educación Pública, ya que el sistema conservaría un personal docente sobradamente formado y experimentado.

Los sindicatos y asociaciones de la Plataforma, en representación del colectivo de interinos de todo el territorio estatal, concluímos la jornada esperanzados, y valoramos positivamente la comprensión del problema y la disponibilidad manifestada por los mencionados grupos políticos del Senado para que se alcance algún acuerdo que avance la posición actual.

Madrid, 23 de febrero de 2006

Confederación de STES-i, CIG, CGT, SADI, EA Canarias, INSUCAN, AFID-IGEVA Sector Docente Valencia, PIDE, SALDI, SEPCA, ASOCIACIÓN DE PNNs de Galicia, ASOCIACIÓN PLATAFORMA INTERINOS DOCENTES de Castilla La Mancha .


Recorte de diario Levante EMV del 23 de Febrero

Estabilidad para los profesores asociados


 

20-02-2006

CAMPAÑA DE MOVILIZACIÓN DE LA COORDINADORA ESTATAL DE ASOCIACIONES DE INTERINOS ANTE LA AUSENCIA DE MEDIDAS PARA LA ESTABILIDAD LABORAL DE LOS FUNCIONARIOS INTERINOS Y PERSONAL LABORAL TEMPORAL

La Coordinadora Estatal de Asociaciones de Interinos ha iniciado una campaña de movilizaciones continuación de la recogida de firmas iniciada el año pasado y que se completa con diversas medidas como la publicación de un mismo artículo de prensa en todos los medios de comunicación de las Comunidades Autónomas, el envío de un mensaje al Presidente del Gobierno denunciando la ausencia de medidas para estabilizar el personal interino y reducir la temporalidad en las Administraciones Públicas que culminará en una concentración el próximo 2 de marzo a las 12 horas ante el Ministerio de Administraciones Públicas en Madrid.

Por eso te pedimos que envíes el siguiente texto a dos direcciones:

al Presidente del Gobierno mediante un correo directo a la siguiente dirección

jlrzapatero@presidencia.gob.es

y cumplimentando el formulario en la siguiente página.

http://www.la-moncloa.es/Presidente/EscribiralPresidente/formular i oEscribirPresidente.htm

Copia y pega el siguiente texto, tanto en el correo que envíes como en el formulario de la página web de Presidencia del Gobierno identificándote claramente en ambos casos y reenvíalo a todas las personas, funcionarios interinos, de carrera o conocidos que pienses que pueden ser sensibles a nuestra reivindicación.

Para cualquier sugerencia puedes ponerte en contacto con nosotros en

Coordinadora.estatal@igeva.org

TEXTO A ENVIAR DIRECTAMENTE Y A REMITIR A OTROS CORREOS PARA HACERLO CIRCULAR

“Señor Presidente del Gobierno

  La Coordinadora Estatal de Asociaciones de Interinos ha reiterado en numerosas ocasiones la necesidad de incluir en el Estatuto Básico del Empleado Público medidas que permitan la estabilidad del personal temporal e interino que trabaja en las Administraciones Públicas que, como bien sabe bien, alcanza el 30% del total de los empleados públicos.  

El problema de la temporalidad laboral afecta por igual al sector público y al privado como se ha reiterado en numerosos informes del Defensor del Pueblo, del Tribunal de Cuentas y el más evidente el elaborado en 2004 por el Comité Económico y Socia que cuantificaba en 600.000 trabajadores con una relación de temporalidad, en algunos casos, desde hace más de una década. Esta situación se ha venido manteniendo sin que se adoptaran medidas eficaces para consolidar a estos trabajadores públicos.  

La transitoria incorporada al anteproyecto de ley del Estatuto, que se dio a conocer el pasado noviembre, resulta desde cualquier punto de vista, insuficiente, contraproducente y además confusa para alcanzar ese objetivo de estabilización del personal interino y contratado temporal ya que establece un procedimiento ordinario como es el concurso-oposición que ya está previsto en el articulado del Anteproyecto.  

Además el borrador de Anteproyecto reitera la prohibición de percibir los trienios por parte de los funcionarios interinos lo que contradice el principio de a igual trabajo igual salario.  

Por todo ello le solicitamos que conceda una reunión a los representantes de la Coordinadora Estatal de Asociaciones de Interinos integrada por asociaciones y sindicatos representativos para negociar medidas que permitan estabilizar al numeroso personal temporal existe en las administraciones públicas.  

CONSOLIDACION, ESTABILIDAD, TRIENIOS”

******************

INFORMACIÓN ANEXA

TEXTOS EXTRAIDOS DEL BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO ENTREGADO EN NOVIEMBRE DE 2005

Disposición Transitoria Cuarta. Personal de carácter temporal.  

En el plazo de cinco años a partir de la entrada en vigor de este Estatuto el personal de carácter temporal que ocupe puestos de trabajo de carácter estructural , podrá participar en las correspondientes pruebas selectivas para el acceso a la condición de funcionario de carrera o personal laboral fijo, valorándose como mérito el tiempo de servicios prestados en la correspondiente Administración Pública.

Artículo 54. Retribuciones de los funcionarios.  

7. Los funcionarios interinos percibirán las retribuciones básicas y las pagas extraordinarias, excluidos los trienios , correspondientes al subgrupo de adscripción. Sus retribuciones complementarias se ajustarán a las que por similares tareas o funciones perciban los funcionarios de carrera.

 

01-02-2006

COMUNICADO SOBRE OPOSICIONES 2006

Las Comunidades Autónomas firmantes, asistentes a la reunión de la Comisión General de Educación, celebrada los días 23 y 24 de enero de 2006, después de analizar el estado actual de la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley Orgánica de Educación y el calendario previsible para su aprobación definitiva y su desarrollo reglamentario, comunican su intención de proceder a la convocatoria de los procesos de concurso-oposición para el acceso a la función pública docente al amparo del Real Decreto 334/2004, de 27 de febrero, norma reguladora actualmente en vigor.

Con esta decisión y ante la imposibilidad material de contar con una nueva normativa regulable en las fechas en que se han de publicar dichas convocatorias para garantizar el cumplimiento de los plazos legalmente exigibles, las Comunidades Autónomas firmantes queremos contribuir a reforzar la seguridad jurídica de las personas que aspiran a participar en los mencionados procesos de concurso-oposición.

Comunidades de Canarias, Andalucía, Galicia, La Rioja, Madrid, Castilla- La Mancha, Extremadura, Asturias, Islas Baleares, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón y Castilla León.


 

27-01-2006

COMUNICAT DE PREMSA | PDF |

PLATAFORMA SINDICAL

PER L'ACCÉS DIFERENCIAT DEL PROFESSORAT INTERÍ

(Confederació de STES-i, CGT, CIG, EA-Canarias, AFID-IGEVA, FEDI, INSUCAN, PIDE, SADI, Associación PNNs, SEPCA).

 

Les organitzacions que componen la plataforma sindical, reunides a Madrid el 20 de gener de 2006, després de valorar les mobilitzacions i vagues del professorat interí en el passat any 2005, davant els resultats de la tramitació parlamentària de la LOE en el Congrés dels Diputats en el passat mes de desembre i a la vista de la nova tramitació de la LOE en el Senat en el pròxim mes de febrer, han adoptat els següents acords:

 

· Ratificar-nos en el model d'Accés Diferenciat a la Funció Pública per al Professorat Interí que actualment presta els seus serveis en el sistema educatiu públic ja que aquest és l'únic model que garanteix el respecte als seus drets i no els enfronta als drets del col·lectiu de professorat en atur.

· Exigir que aquest model d'Accés Diferenciat aparega en l'articulat de la LOE.

· Rebutjar l'actual Disposició Addicional Dotzena i Disposició Transitòria Dissetena del text de la LOE que ha eixit del Congrés i s'ha remès al Senat ja que no contempla el model d'Accés Diferenciat sinó que segueix apostant per un model de concurs-oposició selectiu, memorístic, tradicional, que com es ve demostrant al llarg de les diferents convocatòries anuals d'oposicions, només serveix per a canviar la majoria dels treballadors interins actuals amb molts anys d'experiència per altres treballadors actualment en atur.

· Exigir del Govern i dels Grups Polítics que hi donen suport, que complesquen el compromís i el deute que tenen pendent amb l'educació pública i que, entre altres aspectes, s'evidencia de forma concreta amb el professorat interí, ja que havent estat capaços d'arribar a solucions i acords d'estabilitat per al professorat de religió, per al professorat de l'educació concertada, fins i tot per al professorat de psicopedagogia, neguen a 80.000 professors i professores interins els seus drets, la seva experiència, els seus mèrits, la seva capacitat, oblidant que tots els interins han accedit al seu lloc de treball per processos selectius baremats públicament i no a dit com succeïx amb el professorat de religió o de l'educació concertada que paguem amb diners públics.

· Rebutjar les propostes de futur Reial decret d'Accés a la Funció Pública que ha presentat el MEC on es planteja un model d'oposició duríssima, amb una filosofia vuitcentista, que ve a mostrar la insensibilitat política i social que mantenen davant una solució definitiva al professorat interí de l'educació pública i, per tant, amb la qualitat de l'educació.

· Exigir a la Ministra d'Educació que convoque la Mesa de Negociació d'Educació perquè qualsevol acord entre el MEC i les organitzacions sindicals sobre el futur Reial decret d'Accés a la Funció Pública, es produesca de forma democràtica, es respecten les regles de joc del sistema democràtic i, per tant, es produesca al si de la Taula de Negociació i no en altres contextos pseudodemocràtics, amb només els sindicats afins, a esquenes del professorat i en contra dels seus interessos, com succeeix actualment.

· Sol·licitar entrevistes amb els Grups Polítics presents en el Senat per a explicar-los les reivindicacions legítimes del professorat interí, a fi que presenten esmenes a la LOE, que contemplen l'Accés Diferenciat com a sistema d'accés a la funció pública per als 80.000 treballadors/es precaris que actualment pateiixen les discriminación de la situació d'interinitat.

· Defensar l'Educació Pública de qualitat significa acabar amb la inestabilitat laboral en la funció pública docent, que afecta negativament al sistema educatiu públic i a les condicions de treball de més de 80.000 docents, que ocupen places estructurals. Exigim el seu Accés Diferenciat, estabilitat laboral i l'homologació de les seves condicions laborals, econòmiques, administratives.

 

Madrid 20 de gener de 2006.

 

11-01-2006

PROCESO DE NEGOCIACIÓN PARA MODIFICAR LA ADDENDA DEL PROFESORADO INTERINO.

Después de que el año pasado se abriera la negociación para modificar la addenda del profesorado interino, sin éxito, se ha programado para este mes de enero de 2006 un nuevo calendario de negociación. Como ya sabéis la propuesta presentada por la Administración se reducía sólo a modificar las bolsas de trabajo. En estos momentos los sindicatos han elaborado un documento unitario.

MESA TÉCNICA 15-12-2005

El día 15 de diciembre la Administración convocó una Mesa Técnica para dar a conocer la propuesta de Oferta de Empleo Público para el año 2006.Su intención con esta Mesa era, por una parte, hacer pública antes de Navidad la Oferta de Empleo Público provisional, y por otra parte, comunicar que la convocatoria no esperará el desarrollo del nuevo Real Decreto. Al mismo tiempo, reiteró que convocará las oposiciones con la normativa que esté en vigor en ese momento y que lo importante era hacer pública las plazas.

Los sindicatos de la Mesa que compartieron las tesis de la Administración fueron CCOO, CSIF, ANPE y CEMSATSE.


ASSEMBLEES DE PROFESSORAT INTERÍ

 

Ordre del dia:

•  Informació i valoració sobre la modificació el procediment d'ingrés a la funció pública docent. Nou Reial Decret d'accés.

•  Informació i valoració sobre l'Oferta Pública d'Ocupació Docent 2006.

•  Informació i valoració sobre la negociació de la provisió de llocs de treball en règim d'interinitat (millora de l'acord de professorat interí).

•  Altres temes.

 

LOCALITAT

LLOC

DIA

HORA

Alzira

Seu STEPV-Iv. Av. Luis Suñer, 28-4t.

Dijous 12 gener

18 h.

Xàtiva

Seu STEPV-Iv. Portal Lleó, 8-2.

Dimarts 10 gener

18 h

València

Seu STEPV-Iv. Juan de Mena, 18

Dijous 12 gener

18 h

Sagunt-Port

Escola de Música (Antic centre Sant Vicent Ferrer)

Dimecres 11 gener

17,30h

Gandia

Seu STEPV-Iv. Sant Pasqual, 13,1,dta.

Dijous 12 gener

18 h.

Ontinyent

CP Lluís Vives

Dimecres 11 gener

13,30h

Castelló

Seu STEPV-Iv. Marqués de Valverde, 8

Dimecres 11 gener

17.30h 

Benicarló 

Seu STEPV-Iv. Plaça Ajuntament, 3

Dimecres 11 gener

17.30h 

La Vall d'Uixó

C.P. La Moleta

Dijous 12 gener

17.30h 

Segorbe

IES La Cova Santa

Dijous 12 gener

18 h

Alacant

Seu STEPV-Iv. Glorieta Poeta Vte. Mógica, 5-12

Dijous 11 gener

18 h

Alcoi

Seu STEPV-Iv.Jordi de Sant Jordi, 16-b

Dimarts 10 gener

18 h.

Elx

Seu STEPV-Iv. Maximilià Thous,121

Dijous 12 gener

18 h.

Algorfa

CP Cervantes

Dijous 12 gener

18 h.

La Vila Joiosa

C.P. Hispanitat

Dimecres 11 gener

18 h.

Petrer   

IES Azorín

Dijous 12 gener

18 h.

Pedreguer   

C.P. L´Alfàs

Dijous 12 gener

18 h.

 

Convoquen:

STEPV-Intersindical Valenciana i AFID-IGEVA Sector Docent